El acuerdo al que arribaron el ex presidente Néstor Kirchner y su ex ministro de EconomÃa, Roberto Lavagna para reorganizar el PJ generó dispar reacción en la dirigencia polÃtica santafesina. El titular de la bancada kirchnerista en Diputados, AgustÃn Rossi no dudó en afirmar que ello demostraba "una madurez polÃtica que le falta a la oposición" y opinó que "más allá de las diferencias de matiz que puedan existir, lo importante es construir polÃticas de consensos que conviertan al Justicialismo en un partido moderno". Desde el radicalismo, que fue en las últimas elecciones con la Coalición CÃvica, el legislador nacional Fabián Peralta no se mostró sorprendido por el pacto y opinó que "este era un final previsible: el disfraz de opositor sólo fue adoptado por Lavagna con el único fin de dividir la oposición, garantizándole al oficialismo la victoria en primera vuelta. Ahora pretende gozar del poder que objetivamente ayudó a conservar y a aumentar".
Para Rossi "el acuerdo demuestra un acto de madurez polÃtica, que es lo que la sociedad nos reclama a todos los dirigentes: que nos unamos y que cada uno de nosotros aporte lo mejor para seguir en la senda del crecimiento económico, la reducción del desempleo y de la inclusión".
Asimismo, el diputado expresó su sorpresa por la actitud crÃtica de la oposición y sostuvo que "nosotros somos respetuosos de los procesos internos de los demás partidos y de las decisiones que toman o dejan de tomar, por lo que esperamos que ellos tengan la misma actitud con nosotros y entiendan que no alcanza con la crÃtica fácil y de reducir todo al simple rol de oposición por la oposición misma".
Según Peralta "la candidatura de Lavagna fue compartida con el Presidente del Comité Nacional Gerardo Morales, el ex presidente AlfonsÃn, Moreau, Federico Storani, y sus séquitos, quienes deberÃan reconocer su nuevo error y dejar de una vez por todas los lugares de responsabilidad que ocupan. Hoy califican de traidor a Lavagna y lo cierto es que la culpa no es del chancho sino de quien le da de comer".
Sobre el futuro del radicalismo Peralta añadió: "Unicamente tenemos futuro si los radicales nos comprometemos a construir una opción progresista, plural y tolerante junto con el socialismo, el ARI y otras expresiones del campo popular que puedan ser una alternativa en el 2011, tal como lo hicimos en Santa Fe con el Frente Progresista".
Por su parte el titular de la Convención Nacional de la UCR, el santafesino Adolfo Stubrin "la absorción de Lavagna es una manifestación de la hegemonÃa polÃtica con la que Kirchner ejerce el poder. Los votantes de Lavagna, en su gran mayorÃa, 9 sobre 10, permanecemos firmes en los motivos y propuestas que nos unieron a favor del paÃs y contra el continuismo matrimonial. Nuestra independencia de criterio y acción polÃtica frente al gobierno de Cristina Fernández se mantiene incólume para fiscalizar y controlar, sin concesiones".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.