Que la Asignaci贸n Universal por Hijo tendr谩 un efecto importante sobre la vida cotidiana y el acceso a derechos de amplios sectores de la poblaci贸n es indiscutible. Sin embargo, desde Amsaf茅 Rosario advierten que la exigencia de certificados escolares podr铆a llegar a "ocasionar situaciones de malestar entre los docentes o la escuela con los padres". El secretario de Asuntos Sociales del gremio rosarino, Daniel Couselo cuestion贸 tambi茅n que se produce una "sobrecarga de las responsabilidades y de las obligaciones laborales" para los directivos. Por su parte, el Director Provincial de Bienestar Docente del Ministerio de Educaci贸n, Leonardo Panozzo, consider贸 se refiri贸 a la Asignaci贸n como un "paliativo" para la deserci贸n escolar, aunque dijo que "se requieren soluciones m谩s complejas".
Couselo indic贸 que "puede haber situaciones de rispideces de gente que necesita el certificado para cobrar esta asignaci贸n". Para el dirigente de Amsaf茅 Rosario, los certificados configurar铆an a las escuelas como un "espacio de control social que poco tiene que ver con su rol pedag贸gico y en donde la sobrecarga administrativa no se relaciona con la funci贸n que deben cumplir los colegios".
Desde el Ministerio, Panozzo tuvo otra mirada. "Pienso, apuesto y creo que esta propuesta de la Asignaci贸n Universal por Hijo va a impactar positivamente en el seno de las familias", afirm贸 aunque tambi茅n mencion贸 que "habr铆a que intentar con algunas otras cuestiones que hacen a la problem谩tica general de la deserci贸n". De este modo, el funcionario evalu贸 que "si hace falta una apoyatura particular, se cuenta con un equipo socio educativo que est谩 conformado dentro del Ministerio de Educaci贸n para reforzar alg煤n tipo de herramientas en las escuelas".
Pero tambi茅n una docente como Mirta Britos hizo una valoraci贸n positiva de la Asignaci贸n. Maestra y Licenciada, coordinadora general del Departamento de las Olimpiadas de Matem谩ticas a nivel Nacional y Provincial, a partir de su actividad en las escuelas de ense帽anza media 430 y 360, Britos opin贸 "que las pol铆ticas educativas en este momento son las m谩s acertadas, ya que con la creaci贸n de este tipo de planes se apunta a una mayor escolarizaci贸n y a disminuir la analfabetizaci贸n". Sin embargo, aclar贸 que "tendr铆a que haber m谩s requisitos para que el padre se sienta con mayor obligaci贸n a mandar a los ni帽os a la escuela, porque hoy la deserci贸n se debe a que el chico tiene que salir a trabajar para ayudar en su casa".
Desde Ans茅s puntualizaron que "el monto total de la asignaci贸n es de 180 pesos, de los cuales el 80 por ciento (144 pesos) ser谩 percibido directamente, y el restante 20 por ciento (36 pesos) se depositar谩 en una cuenta a nombre del titular. Ese dinero 煤nicamente podr谩 ser retirado una vez al a帽o, cuando demuestre que el ni帽o ha concurrido a la escuela durante el ciclo escolar y cumpli贸 con el plan de vacunaci贸n".
De acuerdo a la cifra otorgada por el gobierno nacional para las Asignaciones Universales por Hijo, Panozzo opin贸 que "esto es importante, y demuestra un avance". Por su parte, Britos consider贸 que "estas asignaciones son positivas, ya que se complementan con otros tipos de ayuda", y Couselo tuvo otra opini贸n: "Es un monto miserable".
El dirigente gremial diagnostic贸 que "existe una gran deserci贸n y desescolarizaci贸n", y en ese sentido, la Asignaci贸n "no resuelve el problema de fondo: la pobreza, la exclusi贸n social, la marginalidad, la falta de pol铆ticas complementarias". As铆, Couselo lo describi贸 como "un gran parche en un gran bache, en un gran agujero". Otra fue la visi贸n de Panozzo, quien afirm贸 que la asignaci贸n "ser谩 incentivo para que las familias vuelvan a mandar a los chicos a la escuela".
El funcionario provincial apunt贸 que "el sistema educativo viene con dificultades de todo tipo; problemas de infraestructura, de cargos, de abordaje de las problem谩ticas sociales hacia el interior del establecimiento educativo, es decir, c贸mo impacta la crisis social en las escuelas". Para 茅l, la soluci贸n pasa por "recuperar el trabajo digno en Argentina y una pol铆tica fiscal que facilite o que proponga una redistribuci贸n del ingreso diferente a la que existe en este momento".
Por su parte, Ans茅s detall贸 que "la vocaci贸n del organismo es otorgar las asignaciones, permitir que los sectores m谩s vulnerables de la poblaci贸n puedan acceder al beneficio, que no s贸lo es monetario, sino que obliga a los padres a solucionar el problema de los ni帽os indocumentados, as铆 como tambi茅n la obligaci贸n de la escolaridad y tener el calendario de vacunaci贸n al d铆a".
Por su parte, Britos aclar贸 que la asistencia a clases es indispensable para la entrega de los certificados. "El alumno despu茅s de 25 ausentes queda libre", indic贸. En ese sentido, Panozzo expres贸 que "no habr谩 una sobrecarga administrativa en las escuelas" y dijo que para evitar circunstancias no queridas entre la escuela y los padres, lo que har谩n es pasar "la responsabilidad del seguimiento de la matr铆cula, y de los ni帽os al Ministerio de Educaci贸n".
Desde su lugar pedag贸gico, Britos apunt贸 que la escuela es el lugar para educar/ense帽ar a los alumnos, pero "la sociedad cambi贸, la escuela est谩 m谩s asistencialista, se genera un acercamiento mas humanitario con los alumnos ya que el docente siempre est谩 predispuesto y el 谩mbito emocional es importante en lo cognoscitivo".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.