Aguas Santafesinas decidió ayer reducir el bombeo en un 50 por ciento después de detectar una mancha en el rÃo Paraná, a pocos metros de la toma potabilizadora ubicada en la planta de Arroyito. De este modo, varios barrios de la ciudad se vieron afectados por la baja presión de agua. El inconveniente fue subsanado cerca del mediodÃa, una vez que el lÃquido siguió su curso en el rÃo, que ayer se encontraba en 1,70 metros, muy por debajo de la altura media de 3 metros. Personal de la secretarÃa de Medio Ambiente provincial tomó una muestra del extraño elemento para identificar su origen, y en las próximas horas dará a conocer los resultados. Guillermo Lanfranco, director de Relaciones Institucionales de Aguas Santafesinas explicó a Rosario/12 que "la calidad del agua de la red estuvo siempre asegurada, por eso se bajó la captación para no afectarla. Esto derivó en algunos inconvenientes, especialmente en los barrios más alejados de la planta, pero no se cortó el servicio".
A primera hora de la mañana de ayer se detectó visualmente un elemento en la superficie del rÃo, a la altura del Club Náutico; y la empresa, preventivamente, redujo el bombeo para evitar que el extraño elemento ingresara al proceso de potabilización a través de la toma de la planta ubicada en Arroyito. La reducción se reflejó en una baja de presión que afectó a los barrios más alejados de las estaciones de bombeo de ASSA.
Lanfranco señaló que a media mañana "la mancha dejó de hacerse visible, con lo cual se reestablecieron las condiciones del servicio, con todas las bombas funcionando". El funcionario de Assa indicó que el extraño elemento "se fue diluyendo lentamente a causa de la bajante del rÃo que hace más lento el curso el agua. Este episodio, con el rÃo a tres metros, se habrÃa diluido sin pasar por la orilla".
Al mismo tiempo, se decidió tomar muestras de la mancha -de unos 300 metros de extensión- para que seán analizadas por la secretarÃa de Medio Ambiente de la provincia. De todas maneras, Lanfranco anticipó que no se tratarÃa de un hidrocarburo, ya que estos elementos, "por lo general tienen un olor muy fuerte".
Lanfranco adelantó que "al establecer las caracterÃsticas del lÃquido se podrá ver el origen. Si fuera un derivado del petróleo, habrÃa que mirar a las industrias del norte de la ciudad, o bien a algún barco. De todas maneras, personal de la secretarÃa de Medio Ambiente navegó el rÃo aguas arriba para detectar de dónde pudo haber salido la mancha", precisó.
Por su parte, el ingeniero Edgardo Seguro, director provincial de la secretarÃa de Medio Ambiente, delegación Zona Sur, dijo a este diario que una de las posibilidades que están evaluando en relación al origen del extraño lÃquido "puede estar asociado a los trabajos de limpieza que se están haciendo en la desembocadura del Arroyo Ludueña, debido al movimiento de los barros". Los resultados estarán en 48 horas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.