El acto de hoy, organizado por las cuatro entidades que representan a la mayorÃa de los productores agropecuarios, trasladó a Rosario la tensión del conflicto que el sector mantiene con el gobierno nacional. Asà lo interpretaron también el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, y el Intendente municipal, Miguel Lifschitz que no estarán presentes al pie del Monumento a la Bandera, donde se ha montado un escenario al que "sólo subirán los dirigentes del campo", según dijo a este medio uno de los encargados de la organización. De todos modos, se ubicarán en las primeras filas figuras de la polÃtica nacional como la vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Michetti, y los candidatos a la Presidencia de la República en los últimos comicios, Ricardo López Murphy, Elisa Carrió y Vilma Ripoll. A la variopinta presencia dirigencial se agregarán algunos Intendentes de localidades del sur santafesino, especialmente del Frente para la Victoria; lo que seguramente generará repercusiones en la interna del peronismo santafesino.
Desde la tarde del viernes se pudo advertir en la ciudad la presencia de los forasteros que no sólo colmaron las reservas hoteleras, multiplicaron la cantidad de cubiertos en los restorantes, sino que se abarrotaron en los shopings de la zona norte de la ciudad -especialmente ayer por la tarde- para alegrÃa de los comerciantes que juran no haber tocado los precios. A partir de las 11 se sucederán los oradores, y si bien el encuentro esta precedido por el fracaso de la reunión con el Jefe de Gabinete y el Ministro de EconomÃa la semana pasada, nadie espera que -más allá de la dureza de alguno de los discursos- se relance el paro o se suba la apuesta en la confrontación.
La ciudad que gobierna el socialismo desde hace casi 20 años fue la elegida por la dirigencia del campo para que se concentrara la protesta que lleva 80 dÃas. Otros tantos tractores se estacionarán a la vera del Paraná dándole un matiz distintivo a la convocatoria. La elección de Rosario fue hecha cuando Hermes Binner habÃa aparecido como el único dirigente con responsabilidad institucional que apoyaba los reclamos del sector. Sin modificar su criterio entorno a las retenciones, el lÃder socialista ha preferido tomar distancia de la dirigencia del campo y no asistir al acto -tiene programadas actividades en la ciudad de Santa Fe desde ayer a la tarde y hasta hoy a la noche-. Si bien los referentes de las cuatro entidades prefirieron prolongar el misterio entorno a las presencias de los dirigentes del socialismo, la tarde del jueves en la que Binner los recibió en la Casa Gris, tomaron nota de que las cosas habÃan cambiado, y que el apoyo del gobernador no era incondicional, ni mucho menos. Algo parecido sucedió con el Intendente Miguel Lifschitz que después de haber sobrellevado -junto a todos los rosarinos- el inédito paro decretado por la CGT Rosario del jueves pasado, tomó la determinación de no participar del acto, en consonancia con el gobernador, antes de la decisión de concurrir de la conducción del partido que encabeza el ex-candidato a vicepresidente de Elisa Carrió, Rubén Giustiniani.
Si bien nadie lo reconoce a viva voz, los dirigentes socialistas creen que tras el asesinato del taxista Sergio Oberto, a la lógica reacción de sus compañeros se sumó una actitud oportunista de la CGT local que nunca -desde la recuperación de la democracia- habÃa lanzado un paro general y menos decidido en un par de horas. "Este es un vuelto para Binner" se repetÃan los mensajes en las radios locales a la hora de explicar la reacción sindical. Néstor Ferraza, secretario de la central obrera, desestimó tal situación y agregó "las muertes de los obreros de la construcción" ocurridas la semana pasada, que en rigor no habÃa generado un comunicado de la CGT, menos un paro y ni siquiera un minuto de silencio.
Otro aspecto interesante de la convocatoria de hoy -para los santafesinos- será constatar la presencia de dirigentes del oficialismo en el Parque de la Bandera. Algunos intendentes han confirmado su presencia, otros van a estirar el suspenso hasta última hora, y otros ya se han comunicado "con los mandos naturales" para avisar que no van a participar. Se presume que los reutemistas -resucitados por el conflicto, como su lÃder- van a estar presentes, marcando diferencias, como es el caso del Senador Ricardo Spinozzi, con su contendiente para la Presidencia del PJ provincial, AgustÃn Rossi, que oficializó su candidatura precisamente anteayer en un acto en el que también le dedicó un párrafo al campo, por si quedaba alguna duda. Como ya es costumbre, de Omar Perotti no se sabe nada, su presencia en un piquete en la ruta 34 hace un par de semanas no fue bien recibida por los manifestantes, ni bien interpretada por la dirigencia del FPV cuando llegó al acto de asunción de Néstor Kirchner en la Presidencia del PJ nacional. Fiel a su estilo, Carlos Reutemann no confirmó ni desestimó su asistencia al acto. "Va a ser una jornada histórica" repiten los productores que llegaron a Rosario, y para muchos de ellos será la primera vez que participen de un acto polÃtico. Y si el conflicto se supera, probablemente sea el último, porque si hay algo que ha caracterizado al sector es su desentendimiento de las cuestiones polÃticas. Asà lo han expresado desde más de un movil en distintos puntos del paÃs, "a nosotros no nos interesa la polÃtica" aclaraban como si se tratara -la polÃtica- de una sustancia tóxica. Mal que les pese, será la polÃtica y no otra disciplina la que solucione el conflicto. Por eso mismo, independientemente del numero de asistentes, serÃa mejor que se hablara de "tractorazo", antes que de "Rosariazo". Por respeto a la historia, y a sus mártires.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.