Cerca de mil trescientos vecinos ya participaron de la primera ronda de asambleas barriales celebradas en todos los distritos de la ciudad en el marco del Presupuesto Participativo 2009, de los cuales la tercera parte se autopropusieron como consejeros para la siguiente fase de este proceso que posibilita a la ciudadan铆a intervenir activamente en la definici贸n de propuestas y obras consideradas prioritarias para sus barrios.
As铆 lo consign贸 la Secretar铆a General de la Municipalidad a trav茅s de un informe sobre el estado de avance del PP 2009, y, en ese marco, se detallaron algunas particularidades e ideas vertidas en la presente edici贸n de la iniciativa, entre las que se destaca la cuesti贸n de la seguridad y las maneras en las que el Estado local podr铆a operar sobre las situaciones: desde la obra p煤blica (lomo de burro, iluminaci贸n, sem谩foro) hasta el desarrollo social (contenci贸n, espacios asistenciales), pasando por la gesti贸n urbana (cuidador de plaza, presencia de GUM, recorrido de transporte p煤blico) y las instancias educativas.
En cuanto a las asambleas realizadas, fueron 33 hasta el 17 de abril inclusive: cinco en los distritos centro, sur y sudoeste, y seis en los distritos oeste, norte y noroeste. De esta manera, se alcanz贸 el 60 por ciento del total, con una asistencia que asciende a 1.300 personas, de las cuales m谩s de la mitad nunca hab铆a participado en alguna asamblea del Presupuesto Participativo.
Se abordaron diversas cuestiones que se distribuyen en:
* Proyectos de equipamiento: equipamiento y material para bibliotecas p煤blicas, entidades, escuelas y ludotecas, m贸viles relacionados con la provisi贸n de servicios.
* Proyectos de desarrollo social: talleres y espacios culturales y recreativos, eventos barriales, cursos de capacitaci贸n en oficios (que contemplen a j贸venes, adultos, mayores y g茅nero), apoyo escolar para ni帽os, seguridad sobre la propiedad y las personas, dispositivos que aborden la educaci贸n y contenci贸n para la salud, vial, sanitaria y para la convivencia.
* Proyectos urbanos: mantenimiento general del espacio p煤blico, reutilizaci贸n y reapropiaci贸n de espacios en desuso o desmejorados, mayor iluminaci贸n, instalaci贸n de contenedores de residuos, volquetes y erradicaci贸n de basurales, zanjeo y fumigaci贸n, red pluviocloacal, carpeta asf谩ltica, mejora, pavimentaci贸n y arreglo de veredas, extensi贸n o modificaci贸n de recorridos de transporte urbano, bicisendas, arbolados, sem谩foros y provisi贸n de mobiliario urbano.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.