Recién llegada de ParÃs, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer en la Casa de Gobierno el programa de descentralización de alta complejidad en cirugÃas cardiovasculares infantiles en el cual Rosario será centro regional. El secretario de Salud municipal, Luis Dimenza explicó que "Rosario, a través del Hospital de Niños VÃctor J. Vilela, ha sido uno de los centros elegidos para participar de esa red teniendo en cuenta su infraestructura y la idoneidad de profesionales que conforman el staff de sus servicios".
El programa fue creado por resolución del Ministerio de Salud el 17 de marzo pasado con el objetivo de dar respuesta a esa problemática que padecen más de mil niños en el paÃs y que se encuentran a la espera de una intervención quirúrgica. El fin es optimizar la capacidad de respuesta y reducir los tiempos de espera para la realización de las cirugÃas cardiovasculares pediátricas. También se busca promover el fortalecimiento de los centros de cirugÃa cardiovascular pediátrica, y a su vez el monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos.
En la Argentina nacen 700.000 niños promedio por año, de ellos se calcula que 6100 representan cardiopatÃas congénitas, de los cuales 4300 requieren intervención quirúrgica. La Presidenta agradeció a "los profesionales de la salud de la Argentina por trabajar sin estridencias por la salud de los argentinos". En las listas de espera siempre están los más pobres y por eso hay que trabajar de esta forma pensando en poner la mirada en ellos, en los que menos tienen y en especial en la salud", dijo Cristina, al tiempo que felicitó a la ministra de Salud, Graciela Ocaña, presente en el acto.
"Esta es una polÃtica de descentralización que tiene el Estado nacional que transfiere recursos y equipamiento para que 12 efectores más realicen este tipo de cirugÃas, además del Garraham", explicó Dimenza. "Esto permite resolver un problema para los niños que están en lista de espera en todo el paÃs, por lo que Rosario serÃa un referente y estarÃa resolviendo problemas de toda la provincia de Santa Fe y de algunas provincias limÃtrofes", apuntó.
"La ciudad recibirá equipamiento instrumental para este tipo de cirugÃa y, por otro lado, se va a recibir un beneficio económico por cada paciente. Se recibe una suma de dinero para solventar el costo que tiene este tipo de cirugÃa de alta complejidad", precisó el funcionario.
Según Dimenza, Rosario viene haciendo "cirugÃas cardiovasculares desde hace tiempo y vienen creciendo año a año. El año pasado se realizaron alrededor de 60 intervenciones de este tipo". El secretario de Salud comentó que "antes, se financiaba con el presupuesto municipal. El hecho de recibir recursos del presupuesto nacional más el equipamento nuevo nos va a permitir aumentar el número de casos".
El funcionario garantizó que "va a tener un impacto en el segundo semestre del año y en el próximo porque se van a ir aumentando las actividades que se resuelven mensualmente".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.