Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 3 de junio de 2009
logo rosario
C茅lulas madre no ser谩n incorporadas al registro de donantes

Derechos de los particulares

Una jueza rosarina fall贸 a favor de un laboratorio local al que le otorg贸 un recurso de amparo para evitar que el Incucai disponga del uso de las c茅lulas madres y el cord贸n umbilical criopreservados en institutos privados.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20090603/notas_o/02a.jpg
La jueza federal de Rosario, Silvia Aramberri, hizo lugar a una medida cautelar.

La jueza federal Silvia Aramberri hizo lugar ayer a una medida cautelar que frena la aplicaci贸n de una ley por la cual el Incucai regula el uso de las c茅lulas madres y el cord贸n umbilical criopreservados en institutos privados. La medida fue interpuesta por un laboratorio local (Genicas) y por tres padres de beb茅s cuyas muestras de sangre de cord贸n umbilical congeladas ya hab铆an sido depositadas en esta instituci贸n. La magistrada dispuso que esas muestras de c茅lulas madre no sean incorporadas al registro de donantes nacional. La medida genera pol茅mica: la legislaci贸n intenta garantizar que los cerca de 20 mil cordones umbilicales que se guardan en bancos privados del pa铆s con la intenci贸n de usarse para curar males futuros, estar铆an al alcance de cualquier persona que los necesite. Pero sus detractores hablan de la "falta de respeto a la propiedad privada". Sin embargo ahora la utilizaci贸n de c茅lulas madre provenientes del cord贸n umbilical dejar铆a de ser un beneficio exclusivo de aquellos que puedan pagar su criopreservaci贸n en un banco privado.

En el recurso presentado ante la Justicia, tanto Genicas -patrocinado por Iv谩n Cullen y Nicol谩s Mayoraz- como los padres hab铆an cuestionado la injerencia del Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablaci贸n e Implante (Incucai), que a partir de la entrada en vigencia de una resoluci贸n propia, la N潞 069/09, firmada en abril pasado, comenz贸 a regular la actividad de los Bancos de C茅lulas Progenitoras Hematopoy茅ticas (CPH) provenientes de la Sangre de Cord贸n Umbilical (SCU) de todo el pa铆s.

A partir de entonces, todas las unidades que se colecten para usos eventuales, para los que no haya indicaci贸n m茅dica establecida, deben ser inscriptas en el Registro Nacional de Donantes de C茅lulas Progenitoras Hematopoy茅ticas. En consecuencia dice la resoluci贸n "cuando un paciente de Argentina o del exterior necesite de un Trasplante de CPH, cuya compatibilidad coincida con la unidad preservada, 茅sta debe destinarse al trasplante del mismo".

Con respecto a las unidades de CPH y de SCU colectadas con anterioridad a la entrada en vigor de esta norma, "las mismas deber谩n ser notificadas al Registro Nacional de Donantes de CPH y los padres podr谩n optar por incorporar las mismas o no a dicho Registro para su eventual utilizaci贸n para alotrasplantes de CPH en el caso de existir un paciente cuya compatibilidad coincida con la de la unidad".

Si bien la resoluci贸n del Incucai se fundamenta en la necesidad de brindar asistencia a los pacientes argentinos con indicaci贸n de trasplante sin donante familiar compatible, numerosos padres que accedieron por cuenta propia y con sus recursos particulares a depositar la muestra de sangre de sus hijos, ven en la normativa, un avasallamiento sobre su vida y su patrimonio.

"El fallo de la jueza Aramberri hace hincapi茅 en que la resoluci贸n del Incucai vulnera el principio b谩sico de autonom铆a de todo ser humano que no puede verse forzado a donar una parte de su cuerpo", explic贸 a el asesor cient铆fico de Genicas, Amadeo Rosso, quien se帽al贸 a Radio Dos que s贸lo en la Maternidad Martin y el hospital Roque S谩enz Pe帽a de Rosario se tiran cuatro mil cordones umbilicales al a帽o.

"Si el Estado tiene voluntad de preservar ese material, deber铆a asumir el costo material del mantenimiento, y no avanzar sobre los derechos de los particulares", remarc贸. Preservar la sangre del cord贸n umbilical que contiene las c茅lulas madre de cada persona, cuesta 1.100 d贸lares m谩s IVA, que se pagan al momento del dep贸sito.

Sin embargo desde el Cudaio Rosario su titular Guillermo Garc铆a defendi贸 la regulaci贸n. "La medida llega tras una larga evaluaci贸n para cubrir un vac铆o legal, que tambi茅n es discutido por proyectos elevados al Poder Legislativo" indic贸 el titular del Centro Unico de Donaci贸n Ablaci贸n e Implante de Organos de Santa Fe. Admiti贸 que "cuando el Estado regula, hay intereses en juego, pero desde el Ministerio de Salud se debe garantizar que toda pr谩ctica m茅dica sea controlada en cuanto a los procesos de calidad, metodolog铆as e informaci贸n al p煤blico".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.