No fue una presentación académica. Pese a que el escenario elegido pudo sugerirlo en lo previo -el coqueto salón de la Asociación Empresaria de Rosario, el lanzamiento del Instituto Santafesino de PolÃticas Públicas se terminó convirtiendo en una fuerte puesta en escena del kirchnerismo provincial, que desde ayer tiene su espacio propio, por sobre los liderazgos de Carlos Reutemann y Jorge Obeid, los dos pesos pesados del PJ de Santa Fe. AgustÃn Rossi y MarÃa Eugenia Bielsa encabezaron el acto durante el cual sólo se escucharon elogios hacia el Presidente y su gestión de Gobierno.
"Ha nacido un nuevo paÃs, que necesita ahora (de) una nueva provincia", dijo el presidente de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados quien luego, elÃpticamente, se anotó en la carrera hacia la Gobernación. De cara al 2007, advirtió que tendrán mejor resultado electoral los dirigentes que le ofrezcan a los santafesinos una propuesta "ligada al nuevo paÃs que ha nacido", proyecto del cual es parte como pieza clave en el Congreso. La vicegobernadora criticó las polÃticas aplicadas en la historia reciente y destacó los logros polÃticos y económicos de la administración que conduce Néstor Kirchner. El reutemismo, que antes de las elecciones coqueteó con el Frente para la Victoria, estuvo ausente sin aviso.
El céntrico auditorio de la Asociación Empresaria estuvo colmado. No hubo banderas ni marchas, ni siquiera se escuchó la canción emblemática de la campaña electoral del Frente para la Victoria. Se repartieron fichas, no de afiliación sino de inscripción a la nueva corriente. Hubo militantes barriales, dirigentes de base y muchos independientes.
La primera oradora fue MarÃa Eugenia Bielsa. Habló de "un nuevo comienzo" y después hizo un repaso de la historia reciente con fuertes crÃticas al modelo de gestión de los `90. "No vamos a volver al modelo de la Corte adicta al poder polÃtico. Tampoco al modelo de las importaciones irrestrictas que acabaron con las pequeñas y medianas empresas y la dirigencia sindical honesta. No vamos a volver al proyecto de la exclusión y la marginalidad", aseguró la vicegobernadora.
Tras calificar el resultado electoral del pasado 23 de octubre como una decisión de la población para profundizar los cambios implementados a nivel nacional, la vicegobernadora instó a luchar "por una nueva provincia, por una provincia mejor". Según Bielsa el flamante espacio "tiene de nuevo e interesante que surge de las ideas y no de los intereses de poder. Esas mismas ideas que este Presidente no dejó en las puertas de la Casa Rosada". La funcionaria cerró su discurso destacando la importancia del hacer por sobre el decir para lograr una sociedad más justa, con progreso y equidad.
Rossi inició sus palabras haciendo un "tardÃo agradecimiento y reconocimiento" a los militantes del Frente para la Victoria que lo acompañaron durante la campaña electoral en la que encabezó la lista de candidatos a diputados nacionales santafesinos. Destacó la participación en la conformación del Instituto de Barrios de Pie y de Esteban Borgonovo, Gerardo Rico, Fabio Gentili y Luisa Donni, entre otros. Rossi dijo concebir el Instituto como una herramienta alejada de las prácticas polÃticas tradicionales y por esa razón prefirió no utilizar el término "lÃnea interna". Habló en cambio de un espacio que cobijará a "todos los compañeros que militen en los distintos sectores del justicialismo. Pero además y con toda amplitud vamos a recibir a los dirigentes de otros partidos bajo una sola condición: que piensen, al igual que nosotros, que en la Argentina se está alumbrando un nuevo paÃs. El sÃmbolo de ello es el diputado y amigo Juan Héctor Sylvestre Begnis". El auditorio en pleno ovacionó al ex ministro de Salud provincial.
El presidente de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados explicó su alineamiento con el Presidente. "Kirchner está haciendo todo lo que yo pensaba que debÃa hacer un Presidente", apuntó para luego agregar: "Si algo faltaba apareció el anuncio de ayer (por el jueves). La decisión de pagar toda la deuda con el FMI, el acto más importante para la recuperación de la soberanÃa económica y la autonomÃa polÃtica".
El ex presidente del Concejo rosarino elogió una y otra vez el proceso polÃtico instaurado desde la asunción de Kirchner. "Nació una nueva Argentina, un nuevo paÃs. Esto exige nuevos dirigentes, surgidos a partir de nuevas formas de organización polÃtica algo que este espacio busca implementar. La nueva polÃtica debe dejar atrás los vicios del pasado, hay que militar con generosidad y construir por la positiva".
De inmediato fustigó a la oposición, sin hacer nombres, por no avalar la decisión presidencial de abonar de un solo pago la deuda con el FMI. "Fue el gesto polÃtico más importante de los últimos 30 años y la oposición sólo pensó en cómo posicionarse, qué decir parta diferenciarse pensado en su electorado", disparó.
Minutos después, Rossi se detuvo en la situación polÃtica provincial. "Este nuevo paÃs también necesita una nueva provincia. Tenemos que construir pensado en esos cambios, adaptándonos a la nueva realidad.
Tenemos un Presidente que va a una velocidad diferente, no podemos ir al mismo ritmo pero tampoco tan lento". De cara al 2007, advirtió que tendrán mejor resultado electoral los dirigentes que le ofrezcan a los santafesinos una propuesta "ligada al nuevo paÃs que ha nacido".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.