Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 20 de agosto de 2009
logo rosario
Organismos reclaman m谩s tiempo para recopilar pruebas

Larga cadena de dificultades

Organismos de derechos humanos de Rosario solicitaron al juez Bailaque que extienda el plazo concedido a la fiscal Mabel Colalongo para fotocopiar y digitalizar el Archivo Intermedio, que contiene documentaci贸n clave para los juicios.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20090820/notas_o/02a.jpg
El plazo de 15 d铆as otorgado por Bailaque para concretar el trabajo vence ma帽ana.

Un grupo compuesto por Madres de Plaza 25 de Mayo, Movimiento Ecum茅nico por los Derechos Humanos, Familiares de Detenidos y Desaparecidos y querellantes en causas por terrorismo de estado pidieron al juez federal Marcelo Bailaque que extienda el plazo concedido a la fiscal Mabel Colalongo para fotocopiar y digitalizar el Archivo Intermedio de la provincia. La documentaci贸n contiene informaci贸n valiosa ya que fue redactada por el personal de inteligencia de las fuerzas armadas y de seguridad durante la 煤ltima dictadura. El plazo de 15 d铆as otorgado por Bailaque para concretar el trabajo vence ma帽ana, y reci茅n pudo ser duplicado y escaneado solo el 10 por ciento del material.

"Los organismos de derechos humanos venimos bregando y trabajando hace much铆simos a帽os para que se concreten los juicios. Despu茅s de treinta y tres a帽os de impunidad, exigimos que se habiliten aquellas acciones tendientes a recopilar pruebas. El grave hecho de que a poco de iniciarse los juicios solo se aport贸 la m铆nima parte de la documentaci贸n existente en el archivo (despu茅s de innumerables obstrucciones) se ver铆a doblemente agravado limitar una resoluci贸n judicial que dec铆a expl铆citamente que se autorizaba el Ministerio P煤blico Fiscal a fotocopiar toda la documentaci贸n existente en el archivo", reza la presentaci贸n judicial.

El escrito recuerda de igual modo que "v铆ctimas, familiares, sobrevivientes, organismos de derechos humanos y luchadores por la verdad y la justicia, que con su compromiso inquebrantable con la memoria hicieron posible la llegada a esta instancia largamente postergada, vemos con much铆sima preocupaci贸n la larga cadena de dificultades para el acceso al llamado Archivo Intermedio", en referencia a la documentaci贸n que la provincia mantiene reservada y que data de los 煤ltimos cincuenta a帽os, en la que obviamente se incluye la correspondientes a los a帽os 70.

Las organizaciones firmantes remarcan en tanto que "atendiendo a que la cantidad de documentaci贸n existente imposibilita su copia en el plazo estipulado, resultando la disposici贸n de su Se帽or铆a una incomprensible limitaci贸n de los derechos de las v铆ctimas a contar con toda la documentaci贸n posible acerca de los cr铆menes m谩s graves que ocurrieran en nuestro pa铆s y considerando la importancia de la documentaci贸n existente en el Archivo Intermedio como prueba en las causas por violaciones a los derechos humanos, solicitamos que se revoque el plazo fijado y se autorice a la fiscal铆a a utilizar el tiempo necesario para cumplir con el copiado de toda la documentaci贸n conforme a lo establecido en la resoluci贸n original".

Esto en referencia al fallo firmado por el juez federal Carlos Vera Barros, que orden贸 al Ministerio de Gobierno santafesino el libre acceso a la documental en cuesti贸n por parte del personal de la fiscal铆a federal a cargo de Colalongo.

"Por todos estos motivos expuestos solicitamos que se respete la resoluci贸n que indica que la fiscal铆a puede obtener copia de la totalidad de la documentaci贸n obrante en el archivo". La presentaci贸n judicial est谩 firmada por Elsa Massa, Matilde Toniolli, Norma de Vermeulen y Noem铆 de De Vicenzo por Madres de Plaza 25 de mayo, Lilian Echegoy y Elida Luna por Familiares, Oscar Lupori por el MEDH y Olga Moyano como querellante.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.