El pronóstico de nubes y frÃo para el DÃa de la Bandera no se cumplió y la gente se volcó a los espectáculos ofrecidos por la municipalidad. Luego del acto oficial, comenzaron los shows en cada uno de los cinco escenarios dispuestos estratégicamente, donde rosarinos y visitantes vivieron un dÃa que quedará en la historia de la ciudad y la Nación. Después de las 14, la nueva explanada de los muelles del Parque España se colmó de niños en bicicleta, patines y patinetas; mientras los más grandes eligieron tomar mates al sol. Ni siquiera hacÃa frÃo. El espacio público se llenó de personas dispuestas a darle sentido. La fisonomÃa del centro fue diferente a cualquier otro domingo. HabÃa gente por todos lados, caminando desde o hacia la zona ribereña.
Las propuestas musicales, para disfrutar de la tarde en familia o con amigos, fueron cumbia, tango, folclore, tango electrónico y rock. Sólo veinte minutos después que la presidenta se retirara del palco, la gente comenzó a dispersarse y cada familia buscó un lugar en los puntos de encuentro musicales y artÃsticos, que propuso la SecretarÃa de Cultura para que la ciudad fuera una fiesta en la ribera del rÃo Paraná. Horacio RÃos, secretario del área, aseguró que todo "fue muy festivo" y que la gente "tomó el espacio público". Además, indicó que, según datos de la Guardia Urbana Municipal (GUM), hubo "entre 200 y 230 mil personas" que se congregaron durante el dÃa en esas diez cuadras.
La recorrida era simple: desde Rioja y Belgrano, frente al Monumento a la Bandera, pasando por los galpones y el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), para finalizar en las escalinatas del Parque España. Los ritmos se confundÃan y complicaban la decisión. Los escenarios más concurridos fueron los de cumbia y rock.
La explanada de los muelles del Parque España se llevó la imagen del dÃa: después de las 14, el sol allà era pleno. Los más chicos de la familia llegaron con bicicletas, patines y patinetas, aunque no faltó la pelota de fútbol, y más de uno seguÃa agitando -tras el acto- las pequeñas banderitas argentinas, con la camiseta puesta. Si bien la idea de los organizadores era comenzar el musical del escenario de rock con el recital de Cielo Razzo, a las 15, algunos inconvenientes hicieron que se dé vuelta los planeado y Los Ratones Paranoicos abrieron el show alrededor de las 16. El público allà fue muy tranquilo, no hubo amontonamiento de gente y el concierto de la banda pudo disfrutarse desde casi cualquier punto de la explanada. Aunque cuando comenzaron a tocar Vicio, a mitad del recital, el público se animó a más.
Más tarde, cerca de las 17.20, salió a tocar Cielo Razzo. A esa hora, el público era más de grupos de jóvenes que familiar, por lo que más gente se agolpó al pie del escenario y algunas banderas de la banda rosarina flameaban entre los espectadores, con más ánimo de participación. Antes de salir al escenario, Pablo Pino, el vocalista del grupo local habló con Rosario/12: "Tocar hoy en Rosario, en el DÃa de la Bandera, significa mucho y está buenÃsimo recibir el aplauso final de este show de rock. Creo que hace tiempo que lo que sucede hoy, no se veÃa. Es una especie de resurgimiento nacional, más allá del Mundial de Fútbol, y significa que la identidad y el ser una nación está encaminado", dijo.
Al principio, cuando el sol de la primera tarde calentaba la ribera, algunos acalorados prefirieron quedarse a la sombra de los árboles para compartir una mateada mientras el escenario de música tropical comenzaba a prepararse. Primero tocó el grupo Trinidad. Asà comenzó a sonar, alrededor de las 15.30, el ritmo melódico, con letras muy románticas, que hacÃan gritar a algunas mujeres. En ese escenario, la alegrÃa era visible en los rostros de los espectadores, y en el cuerpo de jovencitas que movÃan las caderas sin despegar la vista de los músicos. Luego tocaron Los Bam Band, presentados por la animadora Tete Turcutto; y el show cerró con Freddy y los Solares, después de las 19.30.
Al mismo tiempo, la joven cantante de Villa Gobernador Gálvez, SofÃa Crespo, abrió el show musical en el sector del folclore, unos doscientos metros más al norte, frente a los galpones. El público en este escenario no era el más joven, sin embargo, el sol animó una gran ronda en el césped, en la que bailarines de cada familia bailaron la samba. Más tarde, los pañuelos celestes y blancos no faltaron a la hora de la chacarera, que decidió a muchos a abandonar el picnic para ir a bailar. Pasaron por el escenario Los Ralos, La Tregua Urbana, Horacio Banegas y La Chacarerata Santiagueña, por lo que el ritmo no se perdió en ningún momento.
Para llegar a la siguiente propuesta musical, habÃa que sortear la multitud congregada en la Feria de ArtesanÃas, que ocupó al menos tres cuadras. La siguiente parada de la travesÃa a pie fue el CEC, donde la gente pudo estrenar el nuevo parquizado de los muelles. La propuesta allà fue la música fusionada del tango y el ritmo electrónico, a cargo de la banda San Telmo Lounge, que abrió con el tema Viaje secreto. El público, en este caso, no fue muy numeroso y pudo apreciar el recital sentado en el césped, pero los aplausos se hicieron oÃr, con el sonido de fondo de Los Ratones Paranoicos, que tocaban a 300 metros.
En el Monumento a la Bandera, apenas terminó el acto, se pudo apreciar la gran milonga patria, donde actuaron Osvaldo Piro y su quinteto, Joel Tortul TrÃo y Leonel Capitano. También bailaron Claudio Omar y MarÃa Verónica; y se presentó el Ballet Municipal de Argentinas y Ballet Nous.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.