Para las lesbianas, ser visibles es todo un desafÃo. Cada vez que una mujer decide vivir libremente su deseo se enfrenta con un sistema patriarcal que tiene previsto otro destino: heterosexualidad obligatoria y procreación. Por eso, ser lesbiana supone la valentÃa de desoÃr esos mandatos y escribir la propia vida. Durante siglos estuvieron escondidas. Y hoy, en una época de debate sobre las sexualidades, de irrupción de las diferencias, todavÃa están tapadas, sin la presencia pública que tienen, por ejemplo, los gays. Pero algo se cocina en Rosario para irrumpir en el espacio público y hacer oÃr esa voz. El Encuentro Nacional de Lesbianas y Bisexuales se realizará el 3 y 4 de mayo en la ciudad, organizado por Espartiles (Espacio de Articulación Lésbica), un espacio nacional que tiene existencia virtual (en la red) y también en encuentros presenciales. Será el primer encuentro nacional y sus organizadoras están expectantes por la gran cantidad de visitas que ya recibieron en el sitio www.encuentrolb.com.ar, donde se puede recabar información, inscribirse, pedir becas para asistir y también proponer temas de talleres o actividades.
"La propuesta es compartir experiencias comunes entre pares", cuenta Martina, la más joven de las presentes en la nota con Rosario/12, integrante de la agrupación rosarina Las Safinas. El Encuentro es abierto, y por eso MarÃa Eugenia Sarrias, del mismo grupo, está contenta porque la convocatoria podrá leerse en las tarjetas de colectivo. "Queremos que lleguen no sólo las que tienen acceso a un diario, sino las lesbianas de toda la ciudad, sin distinciones sociales. Sabemos que hay muchas que no tienen dónde hablar de sus inquietudes y problemáticas, y queremos llegar a ellas. Por eso disponemos de becas para las que vengan desde otros lugares del paÃs", contó Sarrias.
Si bien llegarán organizaciones de lesbianas de todos lados, no hace falta pertenecer a un grupo para participar. El lÃmite es bien amplio. "Si tenés ganas de ir, porque tenés dudas, es algo personal, sólo hace falta que te sientas identificada con la palabra. Lo que no vamos a permitir es que nos vengan a observar como bichos raros", subrayó Sarrias. Quieren construir un espacio Ãntimo y amigable para que las asistentes puedan sentirse cómodas.
Todas saben lo difÃcil que es transitar el camino en soledad. "Las lesbianas que están en el closet o no son visibles, creen que les pasa algo terrible, que son las únicas en el mundo", agregó Rosana Hereñú, pareja de MarÃa Eugenia. Por eso, la intención del encuentro es "sacar el rótulo negativo", apuntó Martina.
Los talleres previstos hasta ahora son 16, pero la organización está abierta a las propuestas de las asistentes, que pueden hacer su aporte desde la misma página web. Tres talleres serán vivenciales: mujeres lesbianas, bisexuales y trans lesbianas. Y habrá talleres para tratar temas de lo más heterogéneos, como "repensando nuestra salud", "juguetes y fantasÃas sexuales", "erotismo y sexualidad entre mujeres". Pero también las que quieran debatir sobre "diversidad familiar", "polÃticas de articulación con otros movimientos sociales" o "intercambios y deseos de activismo" tendrán su espacio.
Otros talleres estarán enfocados a intercambiar opiniones sobre "discriminación en la vida cotidiana", "comunicación, estereotipos y representaciones culturales", "violencia entre mujeres" y "los miedos y la autoestima". También habrá actividades como fútbol, tango, voley, taller de lectura. De manera que las organizadoras pretenden que cada una haga lo que le plazca durante los dos dÃas del Encuentro. "Generar espacios de encuentro y placer para estrechar lazos, conocernos y fortalecernos. Pero, también, discutir la forma de cambiar la cultura, de plantear nuestras demandas, de mostrar que somos muchas y que nos estamos organizando", dice la convocatoria de la página web.
Las chicas tienen una teorÃa sobre la invisibilidad de las lesbianas, mucho más marcada por la explosión pública de los homosexuales. "Es una cuestión de marketing, la sociedad de consumo está dirigida al sexo masculino", apuntó Martina; mientras MarÃa Eugenia reflexionó que "es por la misma diferencia de género, que un varón pueda tomar una elección diferente no estarÃa afectando la reproducción social". Para Rosana, tiene que ver también con el machismo impregnado en la organización social. "En esta sociedad machista es menos entendible que podamos prescindir de la figura masculina", apuntó. Y también se preguntó por qué en el mundo del arte es más difÃcil para las lesbianas hacer pública su condición. "Creo que es una revolución sexual y social. Cuando se lo propone, genera revoluciones, porque supone quebrar mandatos. Pero hay que transitar ese conflicto, porque eso nos ayuda", agregó.
Y la propia historia de Rosana da cuenta de las dificultades del camino propio. "Yo me di cuenta de que era lesbiana cuando tenÃa 8 o 9 años. Me gustaban las chicas. Mi mamá consultó a una pediatra, porque en mi pueblo no habÃa psicólogas. Le dijo que era normal relató. Hice un blanco en mi sexualidad hasta los 17 años, cuando conocà a una chica, con la que estuve en pareja durante 9 años sin decÃrselo a nadie. Ese secreto provocó una retroalimentación patológica, pero luego, cuando corté con ella, pude abrirme y contárselo a todos mis afectos". La dificultad de decirlo estriba en el temor al rechazo, a perder los afectos. "Como una piensa que es la única, siente que es terrible. Al último que le conté fue a mi viejo. Y me dijo las cosas más lindas. Hoy, en mi trabajo, lo saben todos", contó Rosana, que es médica.
De estas cosas conversarán en el Encuentro, que cuenta con el apoyo de las áreas de la Diversidad y Mujer de la Municipalidad, asà como del concejal Pablo Colono, que gestionó la declaración de interés municipal. Recibieron ayuda financiera del Fondo Global para la Mujer (Global Fund for Women). Todo para lograr un "encuentro participativo donde todas, desde sus diferentes formas de vivir, sentir y sus momentos personales se sientan motivadas".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.