La Coordinadora de Trabajo Carcelario present贸 ayer un duro informe sobre la situaci贸n de los adolescentes privados de la libertad en el Instituto de Recuperaci贸n del Adolescente Rosario (IRAR). En el documento se apunta que "el Servicio Penitenciario sigue a cargo del IRAR en contra de lo que la propia Corte Suprema provincial hab铆a ordenado al Poder Ejecutivo". Para la CTC, "las condiciones de detenci贸n han recrudecido en sus aspectos m谩s negativos mientras no hay pol铆ticas planificadas de contenci贸n y seguimiento para quienes recuperaron su libertad". La Ong record贸 que tal como lo denunci贸 en 2007 ante la CIDH la permanencia del Servicio Penitenciario motiv贸 un "recrudecimiento de denuncias sobre abuso de poder, torturas psicol贸gicas; encierro por tiempo indeterminado; falta de respeto al horario de la visita; incumplimiento de los horarios de patio, la falta de atenci贸n m茅dica, golpizas, amenazas verbales". A estas denuncias se agregaron "la venta de estupefacientes a cambio de zapatillas y objetos de valor, estimulando el robo entre los mismos j贸venes".
El documento de la CTC, que lleva las firmas de Lilian Echegoy, Carmen Maidagan, Natalia Moyano, V铆ctor Zapata y Nora Giavedoni, reconoce que "las nuevas autoridades del 谩rea asumieron en el mes de mayo, cinco meses despu茅s que asumiera el nuevo gobierno, 'retraso' que supon铆a un per铆odo de planificaci贸n y preparaci贸n. De este modo, el 'cambio de paradigma' deriv贸 en una merma de los ni帽os encerrados en este dispositivo llamado IRAR, consecuencia de exigir al sistema judicial el cumplimiento de las normas vigentes, a partir de esta medida dej贸 de ser una constante la presencia de menores de 16 a帽os en el IRAR".
"Sin embargo -agrega- estas decisiones 'jur铆dicas' no fueron acompa帽adas con acciones y pr谩cticas que demuestren un inter茅s m铆nimo por la vida de los ni帽os que contin煤an dentro del instituto. Esto queda corroborado por varios intentos de suicidio ocurridos hace dos semanas". Y si bien reconoce que "el n煤mero de chicos detenidos es menor a treinta, las condiciones de detenci贸n han recrudecido en sus aspectos m谩s negativos".
Para la CTC uno de los problemas m谩s graves es que "la instituci贸n est谩 en manos del Servicio Penitenciario Provincial quien no solo se ocupa de la seguridad y los traslados, sino que adem谩s maneja desayuno, almuerzo, merienda y cena; salidas a los patios; trato con las familias; uso del tel茅fono, en resumen controla la cotidianeidad del establecimiento en todos sus aspectos. Hechos que como expusi茅ramos m谩s arriba agrava la situaci贸n que motivara nuestra denuncia ante la CIDH".
Por si fuera poco "los funcionarios de turno tomaron algunas medidas coactivas de la intimidad para resolver problemas de naturaleza profunda: as铆 les prohibieron hablar por tel茅fono con los familiares en privado, teni茅ndolo que hacer delante de un agente del Servicio Penitenciario, argumentando que los menores 'piden droga por tel茅fono a los familiares' se les proh铆be tener maquinitas de afeitar porque con ellas 'se cortan'".
En el documento merece un p谩rrafo aparte "la corrupci贸n que reina en el lugar, por omisi贸n, desidia o conveniencia. En general las comunicaciones con los funcionarios consisten en temas cotidianos y de resoluci贸n urgente tales como: la existencia de ratas, la falta de vidrios, las porciones de la comida y las pelotas de f煤tbol".
"En definitiva -dice la CTC- hasta el momento vemos por un lado, algunos avances en el terreno 'jur铆dico' y en las actividades desarrolladas por los talleristas en horario matinal y por otro lado serios retrocesos en cuestiones que tienen que ver con la aplicaci贸n de las medidas 'jur铆dicas' es decir el desarrollo de la presunta rehabilitaci贸n de los j贸venes. En este sentido el 'proyecto' de la nueva administraci贸n se limita a medidas 'parches' o 'medi谩ticas'".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.