Dos obreros de la construcción cayeron al vacÃo ayer al mediodÃa cuando estaban a bordo de un montacargas. Uno de los accidentados de 18 años, murió horas más tarde. El accidente ocurrió en una obra de Italia 424 "al fallar el freno del guinche", según especuló Narciso Cantero, de la Ong Manos a la obra. La vÃctima fue identificada como Sergio González, quien habÃa sido trasladado al Heca junto a un compañero. El joven ingresó en estado de coma producto de fuertes traumatismos de cráneo y tórax. En tanto su compañero Adrián Velasquez de 20 años sigue internado.
El hecho se produjo alrededor de las 12 cuando los dos jóvenes operarios, se introdujeron en un montacargas aparentemente en el 7º de los 10 pisos del edificio en construcción ubicado en Italia 424. Algunos testigos relataron que el ruido que hizo el montacargas al caer fue tremendo y que de inmediato se trato de auxiliar a los obreros.
El director del SIES Néstor Galván, señaló que Velázquez sufrió "la fractura en miembros inferiores y tiene una fractura fea (sic) en la columna. Se está evaluando si va a cirugÃa o pasa a una sala de terapia intensiva".
El médico indicó que la muerte de González se debió a un "hemoneumotórax, es decir que debido a los golpes sufridos la sangre invadió espacios por donde debe circular el aire". A su vez indicó que el único dato que pudieron relevar desde el Sies es que ambos obreros habÃan caÃdo desde un séptimo piso.
Narciso Cantero, quien lidera la ong Manos a la obra, que que intenta mejorar las condiciones laborales en la construcción, estuvo minutos después del accidente en el lugar, ya que estaba trabajando a dos cuadras del siniestro.
"El accidente ocurrió con un elemento que se llama montacargas o guinche, que se usa para subir materiales donde caben dos carretillas y que se eleva con un motor trifásico, que es manejado por un operador que está en tierra. Este sistema tiene un freno que es accionado como el embrague de un auto, que venÃa fallando desde hacÃa un tiempo, según nos relataron otros obreros, ya que se venÃan pasando de piso continuamente".
Justamente hay dudas sobre la altura en la que estaban estos dos obreros. "Algunos dijeron en un primer momento que era el piso 7, pero nosotros escuchamos el otro albañil que nos dijo que se cayeron desde el tercero cuando estaban ascendiendo", apuntó Cantero.
El lÃder de la Ong remarcó en diálogo con Rosario/12 las diversas irregularidades que encontró en la construcción: "No tenÃa cartel de obra, para conocer la empresa constructora, asà como tampoco los obreros tenÃan agua para beber ni duchas, no existen los vestuarios y tanto el orden como la limpieza son paupérrimos. A la hora de comer los muchachos se sentaban en el suelo y siempre andaban con la misma ropa con lo cual se nota que no les entregaban indumentaria de trabajo. Tampoco habÃan una bandeja de protección".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.