En v铆speras de la 煤ltima reuni贸n por la conciliaci贸n obligatoria provincial en el conflicto de General Motors, ayer a media tarde una asamblea de trabajadores decidi贸 tomar la planta e iniciar un paro por tiempo indeterminado. En ese marco, el titular de Smata Rosario, Marcelo Barros, afirm贸 que asistir谩 a la audiencia de hoy, a las 14, acompa帽ado por los dirigentes de la CGT. Tambi茅n el vocero de la empresa, Bernardo Garc铆a, confirm贸 la asistencia al encuentro. "Estamos dispuestos a evaluar todas las alternativas que tengamos para lograr una soluci贸n por una v铆a pac铆fica. El sindicato viol贸 la conciliaci贸n obligatoria, pero nosotros mantendremos el di谩logo", dijo Garc铆a. Por su parte, Barros explic贸 la medida de fuerza porque "la empresa desde el primer momento viene falt谩ndole el respeto a la conciliaci贸n obligatoria". El dirigente sindical afirm贸: "Soportamos humillaciones, que les saquen fotos a los compa帽eros, que los filmen". En ese marco de m谩xima tensi贸n, hoy volver谩n a intentar una soluci贸n, que la semana pasada estaba empantanada en un punto de inflexi贸n: el gremio pide que las suspensiones sean rotativas, pero la empresa no cede en ese punto. Propone suspender a 160 trabajadores, y mantenerles la totalidad de los sueldos.
Barros fue ayer hasta la CGT para reunirse con el secretario general, N茅stor Ferraza. All铆, el dirigente mec谩nico obtuvo un compromiso de movilizaci贸n conjunta para el mi茅rcoles, si fracasa la conciliaci贸n obligatoria provincial. "Si llega a pasar algo, puede haber corte de autopistas y de calles", alert贸 el dirigente gremial.
Barros habl贸 ayer desde la planta, donde continuaba el paro de los trabajadores del turno tarde. "Desde el primer momento tenemos la misma posici贸n, queremos que todos colaboren y las suspensiones sean rotativas. No queremos a ning煤n trabajador fuera de la empresa. Ellos cambiaron las posiciones 20 veces, pero la verdad es que siempre vinieron con el mismo caballo", se帽al贸 el sindicalista, quien repudi贸 que la empresa filme a los empleados. "Calcinaron a los compa帽eros, les hicieron las mil y una y se las siguen haciendo. Los persiguen, les sacan fotos, todo eso es para que renuncien", denunci贸 Barros.
Otra es la posici贸n de Garc铆a. "Las filmaciones se han realizado a personas que toman acciones dentro de la planta, que adem谩s de atentar contra la seguridad de las personas y las instalaciones, es una flagrante violaci贸n de la conciliaci贸n obligatoria. Esos videos est谩n dentro del Ministerio de Trabajo, porque se realizaron medidas de fuerza interna que nos obligaron a filmar", indic贸 el vocero de General Motors.
Al mismo tiempo, Garc铆a indic贸 que la propuesta realizada por la empresa la semana pasada -mantener la totalidad de los sueldos a los 160 suspendidos "era superadora porque dejaba sin efecto los despidos y la rotaci贸n, ya que se estaba ofreciendo pagar el 100 por ciento del salario a los empleados suspendidos, que era algo que el sindicato estaba reclamando". Sin embargo, afirm贸 que "las rotaciones se pueden evaluar, pero tambi茅n hay que entender que cuando se ha dejado una l铆nea de producci贸n, las posiciones de trabajo han desaparecido". Se refiere a la fabricaci贸n de Gran Vitara. El nuevo proyecto de la firma, el Viva, comenzar谩 a funcionar hacia finales de 2009.
Lo cierto es que -de acuerdo con lo adelantado por las partes- hoy se realizar谩 la 煤ltima audiencia. A pesar de que existieron contactos informales entre las partes durante el fin de semana, la posibilidad de legar a un acuerdo parece lejana. Antes del paro, la viceministra de Trabajo provincial, Alicia Ciciliani, se帽al贸 a Rosario/12 que a煤n mantienen expectativas. La funcionaria apel贸 a la racionalidad de las partes. "Lo 煤nico que se discute es si los 150 trabajadores est谩n dentro de la planta en un proceso productivo, o est谩n fuera de la planta en capacitaci贸n o en otra tarea pasiva. Nos parece que esa diferencia no amerita romper la negociaci贸n y volver todo a fojas cero", precis贸.
A la luz de la tensi贸n de las posiciones, Ciciliani apost贸 al acuerdo. "Nos parece importante, ya que la conciliaci贸n obligatoria, el procedimiento preventivo de crisis, y la nueva ley de emergencia laboral del diputado Alberto Cejas, ayudan a analizar todas las cuestiones que llevan a una situaci贸n de despido. Siempre hay posibilidad de no despedir. En el conflicto de General Motors, partimos de 435 despedidos y ahora se discute si los 150 operarios suspendidos, con el 100 por ciento de su salario, est谩 dentro o fuera de la planta; es una situaci贸n completamente distinta", apunt贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.