El flamante Sindicato de Control de Admisi贸n y Prevenci贸n de la provincia de Santa Fe, que nuclea a los patovicas de boliches bailables, pubs, restobares y cabarets, hizo su conferencia de prensa inaugural. Sus representantes aprovecharon la ocasi贸n para asegurar que la mayor铆a de los comercios "no respetan la capacidad l铆mite de los locales nocturnos, llamada factor ocupacional, ni la proporci贸n de personal de seguridad para esos n煤meros". La agrupaci贸n nuclea a los empleados que prestan servicio de guardia de seguridad, dentro y fuera de los locales, sin pertenecer a ninguna agencia, y que trabajan "en negro". El secretario adjunto del gremio, Silvio Alarc贸n, apunt贸 a que "la lucha, de ahora en m谩s, ser谩 por mejores condiciones de trabajo para los afiliados, porque ellos tambi茅n son trabajadores; pero, de la misma manera, se bregar谩 por la seguridad en los locales".
En ese contexto, seg煤n indic贸 el dirigente, son varias las falencias que pueden detectarse en la seguridad de los locales nocturnos. Y enumer贸: "La mala disposici贸n de los equipos matafuegos, que no est谩n al alcance de la gente; la falta de detectores de metales; las salidas de emergencia y la identificaci贸n de las mismas no son las adecuadas, as铆 como la falta de medidas de seguridad en lugares en los que, por ejemplo, los chicos bailan en las terrazas sin que 茅stas est茅n aseguradas para soportar el peso". Los empleados tampoco cuentan con herramientas elementales, como los handies; "dentro y fuera de los lugares est谩n pr谩cticamente incomunicados unos con otros".
Por otra parte, y en cuanto a las condiciones de trabajo de los patovicas, Alarc贸n se帽al贸: "Lo primero que pedimos es que los compa帽eros est茅n anotados como corresponde, porque trabajan los fines de semana, y cobran por noche". Muchos de ellos son j贸venes estudiantes de entre 21 y 29 a帽os, que trabajan para pagarse la carrera. Entre los reclamos, adem谩s, solicitan la presencia de mujeres, para asistir a las chicas que van a bailar y sufren accidentes o se exceden con las bebidas alcoh贸licas. "Los hombres a veces no podemos asistirlas, porque estas situaciones ocurren casi siempre dentro del ba帽o de mujeres".
En otro orden de las cosas, Alarc贸n hizo referencia a la capacitaci贸n en primeros auxilios. Al respecto, indic贸: "M谩s all谩 de los cursos que hacemos, cuando los llevamos a la pr谩ctica, no es como en la teor铆a; porque en la mayor铆a de los lugares hace falta material para socorrer a los j贸venes". Adem谩s, apunt贸 a que, desde el sindicato, se realizar谩n m谩s capacitaciones, "porque es muy importante saber c贸mo actuar ante los inconvenientes que pueden sucederse".
Sobre el exceso de los l铆mites de capacidad permitidos, el dirigente ejemplific贸: "En un boliche como Madame, por ejemplo, ingresan mil personas, y la ley dice que la presencia de patovicas debe ser proporcional a la cantidad de gente, y eso no es respetado. Estamos hablando de que deber铆a haber unos 30 hombres de seguridad para esas mil personas; y eso no es as铆. Y ni hablar en los recitales".
En cuanto a las condiciones de trabajo, Alarc贸n ejemplific贸 que los trabajadores "no tienen ning煤n respaldo ante un accidente. En muchas ocasiones, hay compa帽eros que han sufrido accidentes en el lugar de trabajo y nadie se hace responsable por ellos, ni del trabajador ni del dinero para cubrir los gastos medicinales. En ocasiones, hemos hecho colectas entre todos para ayudarlos".
Acerca de los pasos a dar por este sindicato, el dirigente manifest贸: "De ahora en m谩s vamos a comenzar a pedir reuniones con autoridades municipales y provinciales. Si bien hemos tenido charlas con algunos responsables, ninguna fue oficial; porque primero quer铆amos lanzar el sindicato y con ese aval, empezar a trabajar".
El sindicato de Control de Admisi贸n y Prevenci贸n fue presentado oficialmente anteayer, con conferencia de prensa en el Sindicato del Seguro (Mitre al 800) y festejo con batucada en la calle. Sus autoridades son Enzo Navas, secretario general, y Alarc贸n, adjunto. Seg煤n indic贸 el dirigente, el gremio cuenta hasta el momento con unos mil afiliados en Rosario y otros cientos que viven en lugares como Reconquista y Casilda.
Informe: Lorena Panzerini
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.