Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 3 de marzo de 2008
logo rosario

Pasar de inquilino a propietario no es tarea sencilla en Rosario

El plan de cr茅ditos para la primera vivienda lanzado por el gobierno nacional en 2006 no dio resultados en la ciudad: se entregaron pocos y adem谩s los alquileres continuaron subiendo.

Por Paula Kearney

En agosto de 2006 el gobierno nacional lanz贸 un plan de otorgamiento de cr茅ditos hipotecarios para la primera vivienda con el objetivo de paliar el alto valor de los alquileres en relaci贸n con el monto de los salarios que no permit铆a generar un ahorro para comprar una vivienda. Un a帽o y medio despu茅s, la C谩mara de Empresas Inmobiliarias de Rosario asegura que en los 煤ltimos dos a帽os los alquileres no han aumentado considerablemente, mientras que desde la agrupaci贸n Inquilinos de Rosario Autoconvocados (IRA) no dudan al afirmar que el aumento en cada renovaci贸n fue como m铆nimo del 60 por ciento. En lo que s铆 coinciden es en que los cr茅ditos no fueron de alcance masivo, aunque difieren en los motivos causantes. En tanto, desde el Banco Naci贸n -que desde el 14 de febrero aument贸 las tasas de estos cr茅ditos del 8.4% al 9.5% hasta 2011- sostienen que se otorgaron muchos cr茅ditos, en su mayor铆a superiores a los 100 mil pesos y que est谩n muy bien.

Cuando Rosario/12 pregunt贸 qu茅 sector de la poblaci贸n hab铆a tenido acceso a estos cr茅ditos hipotecarios, el gerente del Banco Naci贸n, Hugo Jos茅 Williner, respondi贸 que "muchos empleados en reparticiones p煤blicas como el Ans茅s o las universidades", y explic贸 que "hab铆a l铆neas que hab铆a que cumplir, y hay gente que no pudo", porque el banco no s贸lo debe conocer los ingresos del solicitante, sino que "tiene que velar por no financiar la compra de una vivienda por ejemplo a 20 metros de una villa, porque si despu茅s no se cumplen los pagos el banco recupera la propiedad por un valor menor al de mercado".

Por su parte, el presidente de la C谩mara de Empresas Inmobiliarias de Rosario, Javier Grandinetti, afirm贸 que los cr茅ditos no fueron de alcance masivo porque "esta brecha de la relaci贸n cuota-ingreso no se puede sostener con las tasas hoy vigentes", y sugiri贸 que el Estado deber铆a subsidiar un porcentaje, sugerencia con la que coincidi贸 Natacha Villalonga, asesora legal del IRA, quien record贸 que cuando se anunciaron estos cr茅ditos adelantaron que muchos de los inquilinos no iban a poder acceder porque ten铆an que tener un monto de ingresos demostrados, y porque hay una limitante de edad -65 a帽os a la fecha de cancelaci贸n del pr茅stamo-, al tiempo que refut贸 la idea de que "esto iba a frenar la suba de los alquileres", argumentando que "los aumentos han ido desde el 60 por ciento como m铆nimo hasta el ciento por ciento".

En este sentido, Villalonga reconoci贸 que no puede determinar el n煤mero de cr茅ditos otorgados -informaci贸n que desde la sucursal local del Banco Naci贸n no quisieron dar y que la C谩mara de Empresas Inmobiliarias tambi茅n desconoce- y subray贸 que si bien habr谩 gente que accedi贸 a estos cr茅ditos, en su mayor铆a las quejas posteriores al lanzamiento proven铆an de la imposibilidad de acceso, por lo que actualmente la mayor铆a de las consultas que reciben siguen siendo en relaci贸n a las renovaciones e indexaciones en los contratos de alquiler.

Sin embargo, Grandinetti asegur贸 que si se comparan "los contratos firmados a principios de 2007 contra los contratos firmados a finales de ese a帽o, la variaci贸n fue de un 10 a un 15 por ciento", pero reconoci贸 "si se toma un contrato firmado en 2005 y uno firmado en 2007 hay una variaci贸n de un 50 a un 70 por ciento", aunque destac贸 que "estamos hablando de dos a帽os" en una econom铆a inflacionaria.

As铆, el argumento que dio para estos aumentos fue que luego de la crisis de 2001, al frenarse la inversi贸n inmobiliaria, hubo una escasez en la oferta que dispar贸 los precios de los alquileres, pero luego de la reactivaci贸n econ贸mica, al aumentar la oferta, hizo que los inmuebles est茅n m谩s tiempo vac铆os por lo que algunos alquileres han bajado y ha bajado tambi茅n la rentabilidad para el propietario. "Se trata de la relaci贸n oferta-demanda", asegur贸.

En este sentido, Villalonga sostuvo que "la soluci贸n tiene que venir por parte del Estado, porque el acceso a la vivienda digna es un derecho constitucional, y para quienes alquilan es un servicio de primera necesidad que no puede quedar librado a la imposici贸n de quienes manejan los grandes capitales inmobiliarios", aunque aclar贸 que no est谩n de acuerdo con poner un tope al monto de los alquileres pero s铆 con buscar soluciones que a partir de la intervenci贸n del Estado hagan que el acceso a la vivienda sea efectivo, como podr铆an ser cr茅ditos con tasas subsidiadas o la creaci贸n de un servicio p煤blico de alquileres.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.