El Movimiento Santafesino por la Justicia Social, el espacio liderado por el jefe de los diputados kirchneristas Agust铆n Rossi, gener贸 ayer en Rosario una multitudinaria convocatoria en el marco de una jornada de debate provincial que super贸 ampliamente las expectativas de los organizadores, quienes tomaron nota de la trascendencia del encuentro. Luego de las conferencias del titular de Carta Abierta, Ricardo Forster, del ex ministro de Seguridad, Carlos Arslani谩n, y del diputado nacional, Carlos Heller; el panel de cierre cont贸 con la presencia del titular del bloque de senadores del FpV, Miguel Pichetto, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marc贸 del Pont muy aplaudida cuando subi贸 al escenario y de Rossi, quien en su discurso record贸 todas las dificultades que se le presentaron a la hora de defender las pol铆ticas del gobierno nacional. "Construimos un espacio pol铆tico en Santa Fe, en un a帽o que no es electoral, para dejar claramente establecido qui茅n est谩 de un lado y qui茅n est谩 del otro", destac贸 Rossi.
En las salas de conferencias del Patio de la Madera, los militantes de los partidos que integran el Movimiento Santafesino por la Justicia Social se mezclaban con funcionarios, intendentes y jefes comunales, legisladores y gremialistas, para participar de las mesas de debates. El encuentro alcanz贸 un momento de gran intensidad emotiva cuando el locutor anunci贸 la presencia del diputado socialista Jorge Rivas, quien recibi贸 una plaqueta del concejal del Partido del Progreso Social y ex intendente de Rosario, H茅ctor Cavallero.
A su turno, Pichetto indic贸 que estaba feliz de "acompa帽ar a un hombre valiente, como Agust铆n, de quien estoy convencido que est谩 destinado a cosas mayores en Santa Fe". Luego, el senador del FpV dijo que junto a Rossi est谩n "muy comprometidos para defender las pol铆ticas del gobierno nacional". Mientras que el vicepresidente Julio Cobos, ante cada menci贸n, recib铆a la rechifla de los participantes del encuentro en Rosario, Pichetto indic贸 que "no se puede ser oficialista y opositor".
El senador carg贸 contra la oposici贸n al se帽alar que "no se les cae una idea", y le pidi贸 fundamentalmente a la UCR que "vuelva a construir propuestas. Esperemos que retomen la senda de construcci贸n positiva, que no sean corridos por los sectores del peronismo disidente y por el lado de Carri贸, en donde solamente impera la idea de la confrontaci贸n por la confrontaci贸n misma. Espero que esto cambie porque el pa铆s necesita que se construya un debate democr谩tico con ideas y con propuestas".
"Les cay贸 la ficha de que no quieren dar el debate ideol贸gico, y 茅sa es una buena se帽al", destac贸 Marc贸 del Pont, quien antes brome贸 al se帽alar que su presencia en la jornada del Movimiento Santafesino "no debe figurar en el manual del buen banquero central, pero creo que esta es una se帽al de un cambio que tiene que ocurrir en la Argentina".
Para la titular del Banco Central, "hay que dar esta discusi贸n de que la Argentina ha recuperado soberan铆a para hacer pol铆ticas fiscales, algo que reconocen en el mundo. No hay que confundir los instrumentos con los objetivos. El objetivo de este gobierno es crecer con empleo, con inclusi贸n, con equidad, y de forma sostenida en el tiempo. No es acumular reservas, la acumulaci贸n de reservas es un instrumento que nos ha servido much铆simo, las reservas nos permiten sostener el tipo de cambio, que esos d贸lares que acumulamos los argentinos para utilizarlos en circunstancias que as铆 lo determinen; no queremos hacer ajustes, no queremos endeudarnos a tasas de usura, esto es lo que tenemos que discutir y debatir".
Por su parte, Rossi indic贸: "Construimos un espacio pol铆tico en Santa Fe, en un a帽o que no es electoral, para dejar claramente establecido qui茅n est谩 de un lado y qui茅n est谩 del otro. Esta no es una coyuntura como para andar dudando o pensando qu茅 es lo que me conviene en funci贸n de las pr贸ximas elecciones. Estamos peleando por la posibilidad de seguir construyendo un proyecto de Naci贸n inclusivo que consiga movilidad social ascendente".
"Es el momento -continu贸- de que este espacio pol铆tico se consolide a lo largo y ancho de toda la provincia, para empezar a pensar en la Santa Fe del futuro, distinta, inclusiva, no sectaria y gobernada por todos. Me comprometo, a que si este espacio llega a la gobernaci贸n, va a gobernar con todos aquellos que conciban a la pol铆tica como una construcci贸n colectiva".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.