Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 7 de julio de 2010
logo rosario
La GUM concurri贸 a la justicia para controlar la venta ambulante

Por peatonales "ordenadas"

En primera instancia, el recurso judicial incluye a las peatonales C贸rdoba y San Mart铆n. El director del organismo asegur贸 que no quieren perseguir, pero los vendedores informales agreden a permanentemente a los inspectores municipales.

/fotos/rosario/20100707/notas_o/04a.jpg
No est谩 permitido ning煤n vendedor de productos en el piso en las peatonales c茅ntricas.

El titular de la Guardia Urbana Municipal (GUM), Mariano Savia, realiz贸 una presentaci贸n en el Juzgado de Faltas para controlar la venta ambulante clandestina en las peatonales C贸rdoba y San Mart铆n. En di谩logo con Rosario/12, el funcionario se帽al贸 que "no solamente se est谩 transgrediendo la normativa municipal, ya que algunas actividades que no cuentan con habilitaciones o permisos tambi茅n est谩n transgrediendo la normativa provincial". Seg煤n Savia, el pedido est谩 previsto en el art铆culo 61 del C贸digo de Faltas provincial que establece hasta 15 d铆as de arresto. De todos modos, el titular de la GUM aclar贸 que la medida "no tiene un 谩nimo persecutorio, pretendemos que se despeje el espacio p煤blico, buscando un poco de orden para la ciudad". Pero resalt贸 las "constantes agresiones" de los vendedores informales a los inspectores municipales encargados de controlar el cumplimiento de las normativas.

Savia asegur贸 que est谩 contemplada "la cuesti贸n social, brindando lugares alternativos para que la actividad se ejerza de una manera coherente", y adelant贸 que cuando finalice la feria judicial la medida ser谩 ampliada para aquellos que ejerzan la venta ambulante en otras arterias c茅ntricas de la ciudad.

El texto de la presentaci贸n judicial realizada por el municipio se帽ala que "la indebida apropiaci贸n de las calles referidas por los vendedores clandestinos afecta la libre transitabilidad de los rosarinos, perjudica a los comerciantes formales, genera una injusta competencia desleal respecto de aquellos que cumplen con sus obligaciones legales, resistiendo permanentemente la actuaci贸n de los inspectores locales, generando un desorden francamente inadmisible en la ciudad".

Savia indic贸 que "hay muchos vendedores transitorios que no entienden que hay lugares en los cuales no puede haber venta ambulante a lo largo de las peatonales C贸rdoba y San Mart铆n, pero tambi茅n encontramos que existe una resistencia muy grande hacia los inspectores, con agresiones incluidas". Seg煤n el funcionario, "la idea es ir ampliando las presentaciones para tener un control m谩s estricto, con el levantamiento de quienes no est茅n habilitados y el control de las dimensiones, lugares asignados y rubros, de quienes poseen el permiso del municipio para no afectar a comerciantes y la transitabilidad de las calles".

Teniendo en cuenta que la venta ambulante es el principal sustento para muchas familias, Savia resalt贸 que "si bien el tema se judicializ贸, no es intenci贸n del municipio realizar ninguna medida coercitiva, contemplando la cuesti贸n social. Si esta gente se aviene a lo que estamos pidiendo al Tribunal, no hay ninguna necesidad, lo que estamos buscando es un ordenamiento". El funcionario agreg贸: "A la gente que se suele tirar al piso a vender, le hemos dado posibilidades y lugares que son objeto de un proceso de fiscalizaci贸n, como por ejemplo la Plaza Montenegro, pero han sido rechazados".

Desde la GUM remarcaron que ninguno de los denominados "pa帽os" "artesanos" o "manteros" tienen permiso para ofrecer productos en el piso de las c茅ntricas peatonales, donde la actividad est谩 prohibida. Por eso concurrieron a solicitarle a la justicia que "ordene el desalojo de los mismos, de ser necesario, por la fuerza p煤blica, procediendo al secuestro de las mercader铆as y/u objetos artesanales que vendan".

La intenci贸n del municipio es activar "todas las actuaciones tribunalicias contra los mismos que impliquen la plena liberaci贸n del espacio p煤blico aludido". En consecuencia, si prospera la demanda, tales vendedores deber谩n "ser identificados, comparecer y rendir cuentas ante la justicia provincial, y aplic谩rseles las m谩ximas sanciones que, en el marco de la ley, establezca el C贸digo de Faltas".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.