Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 17 de enero de 2009
logo rosario
Denuncian que el anexo de Psicolog铆a no dar谩 abasto en marzo

Sin lugar para las clases psi

El secretario general de COAD, Gustavo Brufman, denunci贸 que el edificio de Corrientes e Ituzaingo tiene serios problemas para albergar las actividades normales de la Facultad. En febrero har谩n una asamblea para analizar medidas.

/fotos/rosario/20090117/notas_o/04A.JPG
Sin aulas. El edificio principal de la Siberia no est谩 en condiciones para las clases.

El secretario de la Coordinadora de Actividades Docentes (Coad), Gustavo Brufman, denunci贸 que el edificio principal de la Facultad de Psicolog铆a "no est谩 en condiciones para que all铆 se tomen los ex谩menes de febrero y marzo a los alumnos" y alert贸 tambi茅n que el anexo de Corrientes e Ituzaingo "no puede albergar el normal funcionamiento de la Facultad". Seg煤n explic贸 el dirigente, en diciembre pasado, el anexo "fue necesario ante la inminente toma de ex谩menes finales". En ese momento, "se hab铆a pensado en la posibilidad de disponer del lugar tambi茅n para febrero y marzo, pero la situaci贸n de hoy es realmente complicada". Es que la utilizaci贸n del anexo como 煤nico espacio "no es garant铆a de seguridad, ya que la circulaci贸n por el lugar es dificultosa", y detall贸 que entre otras cosas, "no cuenta con salida de emergencia, porque se incorpor贸 b谩sicamente para este tipo de situaciones de urgencia, no para otra cosa.

En la primera semana de febrero, la organizaci贸n gremial de los docentes universitarios convocar谩 a una asamblea de docentes de la facultad de Psicolog铆a; y tambi茅n realizar谩 una reuni贸n de delegados del Centro Universitario de Rosario (la Siberia). En esas dos instancias analizar谩n las medidas que tomar谩n.

La situaci贸n se complic贸 al paralizarse las reparaciones en la sede central de la Facultad de Psicolog铆a, en La Siberia. La reforma con ampliaci贸n de las aulas debi贸 detenerse el martes pasado, a ra铆z de una denuncia de la Organizaci贸n No Gubernamental Manos a la Obra por la presencia de asbesto (amianto), un material prohibido. El Ministerio de Trabajo de la provincia inspeccion贸 los trabajos y suspendi贸 las actividades hasta que la empresa Arregui Construcciones no presente el protocolo de manipulaci贸n del asbesto, que est谩 prohibido manejar en el pa铆s desde 2001, ya que la Organizaci贸n Mundial de la Salud lo incluy贸 entre los productos cancer铆genos.

Para Brufman hay tres cuestiones claves. "Por un lado, la Facultad deber谩 retirar los techos de asbesto que fueron desmontados en las obras de reparaci贸n, y debe hacerlo antes de que haya circulaci贸n de gente", indic贸. Y afirm贸 que "moment谩neamente" los ex谩menes se pueden volver a trasladar al anexo. "Esto fue lo que le planteamos al decano cuando se desat贸 el conflicto", puntualiz贸, y dijo tambi茅n: "Si estamos hablando del funcionamiento pleno de la Facultad en el anexo, no es posible, no se garantizan las condiciones laborales".

Desde el punto de vista gremial, Brufman puntualiz贸 los requerimientos para que los trabajadores de la Facultad puedan volver a sus tareas. "Lo primero que se debe garantizar es el retiro urgente del asbesto sin la presencia de docentes, alumnos y personal de la facultad en el predio. Por el otro lado, la construcci贸n del edificio por parte de la empresa debe garantizar las condiciones para los trabajadores; pero de esto ya se encarg贸 la misma organizaci贸n Manos a la Obra, en un reclamo reciente. La utilizaci贸n del asbesto afecta no s贸lo a los compa帽eros de la propia empresa, sino que est谩 directamente implicada la facultad de Psicolog铆a, como as铆 tambi茅n todo el predio de la Siberia". En esta misma l铆nea se帽al贸: "De momento, no tenemos conocimiento de que haya otro lugar planteado para la continuidad de las actividades".

Acerca de las respuestas que espera por parte de las autoridades de la Universidad Nacional de Rosario, el titular del Coad puntualiz贸: "Nosotros le reclamamos a la universidad, adem谩s de la urgente quita del asbesto del predio, que realice de manera r谩pida los ex谩menes de salud del conjunto de los compa帽eros de la facultad, que podr铆an estar m谩s seriamente afectados por esta situaci贸n".

Para concluir, Brufman explic贸: "Lejos est谩 de nuestro objetivo transformarnos en un obstaculizador; al contrario, la funci贸n es asegurar las condiciones para el conjunto de la ciudad universitaria".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.