Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 13 de noviembre de 2008
logo rosario
Jorge Hoffman, secretario de ATE Santa Fe

Celebrar un fallo

El dirigente santafesino celebr贸 el fallo de la Corte Suprema porque "sin dudas es un avance en la democratizaci贸n de la vida sindical". Maguid, en contra.

Por Jos茅 Maggi

El secretario de la Asociaci贸n de Trabajadores del Estado de Santa Fe, Jorge Hoffman, recibi贸 ayer favorablemente el fallo de la Corte Suprema de la Naci贸n que declar贸 inconstitucional el art铆culo 41 de la ley de asociaciones sindicales, que permit铆a ser delegados s贸lo a quienes pertenecieran a un sindicato con personer铆a. "Sin dudas es un avance en la democratizaci贸n de la vida sindical", dijo el dirigente, pero advirti贸 sobre "la atomizaci贸n sindical que genere debilidad. Para que este fallo sirva hay que replantear el movimiento obrero en la Argentina: una nueva ley de asociaciones profesionales, que garantice la pr谩ctica sindical y la estabilidad del delegado gremial. Esto es pluralismo y estabilidad". Sin embargo su par de la Uni贸n Personal Civil de la Naci贸n, Alberto Maguid, lo rechaz贸 diciendo que el modelo sindical que aprueba el fallo de la Corte, "no va a funcionar en la Argentina porque no somos un pa铆s desarollado: no podemos vivir sin la viveza criolla". En este sentido apunt贸: "Yo por ejemplo no puedo echar a un delegado gremial que hace cuatro a帽os que va a trabajar cuando quiere, si antes un juez no hace lugar al desafuero", grafic贸 en una rara composici贸n discursiva m谩s propia de un empleador que de un sindicalista.

Hoffman fue claro al resaltar que "sin dudas me parece un avance en la democratizaci贸n de la vida sindical y un reconocimiento al necesario pluralismo en funci贸n de una realidad que hoy se impone. Pero esto debe ser acompa帽ado con una discusi贸n profunda, abierta, democr谩tica con la participaci贸n de todos los sectores que tienen que ver con la vida sindical para discutir un nuevo modelo en la Argentina. Esta nueva realidad en la que la CTA necesariamente debe ser reconocida con su personer铆a gremial ya que es una entidad con m谩s de un mill贸n y medio de afiliados y donde hay una profunda crisis de representaci贸n, en el sector sindical".

"En el caso de la provincia de Santa Fe -agreg贸- el 82 por ciento de los establecimiento grandes no tiene representaci贸n gremial, porque hay una gran crisis y porque hay sindicatos que se han tornado en estructuras burocr谩ticas a extremos en los que ya la vida interna del sindicato no existe. Hay sindicatos que de repente se convirtieron en estructuras ajenas a la vida de los trabajadores. Y tambi茅n hubo sindicatos que participaron en la privatizaci贸n de las jubilaciones y empresas del estado que fueron grandes negocios. No quiere decir que los sindicatos de la CGT son iguales. No son todos son lo mismos".

-驴Esto sirve para que ATE le dispute a Upcn afiliados?

-En Santa Fe existe la pluralidad sindical porque integramos la paritaria con Upcn en relaci贸n con la cantidad de afiliados. Es una experiencia realmente interesante porque la atomizaci贸n, la divisi贸n y la fractura de los trabajadores nos puede debilitar. Pienso que una visi贸n sindical distinta, con valores e ideolog铆a puede confluir para mejorar la demanda de los derechos de los trabajadores. La pluralidad permite tambien puntos de acuerdo que fortalecen al movimiento obrero.

Ahora bien la atomizaci贸 puede generar debilidad. Por eso para que esto sirva hya que replantear el movimiento obrero, hay que discutir una nueva ley de asociaciones profesionales, que debe garantizar la practica sindical, la estabilidad del delegado gremial. Otros quizas dir谩n: pluralismo sin estabilidad, es decir sin garant铆a para los trabajadores. No todos le decimos que s铆 a este fallo desde el mismo lugar. Esta es una oportunidad para discutir en Argentina y terminar con divisiones falsas", concluy贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.