Los primeros datos respecto de la cantidad de estudiantes que están inscribiéndose en la UNR arrojan un resultado preocupante: en algunas facultades el número de alumnos bajará significativamente en comparación con el año pasado. Con clásicas excepciones como Medicina y Ciencias Económicas, el panorama se repite. El ejemplo más claro es IngenierÃa, que en 2008 tuvo 1750 aspirantes y este año apenas ronda los mil. En ese marco, el rector DarÃo Maiorana dijo a Rosario/12 que la crisis económica es sólo uno de los factores que influyen pero "no es determinante". Por su parte, el Presidente de la FUR, Pablo Fernández recordó que "el 50 por ciento de los alumnos no son de Rosario y la crisis ha golpeado a las familias de clase media del interior, haciendo que muchos desistan de estudiar". Una situación que se agrava con el alto precio de los alquileres. Aunque aún queda una semana de inscripción, la tendencia es clara: por quinto año consecutivo descenderÃa el total de estudiantes de la universidad pública.
El fenómeno, que se acentúa año a año, era perceptible a fines de diciembre: habÃa 16.480 aspirantes para el ciclo lectivo 2009, unos 1200 menos que el año anterior. En ese contexto, una de las facultades más afectadas es Humanidades, que pasó de 1900 aspirantes a 1400. "Durante las épocas de crisis, la sociedad tiende a volcarse hacia las carreras más tradicionales", explicó Claudio López, coordinador de la secretarÃa académica y docente de esa facultad. Respecto a lo que sucede en Ciencias Exactas e IngenierÃa, explicó que "el 75 por ciento de la caÃda de alumnos corresponde a esa área. El estancamiento en el crecimiento industrial tiene un impacto muy fuerte", consideró.
"La carrera de IngenierÃa es larga y complicada, con una estructura muy rÃgida que data de fines del siglo XIX y que hay que revisar. Desde hace años viene sufriendo una regresión en la matrÃcula", explicó Maiorana. Sin embargo, durante los años de crecimiento económico tuvo salida laboral casi asegurada. Como agravante, Maiorana agregó que "la calidad de la enseñanza secundaria sigue siendo de mala calidad y para comenzar una carrera como esa hay que tener un bagaje cultural muy amplio, algo que hoy la mayorÃa de los chicos no tienen".
Pero también cayó la matrÃcula en aquellas carreras relacionadas con la producción primaria, como Ciencias Agrarias y Veterinaria. En esta última, la inscripción bajó un 11 por ciento respecto al año pasado.
Para intentar frenar la caÃda en el alumnado, este año la Universidad duplicó el dinero destinado a becas. El plazo de inscripción vence el próximo viernes y se calcula que serán dos mil los estudiantes que soliciten dicho beneficio, un 25 por ciento más que en 2008. La mayorÃa opta por las becas al transporte urbano e interurbano, pero según explicó el subsecretario de planeamiento, Germán Scabuzzo, muchos están inclinándose por las becas alimentarias, que consiste en tickets por un valor mensual de 150 pesos. "El costo de la vida va en aumento e impacta seriamente en los estudiantes", sostienen desde la FUR. Ya a principios de marzo, la ConcejalÃa Popular que lidera Nire Roldán advirtió sobre un aluvión de consultas por parte de estudiantes universitarios que no podÃan hacer frente a los altos costos de los alquileres. Según ese informe, hasta rentar habitaciones con escasa comodidad resulta caro.
Las historias de vida de algunos jóvenes que transitan por los pasillos de las distintas facultades dan cuenta de ello. "Muchos que venÃan pensando en alquilar un departamento terminan viviendo en pensiones, en la casa de algún familiar o compartiendo inmuebles de una habitación con otros chicos", relatan en los distintos centros de estudiantes. Otros sencillamente desisten de la idea.
Desde la UNR admiten que se notan las consecuencias de la crisis, pero relativizan el impacto en las aulas. "Este año hay un componente económico más marcado, hay incertidumbre y eso hace que la gente tome previsiones por las dudas -argumentó Maiorana-. Pero también hay otros factores: cuestiones cÃclicas, carreras que se ponen de moda y otras que no. Asà como la oferta de carreras cortas y tecnicaturas que crece cada vez más". El rector también apuntó a las aulas de la UNR que se han abierto en distintas localidades como Victoria, Firmat, Venado Tuerto y San Nicolás, y que permiten a los estudiantes quedarse en su pueblo.
Otras explicación apunta a comportamientos cÃclicos. "Desde mediados de los 90 hasta el 2004, la matrÃcula subió en un 50 por ciento. Por lo cual, las bajas de estos años consecutivos son una estabilización de ese fenómeno, es un comportamiento que se repite en la Universidad de Córdoba, en La Plata y en la UBA.", apuntó López. Y descartó que la proliferación de carreras en las universidades privadas haga mella en el sistema estatal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.