La SecretarÃa de Estado de Trabajo y Seguridad Social de la provincia,
realizó a lo largo del año 2005, 7.129 inspecciones, en las que
se constataron 26.342 trabajadores, de los cuales estaban en situación
irregular (no registrados) 16.751, es decir un 63,59%. Durante las actuaciones administrativas, los empleadores procedieron a la registración del 77.86% (13.042 trabajadores), quedando en situación irregular, "en negro" 3.709, el 22.14%.
La desprotección del trabajo y el tipo de vÃnculo precario entre
trabajadores y empleadores (los últimos guarismos señalan un 46.2% de
trabajadores en negro para el paÃs y un 41% aproximadamente para la región
pampeana, en la que se encuentra la provincia) constituyen aún, para un
importante número de trabajadores, un rasgo caracterÃstico del paÃs.
Por lo tanto, en este 2006, se acentuará la polÃtica tendiente a profundizar el "Plan Nacional de Regularización del Empleo", lanzado por el Gobierno Nacional al cual adhirió nuestra provincia, a través del convenio firmado por el gobernador Jorge Obeid con Carlos Tomada, ministro de Trabajo de la Nación.
"La sociedad debe asumir que el trabajo no registrado (en negro), como
sostiene la SecretarÃa de Seguridad Social de la Nación y las Oficinas de la Organización Internacional del Trabajo, es un serio problema para el paÃs. El escenario actual anticipa, que dentro de 20 años, solo tendrá posibilidad de jubilarse el 45% de la población que haya cumplido la edad que la ley dispone como requisito para acceder a las prestaciones, este mismo estudio señala que la tasa de cobertura actual llega al 69.5%, Ãndice que caerá al 57.9% en 2010", señala el informe.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.