El intendente Miguel Lifschitz dijo que antes de hablar de aumento de tarifas en el servicio, como propone la nueva empresa provincial Aguas Santafesinas Sociedad An贸nima SA (ASSA), hay que saber cu谩l ser谩 el plan de inversiones. "Lo que hay que analizar, antes de entrar a considerar los incrementos, es cu谩l va a ser el plan de inversiones y la forma de administraci贸n de la empresa. Es decir, qu茅 garant铆as tienen los ciudadanos, las intendencias, las organizaciones no gubernamentales, de que no va a ocurrir lo mismo (que con Aguas Provinciales), porque muchos de los actores son los mismos", dijo el titular del Departamento Ejecutivo, al reunirse ayer con miembros de la Multisectorial por el Agua. Subray贸 luego que lo contrario ser铆a "seguir aportando para que nuevamente nos quedemos sin las obras, para que esos recursos vayan a financiar otro tipo de cosas".
Junto al secretario de Obras P煤blicas, Jos茅 Le贸n Garibay, Lifschitz recibi贸 a m谩s de quince representantes de la Multisectorial por el Agua, encabezada por An铆bal Faccendini y Cristian Galindo, quienes solicitaron al jefe comunal que se convierta en figura mediadora con el gobierno provincial para tratar su preocupaci贸n y disconformidad en el proceso de traspaso de Aguas Provinciales de Santa Fe a la recientemente conformada Aguas Santafesinas.
Los integrantes de la Multisectorial, conformada por vecinalistas, la Federaci贸n de Tierra y Vivienda (FTV), la Asamblea por los Derechos Sociales (ADS), la Asociaci贸n de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA), sectores del 谩mbito acad茅mico y distintas organizaciones no gubernamentales de la ciudad de Rosario, entregaron un documento que refleja la "profunda preocupaci贸n de la organizaci贸n y el profundo rechazo a la continuidad de un proceso privatizador, que si bien lo hacen figurar como si fuera una estatizaci贸n es una privatizaci贸n encubierta, donde excluyen a comunas, ONG's y distintos actores sociales y civiles. La consideramos encubierta porque utilizan un modelo societario donde excluyen a todo el mundo, y representa el mismo modelo que ten铆a Aguas de Santa Fe", expres贸 Faccendini.
Durante el encuentro, del que participaron adem谩s los concejales Horacio Ghirardi (PS) y Nire Rold谩n (ARI), Lifschitz tom贸 extensas notas de lo expresado verbalmente y acot贸 que "ten铆amos especial inter茅s en concretar esta reuni贸n, ya que este tema refleja una preocupaci贸n com煤n y era importante intercambiar opiniones y poder visualizar la propuesta que m谩s convenga a los rosarinos".
Faccedini agreg贸 que "en Santa Fe hay m谩s de 360 localidades, pero Rosario es la m谩s importante, ya que aporta entre el 60 y el 70 por ciento de los servicios sanitarios. La provincia no nos da respuestas en una actitud totalmente autoritaria, dejando afuera a comunas peque帽as, as铆 como a ONG's y sectores del 谩mbito acad茅mico, y s贸lo nombraron a un director en referencia a Juan Carlos Venesia, recientemente designado al frente de Aguas Santafesinas por el gobernador Obeid preparando el terreno para en un futuro llamar a una nueva licitaci贸n nacional o internacional. Esto nosotros lo denominamos `neoprivatizaci贸n del agua', y estamos convencidos de que la provincia est谩 tomando un camino err谩tico que profundiza la ineficiencia de la gesti贸n".
Luego Lifschitz a帽adi贸 que "nuestra preocupaci贸n es c贸mo va a funcionar el servicio de ahora en m谩s. Se ha conformado una seudo empresa estatal, y quedar谩 abierto el camino a una privatizaci贸n, sin participaci贸n de la Legislatura. 驴Qu茅 pas贸 en estos diez a帽os con la inversi贸n que los ciudadanos han realizado?, espec铆ficamente hablo del 14 por ciento que se deb铆a invertir en obras. Es necesario una asamblea p煤blica para dar explicaciones sobre una situaci贸n irregular que alguien ha consentido. Esto tiene que ver con el futuro porque los rosarinos somos acreedores. Aguas Provinciales ten铆a una deuda con Rosario y otras localidades, lo que significa un problema jur铆dico y 驴qui茅n se hace cargo? Por todo esto coincido con lo que est谩n planteando", prosigui贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.