Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 10 de abril de 2008
logo rosario
NO VA A LA CUMBRE OPOSITORA EN SAN FRANCISCO

Binner atiende en Rosario

Tampoco se sumar谩n legisladores socialistas, de acuerdo a lo informado por una fuente del gobierno. "Es una convocatoria que se est谩 haciendo desde sectores de la oposici贸n", dijo Zabalza.

/fotos/rosario/20080410/notas_o/03A.JPG
El gobernador Binner estar谩 hoy en la ciudad y no viajar谩 a C贸rdoba. All铆 se evaluar谩 el conflicto con el campo y se exigir谩 una nueva ley de coparticipaci贸n federal.

El gobernador Hermes Binner tom贸 distancia de la cumbre opositora que se reunir谩 ma帽ana en San Francisco de C贸rdoba para evaluar el conflicto con el campo y exigir una nueva ley de coparticipaci贸n federal, mientras que los diputados y senadores socialistas analizaban la posibilidad de imitar la actitud del mandatario, aunque fuentes de la Casa Gris ya anticiparon que tampoco concurrir谩n. "No est谩 previsto que el gobernador viaje a San Francisco porque tiene actividad en Rosario y tampoco ir谩n los legisladores", dijo ayer un allegado a Binner ante una consulta de Rosario/12. En la oficina del presidente de la C谩mara de Diputados de la provincia, Eduardo Di Pollina, la respuesta fue id茅ntica: "A煤n no tom贸 una decisi贸n, lo est谩 evaluando", explic贸 uno de sus secretarios. Y en el despacho del senador nacional Rub茅n Giustiniani, en el Congreso, tampoco hab铆a certezas, por lo menos hasta el cierre de esta edici贸n.

La convocatoria anti K es impulsada por el ex intendente de C贸rdoba y l铆der del Partido Nuevo, Luis Juez y el ex candidato a gobernador de esa provincia por la UCR, Mario Negri para reforzar su oposici贸n al gobierno de Cristina Fern谩ndez de Kirchner y el apoyo al campo. Aunque podr铆a ser el primer paso de un acercamiento de Juez y un sector del radicalismo a la Coalici贸n C铆vica que lidera Elisa Carri贸.

Juez revel贸 que la cumbre ten铆a el respaldo del gobernador de Santa Fe. "Habl茅 con Binner y me dio el okey. Me dijo que le parec铆a una excelente medida y que contara con sus diputados provinciales. El comprometi贸 la asistencia de su gente", coment贸 el ex intendente a P谩gina/12. Pero ayer, una fuente de la Casa Gris asegur贸 que Binner "no tiene previsto participar en la reuni贸n de San Francisco y tampoco lo har谩n los legisladores del socialismo". M谩s tarde, allegados al senador Giustiniani y al diputado Di Pollina evitaron confirmar si ambos legisladores asistir谩n a la cumbre. Giustiniani es el presidente del comit茅 nacional del PS y Di Pollina ser谩 el n煤mero dos de su partido en Santa Fe.

Otro socialista, el senador provincial Juan Carlos Zabalza, tambi茅n fue consultado sobre la cumbre de ma帽ana, pero se escud贸 en una formalidad. "Estamos en contacto con la gente porque nos interesa ser parte de todo lo que implique discutir las derivaciones del conflicto con el campo y la coparticipaci贸n de las provincias. Pero es una convocatoria que se est谩 haciendo desde sectores de la oposici贸n", coment贸 al diario El Litoral. Zabalza dijo estar m谩s interesado en poder impulsar desde el Senado de la provincia "una reuni贸n de todos los bloques de legisladores provinciales de la Regi贸n Centro para defender los intereses comunes", antes que participar en una reuni贸n en San Francisco que se puede entender como un eslab贸n de la estrategia pol铆tica para 2011.

Sin embargo, en la Legislatura santafesina ya hubo un anticipo de la reuni贸n de ma帽ana en San Francisco en la que participaron legisladores de Santa Fe, Entre R铆os y C贸rdoba y se acord贸 exigir el debate de una nueva ley de Coparticipaci贸n Federal de impuestos, reclamo sobre el que Binner insisti贸 mucho en los 煤ltimos d铆as. En la previa, participaron cinco diputados del Frente Progresista: los radicales Hugo Marcucci, Santiago Mascheroni y Dar铆o Boscarol, el dem贸crata progresista Luis Mauri y Antonio Riestra del ARI. Mientras que Entre R铆os estuvo representada por cuatro diputados radicales y C贸rdoba, el jefe de la bancada de la UCR. No hubo ning煤n socialista, aunque Marcucci asegur贸 que hab铆an participado de la organizaci贸n del encuentro.

La demanda de una nueva ley de Coparticipaci贸n Federal lleg贸 ayer al Senado de la Naci贸n de la mano de Giustiniani, quien reclam贸 al gobierno "las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento del monto coparticipable m铆nimo a distribuir a las provincias, establecido en el 34 % de la recaudaci贸n de los recursos tributarios nacionales de la Administraci贸n Central, tengan o no el car谩cter de distribuibles, en cumplimiento al art铆culo 7潞 de la Ley 23.548 de Coparticipaci贸n Federal de Recursos Fiscales".

Ante la moci贸n de Giustiniani, la bancada oficial se comprometi贸 a conformar hoy una comisi贸n para abrir el debate sobre una futura ley. "La distribuci贸n de recursos financieros p煤blicos entre la Naci贸n y las provincias es un aspecto central que apuntala la vigencia de un r茅gimen federal de gobierno y de su definici贸n y forma de implementaci贸n depende en gran parte el ejercicio efectivo de la autonom铆a por parte de las provincias", explic贸 el senador santafesino.

"En la Argentina un aspecto cr铆tico de esta distribuci贸n surge del r茅gimen de Coparticipaci贸n Federal de Impuestos actualmente regido por la Ley 23548. La Constituci贸n Nacional reformada en el a帽o 1994 determina la necesidad de establecer un nuevo r茅gimen de coparticipaci贸n. Pasados once a帽os del vencimiento de dicha imposici贸n constitucional, el pa铆s no ha podido arribar a los consensos necesarios para posibilitar la sanci贸n de esta norma", concluy贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.