La tasa de desempleo en el Gran Rosario se disparó en el último trimestre de 2009: subió 3,3 por ciento en comparación con igual perÃodo de 2008 y se ubicó en 10,6 por ciento, de acuerdo a los datos divulgados ayer por el Indec. Con esta cifra, la ciudad y su área metropolitana se posicionaron en el segundo lugar de aglomerados urbanos con mayor desocupación, superadas apenas por una décima por la localidad cordobesa de RÃo Cuarto y muy por encima de la media nacional (8,4 por ciento). En el perÃodo de referencia, hubo más personas que buscaron trabajo y al mismo tiempo se destruyeron puestos laborales a raÃz de la crisis. Como contrapartida, en los últimos tres meses del año pasado bajó la desocupación en el Gran Santa Fe que pasó del 9,1 al 7,5 por ciento.
Ratificando guarismos que habÃa adelantado la presidenta Cristina Fernández, el Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos difundió ayer los registros del último trimestre de 2009. El promedio de desempleo en el paÃs se ubicó en 8,4 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado, frente al 7,3 que se habÃa registrado en el mismo lapso de 2008.
El 8,4 de desocupación del cuarto trimestre quebró la tendencia alcista de tres trimestres consecutivos, que se inició en el 2009, cuando impacto de lleno la crisis económico financiera mundial.
De acuerdo con un informe del Ministerio de Trabajo conocido ayer, el aumento de la desocupación durante 2009 "fue consecuencia del mayor crecimiento de la población económicamente activa en relación a los ocupados y no como resultado de un proceso de destrucción generalizada de puestos de trabajo. Esto significa que el fenómeno que primó durante el último año es la escasa generación de empleos para absorber a las personas que se fueron incorporando progresivamente al mercado de trabajo", sostuvo la cartera laboral.
En Rosario ese escenario se profundizó: si bien hubo más gente que empezó a buscar trabajo -y como tal pasó a formar parte de la población económicamente activa y por ende aumentó la tasa de actividad en el perÃodo de referencia-, al mismo tiempo bajó la tasa de empleo, lo que indica que hubo cierta destrucción de puestos de trabajo.
En la ciudad y su área metropolitana, sobre una población total de un millón 254 mil personas, 582 mil son económicamente activas, 521 mil están ocupadas y las 61 mil restantes tienen problemas de empleo (entre desocupados y subocupados horarios).
De acuerdo con los datos oficiales, la ciudad con mayor desempleo del paÃs es RÃo cuarto (10,7 por ciento), mientras que Rosario se ubicó en el segundo lugar con apenas una décima menos (10,6). El Gran Buenos Aires presentó una desocupación del 10,1 por ciento y una subocupación del 12,8. En la capital provincial el desempleo pasó de 9,1 al 7,5 comparando los últimos trimestres de 2008 y 2009. Por su parte, las ciudades de San Luis, Formosa, y RÃo Gallegos, registraron los menores Ãndices de desocupación, en torno al 2 por ciento.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.