Cuando varias propuestas de compra quedaron en el camino y la última referida a la posible estatización de la fábrica se fue diluyendo sin que nadie tuviera información sobre qué pasaba, la resistencia de los trabajadores de Mahle, el empeño por buscar todos los caminos que permitan mantener la planta abierta, ya puede ingresar en el registro de las mejores experiencias de la clase obrera. Además la compleja situación que se vive desde el 24 de abril puede tener una nueva vuelta la semana próxima, cuando el miércoles 19 los obreros sean recibidos por el ministro de Trabajo Carlos Tomada. Un dÃa antes, sesionará en Buenos Aires el comité de crisis que, según informó a Rosario/12 el diputado nacional del Frente para la Victoria, AgustÃn Rossi, evaluará la cuestión de la estatización y la aparición de nuevos interesados en hacerse cargo de la fábrica que todavÃa pertenece al multimedios alemán Mahle que se queda con la marca Perfect Circle. La experiencia de estos meses, dicen los trabajadores que siguen apostando a la continuidad de la fuente laboral, influyó también en el comportamiento individual y colectivo de quienes allà trabajan y se sostienen en los principios de la organización, la solidaridad y la sensibilidad para con quienes padecen la amenaza de la desocupación y tantos otros males sociales.
Claudio Maldonado es delegado de la comisión interna del personal de Mahle y uno de los rostros más visibles en esta etapa de conflicto.
-¿Qué pasa de aquà al miércoles en que se reunirán con el ministro Carlos Tomada?, preguntó Rosario/12 .
-Vamos a descansar, a aflojarnos un poco, lo de los últimos dÃas fue agotador para todos nosotros porque pusimos todo el esfuerzo que tenÃamos para generar las acciones que nos permitieran cobrar los salarios que Mahle nos debÃa, también trataremos de trabajar en una propuesta para llevar ante el Ministerio de Trabajo". El agotamiento incluye una cantidad de movilizaciones que concluyeron con la que se realizó el lunes pasado en Rafaela, frente a la planta de Mahle de esa ciudad.
"No tenemos palabras para decir cómo se portaron con nosostros los operarios de Rafaela que nos traÃan de comer y nos ofrecÃan sus casas para bañarnos....La UOM local también tuvo el mejor de los comportamientos y declaró un paro desde el lunes 10 a las 12 del mediodÃa y hasta el dÃa siguiente a la misma hora, cuando regresamos, pero allà quedó una carpa con quince de nuestros compañeros que recién volvieron para la movilización que el jueves pasado hicimos frente al Ministerio de Trabajo de la provincia: la consigna era muy clara, no nos movÃamos hasta cobrar".
Ni Maldonado ni los trabajadores en conjunto saben por qué se cayó la última de todas las propuestas o intenciones que se hicieron públicas desde que el grupo alemán manifestó su intención de cerrar la fábrica. "Nos enteramos por lo que dicen los representantes de la empresa en cuanto a que no hubo más reuniones con el gobierno y que esa posibilidad ya quedó de lado, pero nadie nos explicó nada a nosotros". Maldonado se refiere a la promocionada estatización de la fábrica que dependerÃa de la órbita del secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno de la que se dejó de hablar sin que se dieran explicaciones. Sobre este punto el diputado nacional del Frente para la Victoria, AgustÃn Rossi, dijo a este diario que la semana pasada habÃa hablado con Tomada y con la secretaria de la Producción Débora Giorgi :"El tema de Mahle será tratado por el comité de crisis, allà se evaluará esta propuesta a través de un fideicomiso -se refiere a la publicitada estatización-, ya que aparecieron nuevos inversores. La idea es resolver el problema cuanto antes porque es una preocupación que ya lleva varios meses y no se resuelve".
Maldonado expresa el sentimiento más generalizado, un cierto alivio por el acuerdo de pago y porque la empresa presentará una propuesta de indemnizaciones para quienes quieran aceptar un arreglo. El se refiere a quienes están muy próximos a jubilarse, por ejemplo, "pero que están convencidos y fortalecidos en que la empresa tiene que seguir abierta porque piensan en sus hijos, en sus nietos o, simplemente, en el conjunto de los trabajadores...Cuando las empresas se cierran hay miseria, angustia y pasan a ser un bien social perdido, tal como sucedió con los ferrocarriles que luego perdimos todos los argentinos".
Una de las trabajadores de la metalúrgica que fue fundada hace muchos años por Esteban Daneri, Mónica Piccioni, dio un testimonio muy crÃtico de "muchos polÃticos que pasaron por Mahle sólo a sacarse una foto...A ellos no los necesitamos allà sino haciendo su trabajo, legislando y ocupándose de que en la Argentina todos tengamos trabajo, de que no haya hambre, desesperación, drogas y todo lo que lleva a la delincuencia". Piccioni dijo que su compromiso no es "sólo personal, aquà se trata de dejarle un mensaje a nuestros hijos acerca de la dignidad del trabajo y también de la dignidad de defender lo nuestro". Mónica Piccioni contó también su experiencia personal: "Traté de tener el apoyo de mis hijas, que entendieran porqué tenÃa que estar tanto tiempo en la fábrica y que la dignidad se construye todos los dÃas, en especial en estos momentos difÃciles".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.