Las defensas de los represores de la causa Amelong-Guerrieri, comenzaron ayer a explicar sus argumentos. El primer turno fue para la defensa del imputado Oscar Pascual Guerrieri, quien integrara el Cuerpo Comando del Destacamento de Inteligencia 121 del II Cuerpo del Ej茅rcito durante la dictadura militar con el grado de Teniente Coronel. Apenas comenz贸 la audiencia, testigos, querellantes, organismos de derechos humanos y p煤blico, desplegaron las fotos de los desaparecidos y la jueza Beatr铆z Caballero de Baravani orden贸 desalojar la sala.
Los abogados de oficio que en doble turno se tomaron unas cuatro horas para su alegato no dejaron de "reconocer la repugnancia de los delitos de esta laya, la gravedad de los hechos y el marco hist贸rico en que se produjeron", seg煤n dijo Mariana Grasso, abogada de la defensa. No obstante la letrada intent贸 demostrar que "la prueba de cargo producida durante el juicio no resultar铆a suficiente para acreditar la responsabilidad de Guerrieri en los hechos por los que se lo acusa".
La defensa solicit贸 que, "en caso de dictarse una sentencia condenatoria, se mantengan las actuales condiciones de detenci贸n de Guerrieri, esto es, prisi贸n domiciliaria, argumentando razones de salud y la avanzada edad del imputado". Grasso intent贸 relativizar algunos aspectos de la contundente prueba producida durante el proceso, aunque reconoci贸 hechos como "el plan sistem谩tico aplicado durante la dictadura militar".
Grasso apel贸 al derecho internacional e hizo alusi贸n a varios autores de la biblioteca garantista con la intenci贸n de atemperar la pena solicitada por las querellas y la fiscal铆a. La defensora oficial tambi茅n se refiri贸 a la cobertura period铆stica del juicio. "Afecta la garant铆a de imparcialidad. En todos los casos los justiciables eran tratados con el apelativo de 'genocidas' o 'asesinos'" dijo Grasso.
La abogada del represor apunt贸 tambi茅n contra el paso del tiempo como estrategia para debilitar la fortaleza de las declaraciones de los testigos.
Los organismos de derechos humanos y grupos que integran el espacio Juicio y Castigo hab铆an anunciado que "har铆an presente en el juicio a los desaparecidos". As铆 cuando comenz贸 la audiencia desde el p煤blico, en medio de cantos y gritos de justicia, desplegaron las fotos de los desaparecidos de la causa y las pegaron sobre las paredes y el blindex que divide el recinto. La jueza de Baravani, que presid铆a el tribunal, orden贸 desalojar la sala. Ya afuera del tribunal, los organismos realizaron una conferencia de prensa y explicaron que "la idea fue que las v铆ctimas ausentes, los compa帽eros que no est谩n porque sus cuerpos fueron ocultados por los asesinos, que no pueden mirar a la cara a sus verdugos, se tengan que bancar la presencia de los desaparecidos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.