Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 5 de abril de 2008
logo rosario
UNA SESION CALIENTE EN EL CONCEJO MUNICIPAL

Gritos, aplausos y mucho m谩s

Por 12 votos a 9, el socialismo logr贸 ayer la aprobaci贸n del presupuesto 2008, el aumento de la Tasa General de Inmuebles y otros tributos. "Algo no anda bien", dijo el edil Gandolla.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20080405/notas_o/03A.JPG
"Se pone el acento en la inversi贸n de los gastos sociales", dijo el oficialismo. "Est谩n perdiendo la capacidad de respuesta ante los problemas", retruc贸 la oposici贸n.

El tratamiento de los expedientes sobre el presupuesto general para este a帽o, el aumento de la Tasa General de Inmuebles (TGI), y la adecuaci贸n de varios tributos desfasados -entre ellos el Drei y la tasa de Cementerios- motivaron ayer un encendido debate en el Concejo Municipal, que se prolong贸 por m谩s de cinco horas. Con el voto cantado de la mayor铆a socialista, que finalmente termin贸 aprobando los expedientes por 12 votos contra 9; el recinto de sesiones del Palacio Vasallo se transform贸 en el escenario ideal para que la oposici贸n -apoyada por los gritos y aplausos de una barra colmada- hiciera escuchar sus encendidas cr铆ticas a los mensajes enviados por el Departamento Ejecutivo. Antes de pasar a un cuarto intermedio, cuando ya se hab铆an votado los tres expedientes, el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Arturo Gandolla, anticip贸 que har谩n una presentaci贸n judicial para pedir la nulidad de lo aprobado por el cuerpo en relaci贸n a la adecuaci贸n de los tributos.

Si bien el llamado que hicieron algunos bloques opositores a los vecinos para expresar sus diferencias con los mensajes enviados por el intendente, no encontraron una respuesta masiva; la barra del recinto estuvo colmada por ciudadanos que a trav茅s de varios carteles que expresaban "No al aumento de la TGI" permanec铆an expectantes a la espera de los discursos de los concejales.

Luego que el presidente de la bancada socialista, Manuel Sciuto, pidiera preferencias para tratar el adelantamiento de los expedientes con despacho de la comisi贸n de Presupuesto y Hacienda, en los cuales estaban los referidos al tratamiento del presupuesto, el aumento de varias tributos, y el reval煤o de las propiedades; y a pesar de la negativa de Gandolla, y el de la presidenta del bloque Encuentro por Rosario, Mar铆a Eugenia Bielsa, quien se帽al贸 que se "hab铆an roto los acuerdos establecidos" en la comisi贸n de Labor Parlamentaria, los concejales comenzaron con el encendido debate.

El titular de la comisi贸n de Presupuesto y Hacienda, el socialista Aldo G贸mez, comenz贸 a delinear los argumentos para defender el Proyecto de Ordenanza del Presupuesto General de la Administraci贸n municipal para el 2008. El edil sostuvo que "el mensaje de presupuesto enviado por el Departamento Ejecutivo propone para el a帽o 2008 una suma de 912.393.894 pesos. El dato refleja un incremento, con relaci贸n al presupuesto del a帽o anterior, del orden del 21 por ciento".

G贸mez resalt贸 que del total del presupuesto, "casi el 60 por ciento, responden a los gastos que se denominan de naturaleza social; donde est谩n las secretar铆as de Salud P煤blica, Promoci贸n Social, de Cultura y de Servicios P煤blicos. Con lo cual, es muy importante resaltar la inversi贸n que hace el municipio en esta gesti贸n, y en todas gestiones anteriores, en poner el acento en la inversi贸n de los gastos sociales".

A su turno, el concejal Gandolla se帽al贸 que "los datos que hemos visto en este presupuesto nos preocupan. Son claras se帽ales de alerta de que algo no anda bien; son s铆ntomas claros de una enfermedad que viene de lejos y no se puede disimular m谩s. Pero hay tres elementos m谩s, de tinte pol铆tico, que preocupan mucho m谩s que los datos del presupuesto. Estamos ante la presencia de un Ejecutivo Municipal burocratizado, irresponsable y adem谩s, paranoico".

Gandolla dijo que si al intendente Lifschitz le preocupa que "el peronismo sea confrontativo, a nosotros nos preocupa que el socialismo est茅 perdiendo la capacidad de respuesta ante los problemas de los rosarinos. Notamos una inercia en la gesti贸n de gobierno. Despu茅s de 18 a帽os de poder, el socialismo quiere aplicar viejas recetas, y Rosario ya no se gobierna con el piloto autom谩tico".

La concejal Bielsa, en un extendido discurso, expres贸 que "el presupuesto es una herramienta de gobierno, y siempre dije que deb铆an ser aprobados, a煤n por la oposici贸n, porque es el plan que la sociedad apoy贸 con su voto. Pero en este caso hay varias reflexiones para hacer. En primer lugar, si el intendente habla de solidaridad, entonces deber铆amos pensar de los que menos tienen a los que m谩s tienen. Tenemos una enorme preocupaci贸n por el 谩rea de la ciudad, pero una enorme despreocupaci贸n por como vive la gente fuera de esa zona".

Bielsa se refiri贸 a la falta de obra p煤blica y que no se cumplieron los proyectos aprobados en el presupuesto participativo. "No enga帽emos hablando de solidaridad, de virtuosidad de la inversi贸n en obra p煤blica y de participaci贸n ciudadana como los objetivos del mensaje", se quej贸 la ex vicegobernadora.

En la misma sinton铆a, el edil radical Jorge Boasso, dijo que no comparte el mensaje enviado por el intendente porque proviene de un gobierno que, "desde hace tiempo, viene detentando lo que llamo el producto del pensamiento 煤nico; se creen poseedores de la verdad absoluta. Este plan de gobierno hace caso omiso a las mismas alocuciones del intendente en el mensaje de hace poco d铆as atr谩s, cuando promov铆a el consenso y el acuerdo. Este plan es producto del monocolor, de la soberbia socialista que cree que su pensamiento es el 煤nico v谩lido".

A medida que la barra vibaba y aplaud铆a los discursos opositores, otros concejales tuvieron la posibilidad de expresar sus opiniones. El edil del Partido del Progreso Social, Adolfo Curi, indic贸 que en el mensaje del presupuesto s贸lo faltaba agregar un art铆culo que dijera "hagan lo que quieran". En tanto, la concejal Daniela Le贸n se pregunt贸 "驴por qu茅 no cerramos el Concejo", y se lament贸 que "esta ordenanza prospere"; mientras que el concejal justicialista, Fernando Ros煤a objet贸 "la falta de informaci贸n para votar el presupuesto".

El debate por el expediente del presupuesto general se prolong贸 un poco m谩s, e insumi贸 un tiempo de tres horas y media. A continuaci贸n, los ediles debatieron los reval煤os, aunque en este caso los argumentos se extendieron por dos horas. Los insultos de la barra obligaron al presidente del cuerpo a solicitar un cuarto intermedio de una hora. A su regreso; los concejales, despu茅s de una jornada extenuante, terminaron de tratar los expedientes de las distintas comisiones.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.