Mira la pantalla con atención. Cristina habla mientras Julio Grondona y Diego Maradona asienten en cada frase. "Yo no sé si este gobierno es de izquierda pero que es incómodo al poder, es evidente. Y el poder posee los medios de comunicación y los medios de comunicación poseen el poder de formar a la opinión pública". El que lo dice es el filósofo José Pablo Feinmann que celebra el acuerdo del gobierno con la AFA por el libre acceso al fútbol televisado. Pasó por Rosario para presentar
Timote, su versión novelada (pero no tanto) del secuestro y asesinato de Aramburu. El peinado de Feinmann es Feinmann, es su vehemencia y su convicción, erizada, densa, voluminosa. "Yo estoy a muerte con Binner", dispara de pronto y se lo imagina en una "fórmula ideal" con el intendente de Morón MartÃn Sabattela. Pero Carlos Reutemann, "uno tiene la impresión de que lo sacude un poco y suena a hueco, ¿no?".
Consultado por su arduo trabajo alrededor de los `70, Feinmann explica que "es uno de los momentos más fascinantes de la historia argentina. Fijate que uno a veces va a una librerÃa donde tienen todos los libros de polÃtica y ponen un enorme cartel o señalador que dice `Los `70'. Eso es extraordinario y marca la importancia que tiene. Es una época terrible, sanginaria, trágica pero a la vez fascinante. Como siempre es fascinante la tragedia.
-¿Y cómo llega a concebir "Timote"?
-Bueno, cuando yo llegué en los suplementos sobre peronismo (se refiere a los suplementos dominicales de Página/12 Peronismo, filosofÃa polÃtica de una obstinación argentina) al momento del secuestro y muerte de Aramburu, lo único verosÃmil que tenÃa era el relato de Firmenich en la revista La causa peronista. Y todos los ensayistas recurrÃan a eso para narrar el crimen de Aramburu, entonces yo dije no, no puede ser. No voy a depender de lo que dijo Firmenich, por eso me dije: Si lo dijo Firmenich, entonces tengo campo libre porque es una mentira, quién puede creer en lo que dijo Firmenich. Ahà decidà que iba a escribir una novela. Y empecé a escribir ficcionalmente, pero que se mezcla con lo testimonial histórico.
-Más allá de lo literario y académico, usted está librando a la vez, una verdadera batalla por el sentido, desde sus artÃculos en Página/12....
-Ese es mi gran espacio. Porque en realidad, en este diario yo me siento como en mi casa y ahà estoy con Ernesto Tiffenberg, con Hugo (Soriani), con Prim; que son como hermanos para mÃ. Como los otros muchachos, Sasturain, Saccomano, bueno, todos. Ese lugar lo quiero mucho y lo pienso conservar. Lo que no sé si voy a conservar es el programa de televisión ("FilosofÃa aquà y ahora", que va por Encuentro), porque ese programa se lo debo a Filmus, a Tristán Bauer. Pero creo que ha tenido mucho éxito, ¿no?
-Pero claro, usted ha logrado hablar de FilosofÃa en televisión, nada menos...
-Sà la verdad es que es tremendamente difÃcil. Pero la gente lo ha recibido muy bien. Por la calle, me sorprende, porque algunos me gritan "aguante maestro. Chau maestro", y la verdad es que uno lo recibe como un elogio. Me alegra mucho. Y además ahora queremos hacer con Ricardo Cohen (Dalà Producciones) en Telefé, un programa que se llamarÃa "A pensar de todo". Vamos a ver si hacemos eso.
-Hubo elecciones y al gobierno no le fue bien. ¿Cree que viene un escenario distinto con Cobos, con Reutemann, con De Narváez?
-Cobos, quien para mà es Cleto, porque no puedo asociarlo más que a esa palabra tan sonora. "Cleto", vos te agachás y yo te...traiciono. La verdad es que no sé cómo ese hombre podrÃa gobernar, habrá que ver a quién le ponen al lado. Yo no sé quién puede gobernar: Sé que puede gobernar Duhalde, pero él no puede hacerlo en primer plano, tendrÃa que poner a alguien adelante y dictarle. Acá la lucha es Kirchner-Duhalde, o sea que todo se va a resolver dentro del Partido Justicialista. Es decir, toda la polÃtica argentina es el Partido Justicialista.
-Aquà en la provincia de Santa Fe hay -según la opinión mayoritaria- dos presidenciables. ¿Qué opina usted de Binner y de Reutemann?
-Bueno, yo estoy a muerte con Binner. La verdad es que los dos son callados, hombres de pocas palabras. Pero creo que dentro de Binner hay muchas cosas y Reutemann no sé. Creo que si uno lo agita suena a hueco. Pero para mà Binner es un gran tipo, tiene una gran moral y yo decÃa con un amigo mÃo que la fórmula ideal serÃa Binner-Sabatella. Me encantarÃa esa fórmula.
-¿Hubo un corrimiento a la derecha en las últimas elecciones o sólo se trató de un mensaje contundente al gobierno para que corrijiera algunas cosas?
-Mirá, la verdad es que yo a los sectores medios argentinos los veo muy entusiasmados con la derecha, con la oligarquÃa, con las vacas. La clase media argentina cree que pronto va a estar en las plateas de La Rural -las patadas que le van dar- pero la verdad es que yo veo a la clase media muy garca últimamente. Odia mucho a este gobierno, la odian profundamente a Cristina. Yo creo que hay un corrimiento a la derecha y a una derecha medio show, en todo el mundo. Porque Sarkozy está con Carla Bruni, Putin le regala una cama a Berlusconi para que se revuelque ahà con sus muchachas. Hay una especie de show fascista, el facho-show. Y acá eso podrÃa estar encarnado por Macri que es un muchacho de las alegres fiestas de los '90 y tenemos a De Narváez que es colombiano y Colombia está llena de bases norteamericanas y tiene una Escuela de las Américas, qué le falta a Estados Unidos: Un presidente colombiano en Argentina.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.