Concretado el desmantelamiento de la manga transportadora de granos que utilizaba la cerealera Servicios Portuarios, se acelerar谩n los plazos tendientes a ensanchar la avenida de la Costa. Tambi茅n se intensificar谩n los tiempos de la negociaci贸n para que diez familias asentadas hace d茅cadas en la zona, algunas en terrenos propios y otras en tierras fiscales, abandonen el lugar para permitir el inicio de las obras. "No estamos en contra del progreso, pero queremos que nos incluyan, que nos tengan en cuenta", dijo Rosa, una de las vecinas que se enter贸 del "desalojo a trav茅s de los medios". Rosa advirti贸 que tanto su familia como quienes habitan las viviendas emplazadas sobre avenida Francia y el r铆o "vamos a resistir, nos van a tener que sacar con las topadoras. Si quieren que nos vayamos, que nos paguen lo que corresponde". Patricia, otra de las vecinas involucradas en la materia exigi贸 a la municipalidad "que no jueguen con la gente, si tienen previsto sacarnos, que por lo menos armen una reuni贸n para informarnos y nos consigan una alternativa, no un plan detr谩s de Circunvalaci贸n". El subsecretario de Planeamiento, Ra煤l Alvarez destac贸 que la intenci贸n del municipio es "dialogar con todos los habitantes de la zona y llegar al mejor arreglo posible", aunque aclar贸 que existen "restricciones presupuestarias".
A contramano del discurso oficial, sobre avenida Francia y el r铆o predomina la preocupaci贸n. "El proyecto hace a帽os que se dise帽贸, y en los medios todos los d铆as hay novedades sobre las obras para hacer la doble v铆a de la avenida de la Costa. Y a nosotros no nos llama nadie, es m谩s las veces que nos reunimos fue por pedido nuestro", cont贸 Patricia quien desde hace 29 a帽os vive en el barrio con sus siete hijos tras haber tomado posesi贸n del inmueble "despu茅s de la muerte de los due帽os y de los tr谩mites que hicimos".
Patricia sabe que tarde o temprano deber谩 irse de la zona. "No estamos contra el proyecto, lo 煤nico que pretendemos es que nos digan las cosas como son y que nos paguen lo que corresponde para que podamos conseguir algo en otro lugar", se帽al贸 para despu茅s admitir que "duele irse de este barrio, ac谩 pasamos toda una vida. Encima dicen que nos van a sacar para hacer la avenida y en realidad todo esto ser谩 el jard铆n de las torres".
Rosita tiene 53 a帽os. "Todos viviendo ac谩 y ahora dicen que somos usurpadores", ironiza aunque admite que su casa est谩 levantada sobre terrenos del ferrocarril que hoy administra el Onabe. Rosa particip贸 meses atr谩s de una las protestas que se hicieron sobre la avenida de la Costa y dice estar dispuesta a volver a reclamar "pero de manera pac铆fica, no estoy en condiciones de bancarme a la polic铆a y las escenas de represi贸n como pas贸 la otra vez". De inmediato lanza: "Si no nos ofrecen algo l贸gico, de ac谩 van a tener que sacarnos con las topadoras, vamos a resistir con nuestras familias".
El subsecretario de Planeamiento brind贸 otro panorama. Asegur贸 que el municipio "tiene intenciones de dialogar con todos los vecinos y llegar al mejor acuerdo posible". En ese sentido el funcionario diferenci贸 "las distintas situaciones que existen. Algunos est谩n asentados sobre terrenos propios, otros sobre terrenos fiscales y hay casos de familias ocupando un predio que no es propio. Vamos a conversar con cada uno, analizando caso por caso para poder solucionar la situaci贸n y poder hacer las obras proyectadas sin que ello implique conflictos con los vecinos de la zona".
Alvarez confirm贸 que en algunos, los lotes deber谩n estar liberados "dentro de seis meses para poder iniciar las tareas" de ensanche de la avenida de la Costa. "La idea es no llegar a instancias litigiosas y poder resolver todas las cuestiones mediante el di谩logo y llegar a un consenso. De ninguna manera vamos a dejar a nadie en la calle", afirm贸 tras lo cual remarc贸 que al momento de fijar las indemnizaciones por las expropiaciones y los traslados "tenemos las restricciones propias del presupuesto municipal".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.