El juez de Instrucción N 7, Juan José Donnola, le apuntó ayer al gobernador Hermes Binner y a la religiosa Martha Pelloni, por "contribuir a generar confusiones" en la causa que investiga por la adopción irregular de un bebé. Durante una conferencia de prensa, el magistrado estableció las diferencias existentes entre una red de tráfico de bebés y una tentativa de estafa procesal en definitiva el delito que se les imputa a los ocho implicados en la causa en un intento por bajarle los decibles a un caso que desde que se hizo público tomó una enorme trascendencia. El juez deslizó además algunas crÃticas a los protocolos de los hospitales públicos, solicitando que se ejerza "un control mucho más severo". Respecto a la causa, Donnola prorrogó el secreto sumarial por 10 dÃas, y ordenó que las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) viajen mañana hacia Santiago del Estero para trasladar a Liz BenÃtez, la madre biológica del bebé adoptado irregularmente, para prestar declaración indagatoria en su juzgado, y luego ser conducida nuevamente a su lugar de origen. Además, el juez le tomó declaración testimonial a un personal de guardia y a dos asistentes sociales, que podrÃan haber observado la externación de la madre y el bebé del Hospital Provincial.
Apoyándose en los informes que periódicamente genera para brindar información sobre el desarrollo del expediente, Donnola se excusó de ofrecer más detalles respecto a la causa que inició el 16 de abril para "hablarle más que nada al ciudadano, a la gente, porque yo veo que están alimentándose de información de todo tipo, entonces no se llega a saber de qué se está hablando. Se habla de redes, de robos, de ventas, de muchas cuestiones y no se sabe a ciencia cierta qué es una cosa y qué es la otra".
En este marco, Donnola realizó una introducción aclaratoria poco habitual para analizar las nuevas formas del delito producidos en lo que llamó "la pobreza estructural: tráfico de bebés, robo de bebés, tráfico de órganos, trata de personas, menores y mayores, pornografÃa infantil, mala utilización de las células madres, esclavitud, servidumbre, mendicidad organizada, explotación laboral y trabajo forzado".
Para el magistrado, estos delitos "no son todos iguales. Estuve escuchando a la religiosa Pelloni, que viene hablando hace mucho tiempo de estos temas y acá se producen las confusiones. Por ahà las tildamos de redes, por ahà de asociaciones ilÃcitas, bandas, o grupos delictivos que tienen algún grado de participación criminal".
"Incluso el mismo gobernador ha opinado, hablando de redes -continuó Donnola . Una red delictiva es una maraña entralazada de una organización muy amplia, que generalmente supera las fronteras del paÃs, por los cuales habrÃa jefes -que nunca están en el paÃs donde se produce el hecho , subjefes y distintos rangos de trabajo, lo que implica una organización inteligente".
Según el magistrado, esta causa por adopción irregular, que podrÃa llegar a transformarse en ilegal, estarÃa encuadrada "en ese subgrupo de gente que ahora se está manejando de una manera subrepticia; sin ser todavÃa una banda, una asociación ilÃcita, y mucho menos una red, aprovechándose de una cuestión particular; es decir, lo difÃcil que resulta hacer una adopción en nuestro paÃs".
El titular del juzgado de Instrucción N 7 sostuvo que uno de los abogados de Asuntos JurÃdicos del ministerio de Salud de la provincia, donde se inició un sumario administrativo, se acercó hasta el juzgado para interiorizarse sobre la causa. "Le dije que les iba a dar todas las copias que tenÃa en el momento que levantara el secreto sumarial, que prorrogamos por 10 dÃas más", explicó Donnola.
¿Usted cree que los controles en los hospitales públicos no son tan estrictos para evitar este tipo de delitos?-, preguntó un colega.
HabrÃa que reforzarlos en algunos aspectos. Hay que hacer un control mucho más severo. DeberÃa haber un protocolo firmado por el médico responsable y el personal de guardia.
Comprendiendo su intención de bajarle los decibeles a esta causa, ¿Por qué cree que el tema tomó tanta trascendencia?- preguntó Rosario/12.
Pienso que fue por el procedimiento, donde se encontraron con las TOE actuando con firmeza en varios lugares. Tenemos que entender que habÃa que realizar siete allanamientos al mismo tiempo, y por lo tanto tenÃamos que actuar con absoluta rigurosidad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.