Uno de los siameses nacidos en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, falleció ayer a la mañana durante la intervención quirúrgica a que fueron sometidos para separarlos. Los bebés, llamados Lucas y DarÃo, habÃan nacido el jueves por cesárea tras ocho meses de gestación. Liliana RamÃrez, jefa del Servicio de NeonatologÃa del Hospital Eva Perón, informó que "durante la intervención quirúrgica a que eran sometidos esta mañana (por ayer) para separarlos, falleció uno de los siameses. En tanto, su hermano gemelo no tenÃa malformaciones asociadas, evoluciona favorablemente, aunque hay que esperar 72 horas para pasar el mayor riesgo". La médica reconoció que "el estado de los bebés, desde que nacieron, siempre fue muy grave, absolutamente muy grave; los neonatólogos no pudimos ni siquiera salir a dar un parte porque nuestra tarea era abocarnos a mantener lo más posible su estabilidad".
"La cirugÃa resultó muy favorable para el bebé que no tenÃa malformaciones asociadas y lamentablemente el resultado no fue bueno para el otro bebé que falleció"', dijo en conferencia de prensa la jefa del servicio de NeonatologÃa del hospital, Liliana RamÃrez. No obstante, la profesional advirtió que "el bebé en mejor estado fue sometido a un gran estrés al soportar las condiciones de su hermano y soportar todo el estrés post quirúrgico a menos de 24 horas de vida y tratándose de un bebé prematuro".
RamÃrez estimó que habrá que esperar 72 horas para pasar el mayor riesgo. Según la médica, la operación se hizo de urgencia debido a problemas muy graves que presentaba uno de los bebés "a nivel cerebral, torácico y abdominal", que complicaban al niño de mejor pronóstico.
La especialista explicó que "el estado de los bebés, desde que nacieron, siempre fue muy grave, absolutamente muy grave; los neonatólogos no pudimos ni siquiera salir a dar un parte porque nuestra tarea era abocarnos a mantener lo más posible su estabilidad". RamÃrez afirmó que el bebé fallecido "tenÃa problemas muy graves, más allá de que compartÃan órganos vitales".
Los niños habÃan nacido unidos por la cintura y compartÃan el hÃgado. Patricia, la mamá de 34 años, oriunda de Las Rosas, tiene además otros tres hijos y conocÃa la situación desde el quinto mes de embarazo. Ayer reconoció que "el pronóstico era malo". Los médicos le dijeron que habÃa que operar, explicó, y que "probablemente uno no iba a vivir".
La jefa de neonatologÃa también destacó que casos como el registrado en Granadero Baigorria se pueden producir en una proporción de "1 en 85 mil en Latinoamérica". Los inusuales nacimientos de siameses se generan por un error en la división de las células que conforman a gemelos producto de un mismo óvulo y un mismo espermatozoide. La división de los embriones de gemelos normales ocurre en los primeros diez dÃas después de la fecundación. Pero en el caso de siameses la división de embriones ocurre más tarde, sobre el decimotercer dÃa, y el retraso permite que no se dividan correctamente y compartan órganos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.