Los trabajadores municipales de Rosario resolvieron parar por 48 horas el 1 y 2 de marzo próximos en reclamo de una recomposición salarial que comprende el pedido de pase al básico de sumas fijas y el armado de una nueva escala en la que la diferencia entre cada una de las categorÃas evite el "achatamiento" por el que ahora se reclama. El paro por el que votaron los delegados de cada repartición -son 9.600 los trabajadores del sector- es parte del plan que comenzó con una medida similar el pasado dÃa 8. El intendente Miguel Lifschitz mostró su disconformidad con la medida cuando dijo que "el espacio para esta discusión es el de la paritaria" en referencia al ámbito provincial que integra en calidad de representante de intendentes y presidentes comunales. "El diálogo recién comenzó", evaluó Lifschitz sobre el primer encuentro paritario de dÃas atrás cuando afirmó que las medidas de fuerza no contribuirán en el avance de las negociaciones. Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales se dice que "ese diálogo no existe y que no hay voluntad polÃtica de los intendentes" para atender los reclamos salariales de sus trabajadores. La Festram se reunirá el próximo lunes en Santa Fe y decidirá si la convocatoria a la medida de fuerza se extiende a toda la provincia.
"Las ciudades de Santa Fe, Coronda y Gálvez ya tienen la escala salarial que pedimos en Rosario", dijo Antonio Ratner, secretario adjunto del sindicato rosarino y a la vez adjunto en la federación que nuclea a 42 organizaciones de base del territorio provincial.
"Desde el paro del dÃa 8 no hubo avances ni propuestas que pudieran evaluarse por eso se decidió esta medida que puede extenderse al ámbito provincial", agregó el dirigente gremial.
El cuerpo de delegados resolvió el paro por 48 horas para el 1 y 2 de marzo. Asà se habÃa anticipado cuando el pasado dÃa 8 los trabajadores del sector cumplieron con la medida de 24 horas sin que aparecieran propuestas que pudieran considerarse 'como un avance que destrabara el conflicto'.
El secretario general del gremio Néstor Ferraza recordó ayer la idea de que cada 20 dÃas se renueven las medidas de acción directa "porque lamentablemente no hubo avances, ni en el nivel local con la Municipalidad de Rosario ni con las paritarias en el marco provincial". Ferrazza adelantó la posibilidad de que para esas jornadas el paro repique en toda la provincia. Para el secretario rosarino la decisión del cese de actividades el 1 y 2 de marzo tomó cuerpo porque ni los miembros paritarios que representan a los gobiernos ni los intendentes en particular "muestran voluntad polÃtica" en discutir la nueva escala salarial que se reclama desde el año pasado.
Ferraza adelantó que "a medida que el conflicto avanza" los trabajadores están dispuestos a subir la apuesta en búsqueda de una escala salarial que otorgue contenido a las categorÃas laborales. "Si hay enojos lo lamentamos pero son muchos quienes tienen categorÃas mÃnimas que de bolsillo ganan 700 pesos y en algunos casos ni llegan a esa cifra", explicó.
Con el reclamo salarial los municipales dejaron en claro que los "argumentos" que puedan esgrimirse acerca de los problemas presupuestarios "deben ser resueltos por los gobiernos" y avanzan en la instrumentación del paro sin concurrencia a los lugares de trabajo, que como siempre sucede prevé el mantenimiento de guardias mÃnimas.
La idea es que quien gana esos $ 700 mencionados por Ferrazza pase a cobrar $ 850 o $ 900. De ahà en más se plantea que se establezcan las diferencias entre categorÃas.
Ayer Lifschitz, quien es miembro de la representación paritaria que a nivel provincial es la encargada de las negociaciones en nombre de intendentes y presidentes comunales, dijo que "las conversaciones recién se inician y si empezamos con medidas de fuerza no quiero imaginarme lo que ocurrirá si no hay acuerdo". "Para facilitar el diálogo hay que levantar las medidas de fuerza", dijo el intendente en diálogo con LT8.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.