La secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, MarÃa Bressa confirmó ayer que Jorge Andrés Cabrera -alias Barba, señalado como un torturador de la Patota de Feced- ingresó en el año 1991 a la DefensorÃa del Pueblo de la mano de Norberto Nicotra. Y aseguró que se retiró en forma voluntaria en el año 2000. En tanto, el ex represor Eduardo "Tucu" Costanzo reconoció ayer en el juzgado federal a "el Barba Cabrera", en la foto de tapa de Rosario/12.
-¿Lo conoció a Cabrera?
-Conocà a un Andrés Cabrera, pero nunca vi su legajo. No olvidemos que esa persona ingresó a la DefensorÃa en la misma época que yo, cuando se creó la DefensorÃa. Yo ingresé como una abogada más con un staff administrativo que el primer defensor formó según su criterio.
-¿Quien fue el primer defensor del pueblo?
-Norberto Nicotra.
-¿En que año ingresó Cabrera?
-La DefensorÃa empezó a funcionar en noviembre o diciembre de 1991. Yo no tuve contacto con el que era una empleado administrativo, que se retiró en el año 2000 con un retiro voluntario, con una jubilación anticipada que se ofrecÃa a los empleados públicos. Allà se retiró y nunca más lo vi.
-¿Qué se comentó cuando Cabrera dejó la DefensorÃa?
-Absolutamente nada. Creo que en Rosario fue el único que se retiró.
-¿Cómo era Cabrera en el trato diario?
-Era común y silvestre y le repito no trabajaba conmigo.
-Usted tiene un doble rol porque además de haber sido directora de la DefensorÃa del Pueblo ahora es la responsable del área de derechos humanos de la provincia. ¿Que opina de lo que ocurrió con este hombre que siendo un represor recibe el cobijo de un trabajo en el propio estado?
-Uno piensa que no tendrÃa que haber ocurrido, pero no puedo hablar porque no puedo decir lo que hicieron otras personas, y por qué lo hicieron. Digo en nombrar a una persona en un puesto si es que sabÃan que habÃa hecho semejantes barbaridades, pero no puedo opinar cuando no fui yo la que tomó esa determinación. A nadie la cabe dudas que esta gente debió haber estado en otros lugares desde hace mucho, pero no puedo opinar sobre la razones o las no razones por las que entraron a la administración pública porque no soy yo la que los ingresó, ni tuve nada que ver.
-¿Qué rol deberÃa tener la SecretarÃa de Derechos Humanos a su cargo en los juicios que se siguen por terrorismo de estado?
-Un rol activo: ya tenemos un Programa de protección de testigos y somos auxiliares de la justicia. En este punto tenemos un empleado en Santa Fe y otro en Rosario afectados a las causas y colaboramos con lo que se nos pide. También esta casi listo el Programa de protección de testigos y querellantes. Esto es el lo que nos toca, cuidado fÃsico y psÃquico de las vÃctimas.
-¿Cuántos se han acogido al Programa de protección?
-No, todavÃa nadie, solo preguntan y hablan. Vienen muchos a preguntar y ahora vamos a ver que cosas les podemos ofrecer, y sobre todo lo que quieren. La semana próxima haremos una ronda de charlas con vÃctimas y querellantes.
-Eduardo Costanzo denunció a un número importante de represores que caminan libres por las calles de la ciudad. ¿Usted cree que se está haciendo lo necesario para ponerlos tras las rejas?
-Yo no puedo juzgar a la justicia, creo que se está trabajando bien con un apoyo de todos los sectores. No tengo porque pensar que están trabajando mal. Pienso que no deberÃa haber tantos represores sueltos y también que no van a tardar mucho en estar detenidos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.