Los querellantes y el Ministerio Público Fiscal concluyeron el ofrecimiento de pruebas en la causa por la masacre de la calle Juan B. Justo de San Nicolás en la que fueron asesinados los entrerrianos Omar Amestoy, MarÃa del Carmen Fettolini y sus hijos MarÃa Eugenia y Fernando, de 5 y 3 años, el 19 de noviembre de 1976. Ahora está pendiente que se fije la fecha para el inicio del juicio contra tres represores, ya que antes el Tribunal Oral Federal Número 2 de Rosario debe sustanciar otros dos procesos: las causas Guerrieri y Feced.
Las partes querellantes y el fiscal Juan Patricio Murray ya concluyeron el ofrecimiento de pruebas, por lo que sólo resta que se fije la fecha para el juicio contra el entonces Jefe del Area Militar 132 y del Batallón de Ingenieros de Combate 101 Coronel (RE) Manuel Fernando Saint Amant, su Jefe de Operaciones el Coronel (RE) Antonio Federico Bossie y el Jefe de la Delegación San Nicolás de PolicÃa Federal, Comisario General (RE) Jorge "Chiche" Muñoz, por el crimen de Omar Amestoy, MarÃa del Carmen Fettolini, sus hijos MarÃa Eugenia y Fernando, de 5 y 3 años ( en la foto) y Ana MarÃa del Carmen Granada y el secuestro del pequeño hijo de la mujer, de cinco meses.
Para el juicio se designó al Tribunal Oral Federal Número 2 de Rosario, que integran Beatriz Caballero de Barabani, Jorge Venegas Echagüe, y Omar Digerónimo, aunque el proceso podrÃa sustanciarse recién el año próximo ya que antes el tribunal debe sustanciar otro por violaciones a los derechos humanos en el centro clandestino de detención Quinta de Funes y se encuentra pendiente la fijación de fecha para el juicio por la denominada "Causa Feced".
Este crimen de lesa humanidad ocurrió en las primeras horas del 19 de noviembre de 1976, cuando fuerzas conjuntas del Ejército, la PolicÃa Federal y la PolicÃa Bonaerense irrumpieron en la vivienda de calle Juan B. Justo y acribillaron a balazos al matrimonio oriundo de Nogoyá, y a Ana MarÃa del Carmen Granada y se llevaron a su hijo, que estaba escondido en un placard y se salvó milagrosamente de los disparos. Manuel Gonçalves Granada recuperó su identidad en 1997. La investigación ante la Justicia Federal se realizó a partir de la denuncia radicada por Manuel en 2004.
La causa 28.130 del registro del Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás logró la imputación, procesamiento y confirmación de los responsables por los delitos de quÃntuple homicidio calificado por parte de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.