Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 3 de julio de 2009
logo rosario
Se registraron dos muertes m谩s por Gripe A en Rosario

La pandemia avanza

Ya son siete los muertos. Un concejal propuso, sin 茅xito, cerrar los locales en el que se concentran personas. En junio se produjeron 9658 consultas por cuadros compatibles con influenza.

Por Sonia Tessa
/fotos/rosario/20090703/notas_o/02a.jpg
Ferrandini dijo que "la suspensi贸n de actividades 谩ulicas ha cambiado el clima social".

La pandemia de la gripe A sum贸 ayer dos nuevos muertos en Rosario, y elev贸 la cifra a siete personas fallecidas por esta causa desde el domingo pasado. Al mismo tiempo, y si bien los casos notificados de esta enfermedad son 1600, desde el 2 de junio se produjeron 9658 consultas por cuadros compatibles con influenza en el sistema de salud p煤blica y algunos centros privados que no cubren todo el sector. Si bien algunos casos pueden no haber sido de la enfermedad, el n煤mero es indicativo, y el gobierno provincial calcula que se produjeron 9500 cuadros de gripe en un mes. "Esto nos confirma que lo m谩s preocupante no es la tasa de mortalidad, que es igual de baja que en el resto del mundo, sino la capacidad de ataque. Por eso tenemos un n煤mero tan alto de muertes", indic贸 la Secretaria de Salud de la provincia, D茅bora Ferrandini.

Al mismo tiempo, ayer hab铆a 50 personas internadas en el sector p煤blico con sospechas de virus A, mientras segu铆an siendo 16 los pacientes internados con diagn贸stico confirmado.

En este marco de preocupaci贸n, que impregn贸 toda la vida social, ayer el Concejo Municipal debati贸 -y rechaz贸- un proyecto del concejal del Partido del Progreso Social para declarar la "emergencia sanitaria" y que se dictamine el cierre de todo local en el que se concentren personas. La iniciativa "no reuni贸 consenso en el Concejo", seg煤n indic贸 el secretario de Gobierno, Horacio Ghirardi a Rosario/12. Adem谩s, aclar贸 que el municipio "adhiere a la emergencia sanitaria que declar贸 la provincia" y se recomienda al sector privado la suspensi贸n de actividades, mientras que al p煤blico se le pide que haga tr谩mites solamente de urgencia. Curi iba m谩s all谩: hab铆a propuesto que se ordene el cierre de todo local y la suspensi贸n de toda actividad, p煤blica o privada, que implique concentraci贸n de personas en un mismo lugar. De hecho, as铆 lo est谩n haciendo distintas localidades de la provincia.

Ghirardi sugiri贸 ayer que la poblaci贸n evite asistir a las oficinas municipales, ya que el aislamiento es una de las recomendaciones principales de los especialistas en salud para prevenir el contagio de gripe A. Por eso invit贸 a que "s贸lo lo hagan para tr谩mites que consideren urgentes". Adem谩s, indic贸 que el municipio rosarino tambi茅n resolvi贸 dar "licencia a las mujeres del personal que est谩n embarazadas y a personas inmunodeprimidas", luego de que as铆 lo hiciera la provincia.

Sobre las medidas coercitivas, Ferrandini consider贸 que no es necesario. "La decisi贸n de instalar desde el Estado una medida tan masiva y contundente como la suspensi贸n de actividades a煤licas ha cambiado el clima social, y esta es la interpretaci贸n que est谩 haciendo la sociedad del aislamiento social", indic贸. Y record贸 que hace un mes, cuando el ministro de Salud, Miguel Angel Cappiello sugiri贸 suspender los viajes de estudio se gener贸 un esc谩ndalo, pero hoy "los mismos operadores de turismos deciden suspenderlos voluntariamente".

En ese marco, el presidente de la C谩mara Hotelera Gastron贸mica de Rosario, Rodrigo Pastor, propici贸 medidas preventivas, pero se opuso a decisiones dr谩sticas. "Si vos desdobl谩s las dos lecturas, la pol铆tica y la de los sanitaristas, no escuch茅 a nadie que aliente cerrar todo. Esa idea parti贸 de algunos concejales, sin ning煤n argumento que lo justifique. Me parece que son iniciativas demag贸gicas", indic贸 el empresario, que hoy presentar谩 un manual de prevenci贸n para los empleados de bares, restaurantes y hoteles (ver aparte). Pastor subray贸 adem谩s que en M茅xico, por seis d铆as de cierre total de comercios, hubo 18.500 despidos en el sector. "Ninguno otro pa铆s tom贸 decisiones tan dr谩sticas", puntualiz贸. La Federaci贸n que los agrupa es asesorada por el infect贸logo Daniel Stambulian, quien desalent贸 todo tipo de cierres masivos. "Nosotros venimos trabajando para que los clientes vean que se toman todas las medidas preventivas necesarias", indic贸 el empresario, quien consider贸 prematuro hacer estimaciones sobre la merma en la actividad, ya que reci茅n despu茅s del fin de semana podr谩n saber si se produjo una ca铆da en la cantidad de clientes, y de qu茅 magnitud.

Informe: Lorena Panzerini

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.