Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 6 de mayo de 2008
logo rosario
RECOLECTORES PROTESTARON EN TRABAJO Y OBTUVIERON CAMBIO DE CONVENIO

Un empuje para los salarios

La provincia reconoci贸 la competencia de la Federaci贸n Nacional de Camioneros para los empleados de las concesionarias rosarinas. El aumento de sueldos ser谩 del 60 por ciento, pero el sindicato opositor presentar谩 un recurso de amparo.

/fotos/rosario/20080506/notas_o/04A.JPG
Los trabajadores ocuparon ayer, hasta la tarde, las oficinas de San Lorenzo y Ovidio Lagos.

Al t茅rmino de una tensa jornada, el Ministerio de Trabajo provincial resolvi贸 ayer reconocer la competencia del convenio colectivo de la Federaci贸n Nacional de Camioneros para los recolectores de residuos de Rosario. De todas formas, la cartera laboral permitir谩 la coexistencia del otro convenio -el que estaba vigente en la actualidad- aunque para el pago de salarios deber谩 utilizarse el m谩s beneficioso para los empleados. Marcelo Andrada, el m谩ximo referente del sector que pugnaba por enrolarse bajo el encuadre del titular de la CGT estim贸 en "un 60 por ciento" la diferencia econ贸mica entre ambos convenios. Humberto D铆az, su adversario gremial calific贸 la decisi贸n como "una chanchada del Ministerio de Trabajo de la provincia, que entra en complicidad con el gremio de Moyano para traspasar a m谩s de 600 afiliados. Nada tienen que hacer los recolectores y barrenderos en el Sindicato de los Camioneros". Para el municipio la definici贸n de Trabajo tambi茅n supone un incremento en los pagos a las concesionarias de cara a la nueva licitaci贸n.

Temprano, un grupo de trabajadores de las firmas Lime y Cliba se concentr贸 frente a la sede local de la cartera laboral en Ovidio Lagos y San Lorenzo. "Hasta que no obtengamos la autorizaci贸n para cambiar de convenio no nos vamos de ac谩", advirtieron los seguidores de Andrada mientras cortaban el tr谩nsito al tiempo que arrojaban parte de la basura recogida en la jornada como se帽al de protesta.

A media tarde se conoci贸 el pronunciamiento del Ministerio y se levant贸 la protesta. "Se solucion贸 todo, Trabajo reconoci贸 la competencia del convenio de Camioneros para nuestra actividad despu茅s de un largo tiempo de reclamos", plante贸 Andrada a Rosario/12. El abogado del sector, David Bevacqua aclar贸 que la resoluci贸n ministerial habilita la coexistencia de ambos convenios, "aunque en la cuesti贸n salarial deber谩 abonarse al trabajador siempre el mejor salario vigente".

Andrada estim贸 en un "60 por ciento" la mejora salarial comparando ambos convenios. "El m谩s beneficiado ser谩 el barrendero que pasar谩 de 1200 a 2900 pesos. Para los recolectores y los choferes la suba ser谩 en promedio de mil pesos, adem谩s del reciente aumento acordado en paritaria del 19.5 por ciento m谩s un adicional del 16 por ciento por trabajos mecanizados y en total cobrar谩n entre 4500 y 5000 pesos", precis贸.

D铆az advirti贸 que su sector presentar谩 un recurso de amparo ante la Justicia para evitar que se concrete el traspaso. "La Federaci贸n de Camioneros no puede actuar donde hay un gremio con personer铆a", asever贸 el dirigente para despu茅s agregar que los barrenderos y recolectores fueron enga帽ados con promesas de una importante mejora salarial que en la pr谩ctica no se llevar谩 a cabo. "Les prometieron el sueldo que tienen los camioneros de larga distancia y ellos le creyeron", dijo en declaraciones radiales.

La Secretar铆a de Servicios P煤blicos contemplaba esta posibilidad, a punto tal que en los pliegos recientemente remitidos al Concejo, el Ejecutivo dej贸 abierta la posibilidad para adjudicar parcialmente los servicios a concesionar si los costos se disparaban, reserv谩ndose el gobierno municipal la potestad de brindar el servicio con sus empleados. Al respecto Andrada se帽al贸: "No hay que dramatizar esta cuesti贸n de los salarios. La Municipalidad no va a tener que resentir el servicio y tampoco ser谩 necesario aumentar las tasas (para financiar la suba de los costos). Lo que tienen que hacer el intendente y el gobernador es hablar con la Presidenta, tratar de llevarse bien y buscar que lleguen subsidios de la Naci贸n. Si hay empresas privadas que reciben subsidios, c贸mo no lo van a poder tramitar los gobiernos para servicios a la gente", razon贸 el dirigente gremial.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.