Hasta ahora, Perla no ten铆a nombre. Era, apenas, una mujer de nacionalidad paraguaya que muri贸 el 21 de febrero pasado en el hospital Provincial, como consecuencia de un aborto s茅ptico. Pero se llamaba Perla, trabajaba en una empresa de limpieza y sus empleadores aseguran que demoraron 12 horas en atenderla en la guardia del hospital, adonde lleg贸 con una infecci贸n generalizada. Es una de las dos mujeres que murieron en Rosario el mes pasado como consecuencia de un aborto realizado en condiciones inseguras. Ten铆a 24 a帽os, hab铆a venido con su pareja -que trabaja como alba帽il- a forjarse un futuro mejor en Rosario, no ten铆a hijos. Viv铆a en 27 de febrero al 5000. Su madre vino a buscar el cuerpo, al d铆a siguiente de su muerte, y lo repatri贸. Mujeres Autconvocadas Rosario (MAR) elevar谩 una nota al Ministerio de Salud de la provincia para solicitar que se investigue la atenci贸n que recibieron en los hospitales p煤blicos Carina y Perla, las dos mujeres que murieron el 20 y 21 de febrero pasado por abortos s茅pticos en el hospital Provincial.
El colectivo de organizaciones feministas, sindicales, sociales y pol铆ticas -de larga trayectoria- recibi贸 las dos denuncias por los tratos que se les dieron a las j贸venes en el sistema de salud p煤blica. En el caso de Perla, se acercaron a MAR sus empleadores para contarles de la demora y tambi茅n que el trato que recibi贸 la familia despu茅s de su fallecimiento no fue precisamente contenedor. MAR se movilizar谩 hoy al mediod铆a a la puerta del hospital Centenario (ver aparte) para exigir la investigaci贸n.
Hasta ahora, el hospital hab铆a preservado la identidad de Perla. Pero la primera informaci贸n que dio Pietro Beletich, director del Provincial, era que se trataba de una joven oriunda de Arroyo Seco, que ten铆a un hijo. Ninguno de los dos datos es cierto. "Esto nos siembra la duda sobre la existencia de una tercera chica", sugiri贸 Marit茅 Yanos, integrante de Mujeres Autoconvocadas Rosario.
Lo que s铆 es cierto es que el empleador de Perla se indign贸 cuando lo escuch贸 a Beletich por Radio 2. Escribi贸 un mail -que reenvi贸 a MAR-, donde aclara algunas cosas. "La chica de 24 a帽os que falleci贸 no era oriunda de Arroyo Seco, sino que viv铆a en 27 de febrero al 5000 y no ten铆a hijos. Se llamaba Perla y era de Paraguay. Tambi茅n el director del hospital dijo que aparte de intervenir a las pacientes se las suele contener y dar respuestas, pero creo que esto no fue as铆 ya que esta chica ingres贸 el viernes a las 6AM y fue atendida a las 6PM, 12 horas m谩s tarde", dice el mail escrito con la bronca de los primeros momentos. Es que la pareja de Perla le hab铆a contado que tardaron 12 horas en atenderla. Cuando el empleador llam贸 para ver c贸mo estaba, el novio le dijo "todav铆a no la atendieron". Si bien fuentes del hospital negaron esa demora, MAR exige que quede documentada la atenci贸n que recibi贸.
Para D., el empleador, no es lo 煤nico grave. "El s谩bado cuando fallece, les informan a los familiares que les daban 24 horas para retirar el cuerpo del lugar, sin darles mayor informaci贸n de qu茅 hacer o adonde recurrir. A todo esto, hab铆a que esperar a la madre que viniera del Paraguay. Nos tratamos de comunicar con el consulado de Paraguay, pero s贸lo hab铆a un tel茅fono con fax. Intentamos llamar a la obra social a la cual pertenec铆a, pero tampoco tuvimos suerte", cont贸 el empleador, que no quiere difundir su identidad. Termina diciendo que en el hospital "no son tan solidarios como plantea el director".
En ese marco, otra de las integrantes de MAR, Mabel Gabarra subray贸: "Nosotras no somos m茅dicas, no sabemos si otro tipo de atenci贸n hubiera podido salvarles la vida. Pero exigimos que se investigue. Queremos saber si se hizo todo lo posible para salvarlas. Porque estamos hablando de la vida de mujeres".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.