La muerte de una nena de 11 años que fue arrollada por el tren mientras transitaba por un camino peatonal ilegal construido absurdamente entre dos vÃas desató la indignación de los vecinos de Barrio San MartÃn Sur. Brenda Ledesma, se llamaba la niña que según relataron a Rosario/12 sus familiares estuvo media hora gritando debajo de los vagones sin que llegara una ambulancia. Ella es la segunda vÃctima fatal en dos años, con un total de siete accidentes en ese mismo perÃodo sobre los rieles que cruzan el arroyo Saladillo al lÃmite con Villa Gobernador Gálvez. El sábado los vecinos se movilizaron y comenzaron a juntar firmas para exigir que se construya un paso peatonal adecuado. Más allá de este caso, el accidente dejó al descubierto varios asentamientos construidos sobre terrenos fiscales delimitados por las vÃas del ferrocarril a riesgo de la vida de sus habitantes.
Brenda era oriunda de Villa Gobernador Gálvez y como todos los sábados luego de las clases de catecismo iba a visitar a su tÃa al barrio San MartÃn sur de Rosario. Mientras cruzaba el arroyo Saladillo sobre la hilera de tablas que hacen las veces de puente peatonal no advirtió la presencia del tren que según cuentan sus hermanos nunca tocó bocina, cuando finalmente pudo verlo intentó correr y fue arrollada. En el Hospital de Niños VÃctor J. Vilela le amputaron una pierna e intentaron salvarla pero un coagulo alojado en el cerebro apagó su vida el lunes por la mañana. "Vamos a presentarnos en la justicia. La vida de mi sobrina no nos la devuelve nadie, pero esto no puede volver a pasar", argumentó con bronca MartÃn Barrosa, tÃo de la vÃctima.
Hace seis meses la vÃctima fatal fue un hombre joven que como muchos cruzan el arroyo todos los dÃas para ir al trabajo. Es que el puente es un paso obligado para los trabajadores y para muchas familias que necesitan atención médica de alta complejidad y sólo pueden recibirla en el Hospital Roque Sáenz peña de Rosario.
Ahora los vecinos están decididos a involucrarse el tema. "Vamos a juntar firmas para exigir un puente peatonal que no sea peligroso y mientras tanto que el Nuevo Central Argentino coloque luces intermitentes para avisarnos de la cercanÃa del tren, porque lo vemos cuando está encima nuestro", explicó Nora Rachi, una referente del centro comunitario Lola Mora.
La presentación se hará esta semana ante el intendente Miguel Lifschitz y también ante el Concejo para que las autoridades locales exijan una solución urgente al Gobierno nacional, que es el encargado de realizar tal obra pública. "Los terrenos son nacionales y han sido cedidos en concesión al NCA, por lo tanto creemos que los fondos deben provenir de la Nación", explicó un referente social.
Barrio San MartÃn sur está delimitado por la Circunvalación, calle San MartÃn, el Arroyo Saladillo y las vÃas del ferrocarril. Allà viven unas 750 familias, muchas de las cuales utilizan el llamado Puente de Lata como paso estratégico desde y hacia Villa Gobernador Gálvez, aunque tal procedimiento está prohibido. "Hace más de diez años que la gente que menos tiene lo usa y las autoridades lo saben. Cuando una de las tablas se rompió y un chico cayó al arroyo, la municipalidad arregló la tabla pero no hizo nada para que se construya un paso adecuado, sabiendo todos los riesgos que corremos", recordó Rachi.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.