Juan Andrés Cabrera declaró ayer ante la justicia federal. El Barba, detenido el último viernes en CosquÃn, fue trasladado el miércoles hasta la delegación local de la PolicÃa Federal y ayer debió enfrentar a la fiscal el tribunal orla Nº 1 Mabel Colalonga y al juez Marcelo Bailaque, quien lo indagó sobre al menos dos de las causas en donde está señalado: Quinta de Funes y Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu.
Ana Oberlin abogada querellante calificó de "trascendente ya que por lo que sabemos Cabrera jugó un rol importante en los distintos centros clandestinos de detención en los que creemos que actuó, como Quinta de Funes y Fabrica Militar de Armas, asi como en el resto de esta zona. Pero lamentablemente en Rosario está en la mayor cantidad de prófugos de todo el paÃs. Y en este sentido nuestra hipótesis es que no están siendo bien buscados. Por eso el hecho de que haya sido encontrado y puesto a disposición de la justicia es alentador. Más aún teniendo en cuenta las caracterÃsticas de esta persona sobre quien prácticamente no se tenÃan mayores datos. Estos datos además hay que remarcar fueron averiguados por algunos periodistas y querellantes, y no proviene de una investigación judicial. Esto es lo más significativo porque refuerza nuestra idea de que los represores no los están buscando como corresponde. Y no hablamos solo de los prófugos, que son muchos, sino de la cantidad de quienes se esconde en los relatos de los sobrevivientes con sus alias, y que no tienen ni rostros ni nombres conocidos. Por eso le pedimos al propio Estado a través de los tres poderes, tenga otra actitud frente a esta gran cantidad de represores impunes que todavÃa andan sueltos caminando en las calles de nuestro paÃs".
Cabe recordar que Cabrera es un ex miembro de la inteligencia del Ejército, acusado por crÃmenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en Santa Fe, y sindicado además como uno de los integrantes de la "Operación México" con la que se intentó secuestrar en ese paÃs a Mario Firmenich, dirigente de Montoneros.
Cabrera se habÃa casado el mediodÃa del viernes 27 de marzo en el Registro Civil de CosquÃn, desde donde efectivos de la División de Operaciones Especiales de la PolicÃa de Seguridad Aeronáutica (PSA) le hicieron "un seguimiento" hasta la casa de un funcionario municipal, su padrino de bodas, de apellido Presas, donde irrumpieron y lo arrestaron sin que ofreciera resistencia.
"El Barba" vivÃa con su pareja y una hija y hasta hace poco se desempeñó en Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de CosquÃn, que patrulla la ciudad, pero no fue la única vez que se desempeñó en la función pública: entre 1991 y 2000 trabajó en la DefensorÃa del Pueblo de Rosario, hasta que accedió a un retiro voluntario.
La identificación de Cabrera fue posible a partir de la testimonial de otro represor, Eduardo "Tucu" Constanzo, quien asoció por primera vez -en una fotografÃa publicada en Rosario/12- el nombre de Juan Andrés Cabrera con el rostro de la imagen y el alias con el que se encubrÃa.
Eso ocurrió el 18 de febrero de 2008: "Cabrera alias el Barba, es el único que interrogaba y torturaba porque estaba especializado, lo mandaron a hacer un curso. El resto ni yo ni nadie hemos tocado a nadie porque no estábamos autorizados. Los que lo hacÃan eran él y Fariña", reveló el represor rosarino bajo arresto domiciliario.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.