Leonardo Meza sólo tenÃa 19 años, vivÃa en Villa Gobernador Gálvez, y trabajaba en tareas de carpinterÃa en una obra en construcción en Dorrego y 9 de julio. Ayer a la tarde cayó del 7º piso. Lo trasladaron al sanatorio Delta, donde falleció poco tiempo después, ante la desesperación de sus padres y hermanos. Si bien tenÃa puesto el arnés reglamentario, algunos vecinos observaron que no estaba atado. La obra está a cargo de la constructora Depaoli y Trosce, y las investigaciones apuntaban anoche a la ausencia de medidas adecuadas de seguridad. "Apuntamos a la responsabilidad empresaria, porque la ley es muy clara sobre las medidas de prevención", indicó la secretaria de Trabajo de la provincia, Alicia Ciciliani.
Mientras tanto, la agrupación Manos a la Obra, que lidera Narciso Cantero, convoca para hoy, a las 10, frente a la obra, para homenajear al obrero fallecido. Y elevarán un petitorio para exigir que se cumplan las medidas de seguridad.
"Esto se está convirtiendo en un Cromagnon a cámara lenta, hasta que no haya un seguimiento definitvo en los controles y multas en la falta de seguridad, no va a parar", dijo Cantero, quien consideró que las multas "son irrisorias" y pidió que en 15 dÃas todas las obras en construcción cumplan con las medidas de seguridad, porque de lo contrario, les harán escraches. "No podemos esperar que se pongan los 30 inspectores de la provincia, porque se nos siguen cayendo compañeros todos los dÃas", expresó el dirigente.
Mientras la policÃa realizaba la inspección en el lugar para verificar las causas del accidente, el titular de la seccional 2ª, Daniel Cabrera, confirmó que el joven tenÃa puesto el arnés. "Lo secuestramos en el sanatorio", dijo el efectivo. Sin embargo, Ciciliani aportó que la medida de seguridad no se cumplÃa porque "no estaba atado", y apuntó que "el vacÃo no tenÃa protección asà como, aparentemente, no habÃa barandas".
La funcionaria provincial manifestó que se presentarán como parte interesada en la denuncia penal, al tiempo que harán un comunicado conjunto con la UOCRA y las cámaras empresarias. "Es un problema de absoluta responsabilidad de los empresarios", apuntó, para decir que cada obra debe contar con un profesional que se encargue de la seguridad. "Se debe incorporar en la previsión de costos la seguridad de los trabajadores. El costo de la prevención es Ãnfimo, y no podemos permitir que continúen ocurriendo estos accidentes", indicó Ciciliani, quien recordó que la ley para crear comités de higiene y seguridad laboral sigue sin tratarse en el Senado. Esta iniciativa -que tiene media sanción en Diputados- faculta a los trabajadores a interrumpir las tareas si no se cumple con las normas de seguridad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.