Intendentes de la oposici贸n, concejales y organizaciones sociales en defensa de los consumidores se reunieron ayer en el Concejo Municipal para debatir el rumbo a tomar en torno al servicio que prestar谩 Aguas Santafesinas Sociedad An贸nima en Rosario y su regi贸n. Se resolvi贸 rechazar la figura de Sociedad An贸nima, se reclam贸 participaci贸n amplia de los municipios, usuarios y entidades intermedias en la conformaci贸n de los planes directores de obras e inversiones de cada ciudad y regi贸n. Los participantes volvieron a reclamar la convocatoria a una consulta popular para que los ciudadanos se pronuncien sobre si el destino del servicio de agua potable y cloacas debe ser de gesti贸n p煤blica o privada. Hubo un rechazo generalizado a la contrataci贸n de un operador privado para el gerenciamiento de la empresa y se acord贸 impulsar dict谩menes jur铆dicos a fin de determinar responsabilidades p煤blicas y privadas por los incumplimientos contractuales en los que incurri贸 Aguas Provinciales. Se rechaz贸 el aumento tarifario y se pidi贸 condonaci贸n de deudas.
La reuni贸n, llevada a cabo en el Palacio Vasallo, fue convocada por la Comisi贸n Especial de Estudio y Seguimiento de la Problem谩tica del Servicio de Agua Potable y Cloacas, cuyo titular es el jefe de la bancada del ARI, Nire Rold谩n, y fue presidida por el titular del cuerpo, Miguel Zamarini. Participaron del encuentro, el intendente Miguel Lifschitz, su par de Rufino (H茅ctor Salvo) y la presidenta del Concejo Municipal de Firmat a cargo interinamente de la intendencia, Silvina Casas, diputados nacionales y provinciales, la senadora por el departamento Rosario, concejales de Rosario y de las 15 localidades que ten铆an el servicio de Aguas, as铆 como representantes de organismos no gubernamentales y de vecinales.
Al t茅rmino del encuentro los participantes de la sesi贸n resolvieron:
* "Ratificar que el agua es un derecho humano y un recurso estrat茅gico imprescindible para la vida, cuya gesti贸n debe basarse en el concepto de servicio p煤blico y no de mercanc铆a. Rechazo a la figura de Sociedad An贸nima para llevar adelante este servicio".
* "Participaci贸n amplia y plena de los municipios, usuarios y entidades intermedias en la conformaci贸n de los planes directores de obras e inversiones de cada ciudad y regi贸n. Control de la empresa con amplia participaci贸n de los sectores mencionados".
* "Impulsar que se realice una consulta popular en las ciudades concesionadas, donde los ciudadanos se pronuncien sobre si el destino del servicio de agua potable y cloacas debe ser de gesti贸n p煤blica o privada".
* "Reafirmar que el poder concedente de este servicio es de los Municipios".
* "Rechazo a la contrataci贸n de un operador privado -contemplada en el decreto que cre贸 ASSA- para el gerenciamiento de la empresa".
* "Impulsar dict谩menes jur铆dicos a fin de determinar responsabilidades p煤blicas y privadas por los incumplimientos contractuales, los da帽os sufridos por usuarios, el medio ambiente y el desarrollo urbano".
* "Propender el estudio de soluciones a la problem谩tica de los deudores de APSF y las demandas entabladas por 茅sta".
* "Rechazar cualquier aumento de tarifa que no contemple un an谩lisis id贸neo del costo estricto del mismo de acuerdo a la estructura actual del servicio y las condiciones sociales de los usuarios. Ratificar que todo los recaudado en concepto del cargo de 13,85 % aplicado debe destinarse a obras de expansi贸n de redes".
El concejal Rold谩n present贸 adem谩s una propuesta para que la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario dictamine sobre las posibilidades jur铆dicas de demandar judicialmente a la ex concesionaria Aguas Provinciales de Santa Fe por el incumplimiento de obras que debi贸 realizar durante su gesti贸n del servicio. El informe solicitado podr谩 determinar, en su caso, responsabilidades de funcionarios de la provincia por incumplimiento de deberes.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.