Como consecuencia directa del rebrote de aftosa registrado en la provincia de Corrientes que deriv贸 en la ca铆da temporaria de algunos mercados extranjeros, el frigor铆fico Swift emplazado en Villa Gobernador G谩lvez resolvi贸 suspender uno de sus turnos y otorgarle, a partir del lunes pr贸ximo, "vacaciones forzadas" a 250 trabajadores locales de la industria c谩rnica. "Estamos realmente muy preocupados, hay alrededor de 2700 compa帽eros que trabajan en frigor铆ficos de Rosario vinculados con la exportaci贸n que est谩n en peligro ante la reaparici贸n de la enfermedad", reconoci贸 Jos茅 Fantini, secretario general del sindicato que nuclea a los trabajadores de la la carne. Pese a ello el dirigente gremial dijo tener "la esperanza de que todo puede solucionarse porque el Senasa est谩 actuando bien, no oculta el tema y est谩 aplicando las medidas que corresponden para recuperar la confianza internacional".
Veinticuatro horas despu茅s de haberse hecho p煤blica la aparici贸n de las 70 cabezas de ganado afectadas por el brote aft贸sico, se conoci贸 el primer coletazo regional. A media tarde Fantini anunci贸 que el frigor铆fico Swift hab铆a decidido suspender uno de sus turnos -el de la tarde- a partir del pr贸ximo lunes, raz贸n por la cual iba a otorgarle "vacaciones forzadas" a 250 de sus casi 2000 trabajadores del 谩rea picado de novillo.
"Es una muy mala noticia que esperemos no se profundice", ampli贸 el dirigente gremial en alusi贸n al frigor铆fico Mattievich que emplea a otros mil operarios y con cuyas autoridades se reunir谩 hoy para analizar el escenario instalado tras la aparici贸n del brote viral.
Fantini estim贸 que en total son "2700 los trabajadores de frigor铆ficos exportadores que est谩n en peligro" de no mantener su fuente laboral de no implementarse en lo inmediato las medidas sanitarias pertinentes. "Estamos realmente muy preocupados, en contacto permanente con las patronales porque en esta instancia hay que trabajar unidos ante lo dif铆cil que est谩 la situaci贸n", dijo el dirigente gremial a Rosario/12.
Jos茅 Mattievich, propietario del frigor铆fico hom贸nimo admiti贸 en di谩logo con Radio Dos "que la situaci贸n es delicada. La verdad, esta noticia nos parti贸 al medio. Vamos a ver qu茅 decisi贸n adoptan los Estados Unidos, Rusia y la Uni贸n Europea. Ya Chile y otros pa铆ses decidieron suspender las importaciones y ha sido un golpe duro. Todav铆a es algo prematuro para hacer una estimaci贸n seria de la magnitud del impacto (econ贸mico)".
Por su parte, la Asociaci贸n Productores de Carne Bovina Argentina (APROCABOA) que tiene su sede en Rosario, manifiest贸 su "preocupaci贸n" por el brote aft贸sico ocurrido en Corrientes. "Este episodio -se帽al贸 la entidad ganadera- se convierte en una noticia tragic贸mica, pues la mejor carne del mundo pierde mercados, cuando la oportunidad era ahora para el desarrollo de la ganader铆a y con ello, el del pa铆s todo".
Para Aprocaboa "es deber indelegable del Estado argentino, lograr en los Foros Internacionales la regionalizaci贸n del foco en el lugar del hecho.
De este modo regionalizando el foco y con controles estrictos de movimientos y fronteras, se reducir谩 el impacto aft贸sico".
La Asociaci贸n que preside Angel Girardi le reclam贸 al Estado que "auxilie a los productores en esta dif铆cil coyuntura. Ese auxilio puede provenir de diferimientos fiscales y el acceso a cr茅ditos blandos que permitan superar este nuevo obst谩culo en el camino de la producci贸n de nuestras carnes.
Es vital que las autoridades pongan el mismo celo que tuvieron para intervenir mercados en erradicar este maldito virus. Es necesario combatir la aftosa en bloque y debe ser estrategia prioritaria del Mercosur".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.