Después de la represión policial que sufrieron anteayer a la tarde los vecinos del barrio Libertad, en Centeno y Circunvalación, la dirigente Alejandra Almaraz concurrió ayer a la secretarÃa provincial de Derechos Humanos y a los tribunales provinciales. La agresión se produjo cuando un grupo reclamaba porque las condiciones de una calle, el pasaje 1830, impedÃa el ingreso de una ambulancia. El mejoramiento de esa arteria está aprobado desde el 2007 en el Presupuesto Participativo, pero no la Municipalidad no lo realizó.
La ambulancia concurrió al pasaje 1830 y Argentinos AborÃgenes (Rouillón al 4400), como lo hace todos los dÃas, para trasladar a Cecilia Tevez Hastoy, quien realiza un tratamiento de rehabilitación. Por las constantes lluvias, el móvil sanitario sólo puede llegar hasta 100 metros de su casa, debido a que la última cuadra se convierte en un barrial intransitable. Es por eso que toda la semana la niña fue llevada en andas cien metros por vecinos y familiares, y en esas condiciones sufrió fuertes golpes por dos caÃdas. Ante la falta de soluciones, los vecinos decidieron llevar la protesta a la calle.
La respuesta fue la represión policial. Sin intentar siquiera un diálogo, los efectivos reprimieron con balas de goma a menos de un metro de distancia. Muchos vecinos resultaron heridos. Entre ellos, Almaraz, quien recibió 10 perdigonadas de balas de goma, según constató ayer el médico forense.
Según el relato de los propios vecinos, mientras disparaban, los policÃas gritaban: "A nosotros nos pagan para matar a negritos como ustedes, vayan a laburar negros de mierda". En esa situación, las vÃctimas llegaron a anotar que los uniformados iban en el móvil número 3599, con chapa GEE609.
Después del episodio, Almaraz concurrió ayer -junto a la dirigente de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades, Claudia Fleitas- a la SecretarÃa de Derechos Humanos de la provincia, donde fue recibida por Diego RodrÃguez. Salieron con la promesa de que la SecretarÃa realizará la investigación y todos los trámites necesarios ante el Ministerio de Seguridad.
"Es increÃble lo que pasó, los vecinos tratan de dialogar y plantean un reclamo simple: una ambulancia y el mejoramiento de una calle, derechos básicos para vivir con dignidad en democracia. No entendemos cómo pueden reprimir asà y discriminarnos", indicó Fleitas a la salida de la reunión. "Rosario está llena de calles de tierra, pero las ambulancias no están equipadas para poder entrar donde más se los necesita", agregó la dirigente.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.