Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 7 de mayo de 2010
logo rosario
Se inicia hoy la urbanizaci贸n del barrio de Juan Jos茅 Paso y Traves铆a

Se concreta un sue帽o de las Madres

El proyecto de la Fundaci贸n Madres de Plaza de Mayo construir谩 400 viviendas, obras de infraestructura y equipamiento urbano. El presupuesto para la primera etapa es del 104 millones de pesos, que ser谩n aportados por el gobierno nacional.

/fotos/rosario/20100507/notas_o/04a.jpg
En Juan Jos茅 Paso y Traves铆a se construir谩n viviendas, un centro de salud y una escuela.

La Fundaci贸n Madres Plaza de Mayo iniciar谩 hoy una obra emblem谩tica en Rosario: el plan de urbanizaci贸n en el barrio Toba, ubicado en Juan Jos茅 Paso y Traves铆a. El proyecto contempla la construcci贸n de 400 viviendas en dos etapas, obras de infraestructura, viales y de equipamiento urbano. En la primera etapa se construir谩n 256 viviendas, un Centro de Atenci贸n Primaria, un destacamento policial, una escuela, un polideportivo, un templo y un Sal贸n de Usos M煤ltiples (SUM). El presupuesto estimado para la primera etapa de la intervenci贸n es de 104 millones de pesos, aportados 铆ntegramente por el gobierno nacional y el plazo de ejecuci贸n cercano al a帽o y medio. "Es una obra de notable impacto social para toda la zona noroeste", destac贸 el secretario general de la municipalidad, Jorge Elder.

El acto formal comenzar谩 a las 10.30. Estar谩n el secretario de Obras P煤blicas de la Naci贸n, Jos茅 Francisco L贸pez, el intendente Miguel Lifschitz y representantes de la Fundaci贸n. Luego los funcioanrios recorrer谩n las obras de reparaci贸n y ampliaci贸n de la avenida de Circunvalaci贸n y de la Facultad de Derecho (UNR).

Las 256 viviendas se construir谩n en un predio de ocho hect谩reas comprendido por Juan Jos茅 Paso, avenida Albert Sabin (ex Traves铆a), Almafuerte y las v铆as del ferrocarril Mitre, sobre un terreno fiscal y otros dos adquiridos por la Fundaci贸n Madres de Plaza de Mayo. La segunda etapa, en la que se prev茅 la construcci贸n de las 144 viviendas restantes, se construir谩 en terrenos a definir.

Para la construcci贸n de las viviendas se prev茅 la contrataci贸n y capacitaci贸n de mano de obra en gesti贸n cooperativa, integrada en su mayor铆a por integrantes de la comunidad y vecinos del asentamiento. El Servicio P煤blico de la Vivienda municipal llevar谩 adelante la supervisi贸n y certificaci贸n de obra; mientras que la coordinaci贸n y direcci贸n de obra estar谩 a cargo de equipos t茅cnicos de la Fundaci贸n Madres. Actualmente un equipo del SPV se encuentra realizando tareas de amojonamiento de manzanas y en breve, junto a integrantes de la Fundaci贸n se construir谩 el cerco perimetral de obra y el obrador.

Los primeros ocupantes del asentamiento toba llegaron a la ciudad hace m谩s de 30 a帽os. En 2008, ante pedidos de desalojo de parte del predio por parte de uno de sus propietarios, se conform贸 una comisi贸n de di谩logo compuesta por autoridades municipales, provinciales y nacionales, junto al Instituto Nacional del Aborigen (Inai), para encontrar una soluci贸n habitacional.

Para la puesta en marcha del proyecto se firm贸 un convenio de cooperaci贸n institucional y asistencia t茅cnica entre la Municipalidad y la Fundaci贸n Madres de Plaza de Mayo, a trav茅s del proyecto "Misi贸n Sue帽os Compartidos"; y un convenio 煤nico de colaboraci贸n y transferencia entre el municipio y la Secretar铆a de Obras P煤blicas. El Concejo local aprob贸 la urbanizaci贸n y la contrataci贸n de la Fundaci贸n.

La concreci贸n de este emprendimiento beneficiar谩 a las familias pertenecientes a los barrios "Empalme", "Lisandro De La Torre" y "Arroyito Oeste", con la apertura y pavimentaci贸n de calles, redes de desag眉es pluviales y cloacales, la provisi贸n de gas natural y distribuci贸n domiciliaria de agua potable, y la construcci贸n de dos nuevas plazas de uso p煤blico sobre la ex avenida Traves铆a.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.