Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 21 de septiembre de 2008
logo rosario
Fue multitudinario el Primer Encuentro Nacional de los Espacios Carta Abierta

Discursos desde el coraz贸n sojero

La elecci贸n de esta ciudad como sede del encuentro de los intelectuales de Carta Abierta, no fue casualidad. "Fue epicentro de los discursos de la nueva derecha", dijeron los organizadores en referencia al acto en pleno conflicto con el campo.

/fotos/rosario/20080921/notas_o/05B.JPG
Giani, Gonz谩lez, Fern谩ndez Long y Rodeiro; en la apertura de las deliberaciones en Ingenier铆a.

"Ambito cr铆tico y plural", "apuesta al debate y a la participaci贸n", "b煤squeda de articulaciones y acciones para hacerlas efectivas", "recuperaci贸n de la palabra". Estas expresiones fueron el eje discursivo del Primer Encuentro Nacional de los Espacios Carta Abierta que tuvo a Rosario como sede. Alrededor de trescientos artistas, intelectuales, gremialistas, militantes sociales y estudiantes, de diversas procedencias pol铆ticas e ideol贸gicas, autoconvocados en la urgencia de la coyuntura del llamado conflicto del campo, coincidieron en que la Cuna de la Bandera fuera el espacio donde empezar a configurar la experiencia com煤n que cada grupo inici贸 -o est谩 gestando- en sus provincias.

Carta Abierta, que tuvo su impulso inicial en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, se replic贸 casi simult谩neamente en Rosario, ciudad que, en palabras de los anfitriones, "tambi茅n fue epicentro de los discursos neoliberales de la nueva derecha". En ese sentido, expresaron: "Parece que los rosarinos somos un polo de atracci贸n para los discursos de esta nueva fuerza pol铆tica, que debe ser la vieja derecha, pero con nuevos ropajes". Para contextualizar la propuesta de Rosario como base de la primera de reuni贸n, una de las organizadoras, Norma Valentino explic贸: "Despu茅s del encuentro internacional que organiz贸 la Fundaci贸n Libertad, despu茅s de Aapresid y del Congreso Provincial de Econom铆a, que acaba de terminar, pensamos que nosotros ten铆amos algo distinto para decir, que en Rosario tambi茅n existen otras miradas y otras voces". Los dem谩s espacios acordaron en que esta ciudad tambi茅n pod铆a demostrar que albergaba a los movimientos de resistencia a la avanzada neoliberal "propulsora de un modelo que se est谩 derrumbando en otros pa铆ses", movimientos de defensa de la democracia, los derechos humanos y la distribuci贸n de la riqueza.

Esta reuni贸n de "intelectuales" -como ellos se denominan. conscientes de la concesi贸n que se permiten en honor a la s铆ntesis- tuvo como objetivo "discutir los perfiles y los alcances de los espacios" que surgieron espont谩neamente "como reflejo en defensa propia por el conflicto que generaron las retenciones a la soja", seg煤n record贸 Aurelio Narvaja, de Carta Abierta Buenos Aires.

"Coincidimos en impulsar un proyecto de pa铆s m谩s justo, potenciando las acciones desperdigadas que cada uno hace, y generando un dispositivo de enunciaci贸n capaz de expresar una multiplicidad de voces", present贸 el encuentro Carta Abierta Santa Fe, en el Concejo Municipal. Los dos ejes del debate, el pol铆tico y el econ贸mico, se desarrollaron en la Facultad de Ingenier铆a de la Universidad Nacional de Rosario, donde los representantes de Carta Abierta de Mendoza, Entre R铆os, Necochea, Neuqu茅n, Mar del Plata, La Plata, Buenos Aires y Santa Fe compartieron sus experiencias fundantes y sus ideas de futuro.

"Soy la loca de la casa, la loca de la escuela, la loca de la familia", enumer贸 la mendocina Milca Vargas los pensamientos que se le ocurr铆an cuando se expresaba en una l铆nea diferente a la del "voto no positivo" de su coprovinciano, el vicepresidente Julio Cobos. Miembro del movimiento campesino nacional del norte santafesino, y ex integrante de la Federaci贸n Agraria, Remo B茅nica confes贸: "Cuando leimos la primera carta abierta, casi lloramos de emoci贸n, porque los intelectuales reflejaban los que pens谩bamos los hombres del campo, lejos del teatro de las cuatro organizaciones agrarias".

Uno de los fundadores de Carta Abierta, el soci贸logo Horacio Gonz谩lez, celebr贸 este nuevo intento de confluencia, convoc贸 a cuestionar las certezas y a ofrecer reflexi贸n como ayuda para la toma de decisiones de los responsables de la acci贸n pol铆tica.

Finalmente, los acuerdos que establecieron los representantes de Carta abierta de Mendoza, San Juan, Entre R铆os, Necochea, Mar del Plata, La Plata, Neuqu茅n, Buenos Aires y Santa Fe reafirmaron su compromiso de aportar su "capacidad de reflexi贸n cr铆tica", y su "potencia creadora" para evitar que el proceso pol铆tico amenazado por los "movimientos destituyentes", se vea "interrumpido, neutralizado, o vaciado de contenido".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.