Un equipo de docentes de las Escuelas 456 Carlos Pellegrini y 1.319 José Ortolani, de Empalme Graneros, hizo un relevamiento de la zona demarcada como un triángulo entre las Calles Olavaria y Olivé, hasta Puente Sorrento, y Provincias Unidas y las vÃas del ferrocarril, en el que detectaron alrededor de 600 chicos que no iban a la escuela. El estudio lo realizaron hace seis años, y de inmediato presentaron un expediente en el Ministerio de Educación de la provincia con fundamentos socioeducativos, solicitando la construcción de un complejo educativo con copa de leche, comedor y talleres en unos terrenos ubicados en Circunvalación y avenida Sorrento, pero al dÃa de hoy el proyecto no avanzó. Las docentes subrayaron que las escuelas están al lÃmite de su capacidad y la población de la zona sigue creciendo.
La Escuela número 456, que hoy tiene más de 1.200 alumnos, está ubicada en La República 2550, mientras que la Escuela Nº 1.319, con más de 900 alumnos, está emplazada en Génova 3218. "Hay que construir una escuela en el medio", aseguró la directora de la Escuela Carlos Pellegrini, Leda Yebara, quien remarcó que "si la escuela se hace del otro lado de avenida Sorrento no sirve, porque los chicos no van a cruzar para ir".
Por su parte, la anterior vice directora de esta escuela, Rosa Regiari, quien encabezó el relevamiento, explicó que los terrenos propuestos en el expediente "son terrenos fiscales, según la información que brindó la Dirección Provincial de Catastro, con lo cual ni siquiera serÃa un gran gasto porque son terrenos de la Provincia".
Sin embargo, el argumento que frenó el proyecto fue la falta de presupuesto. "La supervisora nos habÃa dado vÃa libre y el expediente entró por mesa de entradas, pasó a Construcciones Escolares, y llegaron hasta a hacerse los estudios de factibilidad del agua, pero siempre faltaba presupuesto", relató Regiari, quien aseguró que "el proyecto buscaba solucionar el problema de la superpoblación escolar de la zona".
En este sentido, apuntó que los terrenos propuestos en el expediente están ubicados en una zona adonde una nueva escuela podrÃa absorber a los chicos que viven debajo del Puente Sorrento, porque "haciendo el relevamiento desde el Puente hacia calle Barra, lo que se veÃa parecÃa una ciudad, por la cantidad de gente. Viven uno encima del otro, y hay chicos que salen de Puente Sorrento a las siete de la mañana para llegar a la escuela a las siete y media y después tomar la Copa de Leche", subrayó y recordó que "se trata de una población muy vulnerable en la que hay madres niñas, chicos con problemas de adicción, y muchos indocumentados".
Asimismo, explicó que cuando en una escuela hay tantos chicos "es imposible pensar cualquier proyecto educativo", al tiempo que Yebara acotó que "las escuelas de primera categorÃa pueden tener alrededor de 400 chicos, es decir que acá la dirección hace el trabajo de tres personas".
De cualquier manera, ambas se mostraron esperanzadas de que la construcción finalmente se realice a partir de los anuncios del gobernador Hermes Binner de construir nuevas escuelas, ya que aseguraron que "siempre quedan por lo menos doscientos o trescientos chicos fuera del sistema escolar porque las escuelas no tienen más capacidad", y recordaron que ya se pasaron doscientos chicos de la Escuela 456 a la 1.319 y se trasladó el JardÃn Nº 269, que funcionaba en la primera, para descomprimirla, pero aún asà se trabaja con el triple de alumnos que contempla una escuela de primera categorÃa.
En este sentido, explicaron que si bien la Escuela 456 se caracteriza por las "buenas condiciones edilicias que tiene", el problema fundamental radica en la cantidad de chicos que quedan excluidos del sistema educativo y los problemas que genera para llevar adelante un proyecto educativo el tener más de mil alumnos a cargo.
"Los padres tienen mucha vinculación con la escuela y la cooperadora trabaja muchÃsimo para mantenerla", explicó la actual vicedirectora, Amelia Del Valle ElÃas, quien señaló que "es importante el trabajo con los padres debido al número de alumnos, pero no hay más lugar y todos los años hay chicos que quedan afuera".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.