El intendente Miguel Lifschitz encendió ayer una luz de alarma en relación a la caÃda en la actividad económica en Rosario por el conflicto con los productores agropecuarios. El titular del Palacio de los Leones manifestó que desde la Municipalidad ya habÃan advertido sobre una "leve caÃda producida en el mes de abril", y anticipó que "es probable que en el mes de mayo ocurra algo similar porque evidentemente hay una baja sensible en la actividad económica en la ciudad". Para el profesor de EconomÃa PolÃtica de la Facultad de Derecho de la UNR, Sergio Arelovich, "existe una caÃda en la recaudación de origen provincial, y un impacto también en las finanzas provinciales que en forma casi inmediata repercute en el resto de los municipios; lo cual no significa que haya una caÃda en la actividad económica". Según el especialista "habrÃa que preguntarse si eso obedece a una caÃda o hay problemas de liquidez derivados del conflicto con el campo, en función de lo cual puede haber caÃdo la recaudación. Pero en general no me parece que haya una caÃda del ritmo de la actividad".
En sintonÃa con las declaraciones efectuadas el miércoles por el gobernador Binner, el intendente Lifschitz ayer se mostró preocupado por la merma de la recaudación en las arcas del municipio debido al conflicto agropecuario. El jefe del Ejecutivo local afirmó que en abril hubo una caÃda en la recaudación del Derecho de Registro e Inspección (Drei). Esto implica una reducción en la facturación comercial de la ciudad. Y en mayo espera que la baja sea aún más pronunciada.
Consultado por Rosario/12, el economista Sergio Arelovich sostuvo que "sÃ; hay algunos indicios que hablan de determinado tipo de caÃda, pero no hay un sistema informativo-estadÃstico que nos permita asegurar con certeza sobre una situación o la otra. Lo que uno tiene son indicios, que son la fuente argumental que permiten afirmar preocupaciones".
Arelovich cree que la pregunta para hacer es "si uno se queda analizando los indicios, o si además tiene una actitud activa para modificar aquello que lo preocupa. En general la postura de los gobiernos, inclusive los locales, es la de aceptar la realidad tal cual viene y tomarlo como un dato inmodificable".
Lifschitz remarcó que el conflicto entre el gobierno y los productores agropecuarios "es preocupante, ya que la menor actividad económica afecta el financiamiento de los municipios, porque está perjudicada la base de la actividad productiva de la ciudad y la región". En este sentido, Arelovich dijo que no cree que Rosario "sea la más afectada por la eventual caÃda del ritmo de la actividad, si no los pueblos del interior. De todos modos, como ciudad de recepción de la demanda del entorno de la periferia geográfica, puede ser que eso se note".
El especialista reconoció que adicionalmente en el municipio "hay otros problemas derivados de otras cuestiones. Los nuevos compromisos salariales, la discusión en torno a los salarios de los trabajadores del servicio de recolección de residuos. Todo esto ha impactado fuertemente en la salud de las finanzas municipales".
"De todas maneras habrÃa que discutir si la estructura fiscal que tiene la Municipalidad es la adecuada -continuó Arelovich- o si por el contrario, habrÃa que pensar en un reordenamiento de los gravámenes. Esto seguramente implicarÃa algunas reformas para poder cobrar donde no se viene cobrando; como por ejemplo las entidades financieras, que es un muy bajo aportante respecto de lo que efectivamente genera en la región, algo que también ocurre en la provincia".
Sobre las herramientas que deberÃan tener los gobiernos en caso que el conflicto se prolongue en el tiempo, el economista señaló que "Santa Fe y las provincias vecinas están evaluando desarmar el sistema de excepciones al impuesto sobre los ingresos brutos que se implementó en el año 93, asociado a la actividad productiva. Esto permitirÃa, al menos, dos cosas, Por un lado aumentar la base tributaria, incorporando nuevos sujetos que hoy no pagan; y por otra, disminuir la alÃcuota general que en muchos casos es imposible de ser abordada".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.