Las altas tasas de inter茅s que los bancos ofrecen a las empresas interesadas en recolectar los residuos de Rosario est谩 complicando los planes de la intendencia para concesionar el servicio durante los pr贸ximos seis a帽os. Tanto que la hip贸tesis de la municipalizaci贸n del sistema dej贸 de ser una opci贸n para convertirse en una posibilidad cierta. Ocurre que las firmas que pretenden participar de la licitaci贸n lanzada por el gobierno de la ciudad deben invertir al menos 70 millones de pesos en tres meses y el financiamiento sugerido no baja del 35 por ciento, modificando notablemente la ecuaci贸n econ贸mica inicial. Teniendo en cuenta que los reajustes salariales a los empleados tampoco est谩n definidos, en la comuna estiman que el costo mensual del servicio pasar铆a de los actuales 9 millones y medio de pesos a cerca de 15 millones desde mediados de a帽o. Hasta ahora no se ha vendido un solo pliego licitatorio, m谩s all谩 de espor谩dicas consultas.
Pasaron ya cuatro meses desde el lanzamiento de la licitaci贸n y todav铆a ninguna empresa compr贸 el pliego para participar del proceso tendiente a concesionar por seis a帽os la recolecci贸n y disposici贸n final de la basura que produce la ciudad. A煤n quedan dos meses por delante, pr贸rroga mediante, pero en el municipio admiten que el panorama es complicado. "Estamos ante un escenario de mucha incertidumbre, ante una licitaci贸n como 茅sta, donde se requiere una fuerte inversi贸n, los privados analizan una serie de variables que escapan a nuestra competencia y se muestran muy cautos", plante贸 a Rosario/12 el secretario de Servicios P煤blicos, Gustavo Leone.
La principal dificultad con la que se est谩n encontrando los grupos interesados en participar de la licitaci贸n es el financiamiento. Para poder invertir los 70 millones que exige el municipio en los primeros tres meses tras la adjudicaci贸n para flota de camiones y contenedores fundamentalmente la tasa de inter茅s que ofrecen los bancos no baja del 35 por ciento. "Esto complica su ecuaci贸n econ贸mica", reconoci贸 Leone.
La evoluci贸n de los costos del sistema fue mencionada por el intendente, el 5 de marzo, durante la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo. Ese d铆a Miguel Lifschitz coment贸 que para la recolecci贸n de residuos y disposici贸n final en el relleno sanitario, en 2004 se invirtieron 40,7 millones de pesos. "Y este a帽o probablemente vamos a llegar a una cifra de 150 millones", anticip贸 el jefe comunal. Pero se qued贸 corto.
Teniendo en cuenta la tasa de inter茅s bancaria y los reajustes salariales pr贸ximos a otorgarse, en el Palacio de los Leones estiman que la certificaci贸n mensual del sistema que hoy insume 9 millones 500 mil pesos, trepar谩 a mitad de a帽o a casi 15 millones de pesos por mes. De ser as铆 la cifra anual llegar谩 a 180 millones de pesos.
En ese marco, aunque en Servicios P煤blicos creen que las actuales prestadoras del servicio, los grupos Pescarmona y Benito Roggio todav铆a pueden presentarse en la licitaci贸n, empez贸 a cobrar fuerza la hip贸tesis de la municipalizaci贸n.
De hecho, a diferencia del modelo vigente que divide a la ciudad en dos grandes 谩reas al norte y al sur de avenida Pellegrini el sistema contemplado en el pliego aprobado por el Concejo tiene cuatro zonas y adem谩s segmenta las distintas tareas a tercerizar, permiti茅ndole al municipio hacerse cargo eventualmente de alguna subzona o bien de alguna prestaci贸n si las ofertas no conforman.
"El pliego ya contempla que el municipio pueda hacerse cargo de un servicio o de una zona. Nuestra voluntad sigue siendo concesionar total o parcialmente el sistema", sostuvo el titular de la Secretar铆a de Servicios P煤blicos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.