Con una nutrida movilizaci贸n y un posterior acto en la plaza San Mart铆n, gremios y organizaciones sociales nucleados en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) protagonizaron ayer una jornada de protesta en reclamo de una serie de reivindicaciones. La marcha, que parti贸 desde la plaza 25 de Mayo, fue encabezada por los trabajadores de las empresas Mahle y Cotar, que est谩n luchando por conservar sus puestos de trabajo. "Que la crisis no la paguen los trabajadores", fue una de las principales consignas de la movilizaci贸n. Jorge Acedo, secretario General de ATE, reafirm贸 "el compromiso de que la CTA Rosario va a ser el lugar donde pueden venir todos los que est茅n dispuestos a pelear contra este sistema econ贸mico injusto y los abusos patronales". Acedo inform贸 que est谩n planteando un plenario general para "declarar un paro regional en Rosario". Por la protesta, no se dictaron clases en la universidad y escuelas p煤blicas de la provincia.
Con fuertes cr铆ticas hacia la burocracia sindical, y pidiendo la unidad de los trabajadores; gremios y organizaciones sociales confluyeron en la Plaza San Mart铆n para hacer escuchar sus reclamos. "Se va a acabar la dictadura patronal", cantaban los manifestantes mientras marchaban por calle Santa Fe. Banderas de ATE, Amsaf茅 Rosario, la Coad, el sindicato de Prensa Rosario, Atilra, el sindicato de aceiteros, el PO, el PTS, la CCC, organizaciones estudiantiles y sociales, le dieron color a la jornada de protesta.
Durante el acto, el secretario General de Amsaf茅 Rosario, Gustavo Teres, luego de recordar las movilizaciones y protestas que dieron lugar hace 40 a帽os al primer Rosariazo, dijo que "este paro es para hablar de la gente que la est谩 pasando mal, de los 4 millones de indigentes y los 11 millones de pobres. Hay 50 mil razones para este paro, son los 50 mil desocupados o suspendidos que han ca铆do como producto de esta crisis, y si no tenemos una se帽al de firmeza y de movilizaci贸n, 200 mil m谩s corren el riesgo de perder su trabajo".
Teres plante贸 que "no hay que tenerle miedo a la palabra pol铆tica, hay que politizar la crisis. Tenemos que evitar el chantaje patronal, porque en nombre de la crisis, donde nos quieren socializar las p茅rdidas y quieren privatizar las ganancias, como han venido haciendo hasta hora, tenemos que plantear un camino a la inversa".
El secretario gremial de CTA Rosario y dirigente del Sindicato de Prensa, Edgardo Carmona, indic贸 que "el presente se plantea dif铆cil porque los grupos econ贸micos, en alianza con las pol铆ticas tradicionales, quieren ponernos de rodillas, ir por nuestros puestos de trabajo, por nuestros salarios, precarizarnos, someternos a m谩s miserias, marginaci贸n y desdicha".
Carmona dijo que "los jugadores del enemigo se metamorfosean y toman fuerza en un monstruo de mil cabezas. Primero fue la bochornosa Mesa de Enlace, con una traici贸n hist贸rica como la de la Federaci贸n Agraria, en manos de ese traidor que nunca debemos olvidar, Eduardo Buzzi; quienes con prepotencia e impunidad cortaron rutas y nos desafiaban con la soberbia t铆pica del poder".
En otro tramo de su discurso, Carmona expres贸: "Nuestras diferencias nos enriquecen, nuestra pluralidad nos hace libres, para que esta CTA cumpla con su mandato hist贸rico de salvaguarda del movimiento organizado. Con m谩s CTA vamos a cambiar la historia".
Trabajadores de Cotar, de Mahle, y el delegado de Coto, Cristian Tonarelli, que fue agredido el pasado s谩bado en la puerta del local de 3 de Febrero y Presidente Roca, tambi茅n subieron al escenario montado en la Plaza San Mart铆n para agradecer las muestras de solidaridad recibidas, y por haberlos dejado encabezar la marcha.
La CTA exige un pliego de reivindicaciones que incluye, entre otros puntos, una Ley de Emergencia Ocupacional, que proh铆ba los despidos por 180 d铆as, discusiones paritarias libres, universalizaci贸n de la asignaci贸n por hijo, aumento de emergencia para jubilados y pensionados, profundizar el proceso de nacionalizaciones, sancionar una Ley de Entidades Financieras, iniciar una reforma financiera, y el otorgamiento de la personer铆a gremial. Adem谩s, se expresa el apoyo a la sanci贸n de una nueva Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.